Si tiene que venir Kevin Spacey para decir que «Facebook y Twitter pueden hacer triunfar o fracasar una película» y sólo por ese motivo todo el mundo le presta más atención (y presupuesto) a la industria digital, bienvenido sea.
No seré yo quien critique la idoneidad de invitar a una celebridad como Kevin Spacey, que estuvo bastante por la labor de dar pocos mensajes, pero claros, y de entretener un poco al respetable, A pesar del empeño posterior de Manuel Campo Vidal en hacer una entrevista seria a lo que el actor -y ahora productor de la película sobre Facebook- se resistió con algunas bromas.
Estuvo muy bien. Especialmente después de la insulsa intervención de la ministra Sinde, que pasó con bastante indiferencia por el foro. Se puede estar en territorio enemigo (contenidos digitales), pero no hace falta demostrar tan poco entusiasmo.
El ministro Sebastián estuvo brioso y optimista. Sacó pecho, quizás demasiado. Subrayó la importancia de la industria contenidos digitales, que seguirá siendo una de sus prioridades de su ministerio de su ministerio. Y habló de 100 millones de presupuesto, una dotación que se me antoja ridícula para una cuestión que es “prioritaria”. Por comparar magnitudes: Ilion ha invertido en Planet51 más de 150 millones…
No obstante se apuntó la buena noticia acerca una vieja reivindicación del sector, que a partir de 1 de enero del 2011 la banda ancha de un mega sea considerada parte del servicio universal. Excelente.
Sobre las mesas redondas, sabor agridulce en esta primera jornada. Empezando por las que quedaron muy por debajo de las expectativas: “Comercio electrónico para los contenidos digitales”. No era una cuestión del nivel de los ponentes. Todos sobradamente preparados y algunos ilustres figuras de nuestro panorama. Dijeron cosas muy interesantes sobre muchas cosas pero…(hastag #gen03) ¿Cuál fue el problema? Que se habló muy poco de comercio electrónico de contenidos. Sin comentarios.
Otra decepción “Medios, contenidos, dispositivos ¿Cómo fidelizar la audiencia?” La mitad de la sesión con problemas de sonido. Introducciones larguísimas. Rosalía Lloret se marcó un monólogo en medio de los problemas de sonido que tiene mérito, daba la sensación que intentaba ganar tiempo a que lo solucionaran. Una anécdota: la pantalla con los tuits (hastag #audo2) desaparecieron en un par de ocasiones coincidiendo con momentos con tuits incómodos. Seguro que sólo fue casualidad.
La charla de Bernardo Hernández estuvo bien, como siempre. Aunque no desveló ningún nuevo producto, sí repitió la visión sobre la que se basa el crecimiento de Google. Además de la “internetización de todo” su frase emblemática fue “El móvil va a ser nuestro ordenador más cercano».
La última mesa “Claros y oscuros de la publicidad online para
Había un cierto consenso que alcanzará su mayoría de edad cuando deje de ir “en contra de” para reivindicarse. Un poco recogiendo un comentario de la presentación de Bernardo Hernández que todo se internetiza. Internet lo engullirá todo. Y no le falta razón. Tal como apuntaba
Se requirió a la Administración para que haga un esfuerzo en desbloquear el uso de las IPs españolas, facilitando la segmentación geográfica por IPs dentro de España. Algo que seguro dinamizaría la publicidad haciéndola mucho más interesante y eficaz.
Se comentó que una mejora global de las métricas haría madurar el medio. Comparto que son fundamentales, pero con las herramientas actuales, las del propio soporte, las censales, las de panel… superan en mucho a lo que hayan podido tener jamás los medios tradicionales. No nos engañemos, la poca inversión en online es de inercias e intereses particulares de unos pocos. Y punto.
Me gustó el comentario de Joshua Novick sobre esa sobreexigencia de los soportes publicitarios online y adyacentes, para innovar y que demasiadas veces nos auto forzamos en hacer un triple salto mortal que aporta poco al anunciante y nada al usuario.
En definitiva, una mesa redonda interesante en una primera jornada regular ¿Vamos tomando nota?
Como siempre, enhorabuena por el excelente resumen. Es un placer poder seguir a alguien que tiene criterio y experiencia. Cuanto de los dos hacen falta!!