En la generación de los sesenta y setenta se consideraban a los ordenadores precursores de la igualdad y la cooperación, no de la competencia y los beneficios. El propio Steve Wozniak (Apple) veía los ordenadores “como un bien para la humanidad, un bien que nos llevaría a la justicia social”. La cultura de los hackers, que apareció en ese período, se caracterizaba por “el compromiso por una información libre y disponible, por la hostilidad hacia
seguir leyendoCategoría: futuro
Algoritmos para dominar el mundo
Todos deberíamos pensar qué parte de nuestro trabajo harán las máquinas en el futuro próximo (Cómo prever el futuro: calcule si un algoritmo puede enviarle al paro). Lo pregona Bill Gates “La gente no asume que su trabajo lo van a hacer las máquinas”. Google es de los que dedica a inventar el futuro, trabajando con información, datos, líneas de código y algoritmos. Ingredientes que relacionados de forma correcta se pueden poner al servicio del usuario para
seguir leyendo20 verdades del departamento del marketing del futuro
A menudo se habla con desprecio de marketing, del departamento o de su responsable. Cuanto más te crees lo que haces, más callos pisas y más conflictos generas. Especialmente cuanto más grande es la organización, más delicadas se vuelven las relaciones. Evidentemente depende de muchos factores, del sector, de la situación competitiva, del tamaño de la empresa… En unos casos costaría distinguir la dirección de marketing de la D.Gral. En otros, marketing son los que
seguir leyendoJóvenes, revoluciones y establishment
La lectura de ‘Los jóvenes ya no se aburren’ es para reflexionar. El autor afirma que no se producen más revoluciones porque los ‘jóvenes’ están más ocupados en conectarse a las redes que participando en la realidad. Puede que comparta con el autor la extrañeza por la poca efervescencia juvenil ante el deterioro del panorama social, con especial crudeza entre la población juvenil. No obstante y contrariamente a lo que dice el autor, no creo
seguir leyendo