Las nuevas tecnologías siempre han provocado el miedo de que los trabajadores sean reemplazados por máquinas. En el pasado, tales temores estaban fuera de lugar, y muchos economistas sostienen que lo siguen siendo hoy. Sin embargo, en A World Without WorkDaniel Susskind muestra por qué esta vez es realmente diferente. Los avances en inteligencia artificial significan que todo tipo de trabajos están cada vez más en riesgo.

Susskind argumenta que las máquinas ya no necesitan razonar como nosotros para superarnos. Cada vez más, las tareas que solían estar más allá de la capacidad de las computadoras, desde el diagnóstico de enfermedades hasta la redacción de contratos legales, ahora están a su alcance. La amenaza del desempleo tecnológico es real.

Entonces, ¿cómo podemos prosperar en un mundo con menos trabajo? Susskind nos recuerda que el progreso tecnológico podría generar una prosperidad sin precedentes, resolviendo uno de los problemas más antiguos de la humanidad: asegurarse de que todos tengan lo suficiente para vivir. El desafío será distribuir esta prosperidad de manera justa, limitar el poder floreciente de Big Tech y dar sentido a un mundo donde el trabajo ya no es el centro de nuestras vidas. 

A World Without Work es un libro visionario, pragmático y, en última instancia, esperanzador, Susskind nos muestra un posible camino. No todos estarán de acuerdo con su visión del futuro, pero seguramente es algo sobre lo que deliberar.

Administración del Estado

Susskind presenta la complejidad de manera simple, una rara habilidad especialmente para un académico con una segunda carrera en política. Pone la mesa recordándote que la automatización casi siempre ha creado nuevos puestos de trabajo.

“Cada vez más estadounidenses en edad laboral… están abandonando el mundo laboral por completo, y eso debería ser motivo de alarma”.

Pero, lamenta Susskind, hoy en día millones de puestos de trabajo pueden volverse obsoletos más rápido de lo que los nuevos puestos pueden reemplazarlos. Su tesis central es que el Gran Estado debe ayudar a la sociedad a crear valor en la construcción de comunidades, para que todos puedan disfrutar de la prosperidad que traerán las máquinas.

Teniendo en cuenta la IA

Susskind proporciona una visión general que los lectores sin conocimientos económicos encontrarán clara e informativa. Las máquinas, afirma, eliminaron la artesanía y la reemplazaron con tareas repetitivas en las líneas de montaje. Los avances tecnológicos transformaron la sociedad de manera rápida y completa, pero los trabajadores calificados y no calificados seguían teniendo una gran demanda.

“En un mundo con menos trabajo… necesitaremos revisar los fines fundamentales una vez más. El problema no es simplemente cómo vivir, sino cómo vivir bien”.

Daniel Susskind señala que incluso los trabajos más calificados tienen elementos de rutina. Las tareas rutinarias se dividen en pasos discretos y resultan más fáciles de automatizar. Sostiene que los trabajos que requieren creatividad, juicio o habilidades interpersonales, en su mayoría trabajos de cuidado mal pagados, resisten la automatización.

Superando a los humanos

Susskind señala algo que aquellos que no están profundamente familiarizados con la IA pueden no darse cuenta: las máquinas inteligentes no tienen que poseer inteligencia general humana (HGI). Te insta a abandonar la idea de que deben emular la cognición humana para reemplazar a los humanos. Incluso sin HGI, pueden aparecer máquinas que ejercen el juicio, la empatía o la creatividad, y Susskind tiene pocas dudas de que los humanos se enfrentan a la obsolescencia. Las únicas excepciones, dice, surgirán cuando el equipo cueste más que el trabajo humano. Por ejemplo, los lavados de autos pagan a las personas por lavar los autos a mano por menos del costo de las lavadoras automáticas.

“Por el momento, los seres humanos pueden ser las máquinas más capaces que existen, pero hay muchos otros diseños posibles que las máquinas podrían tomar”

Las máquinas harán muchos trabajos mejor y más rápido, creando así un mundo en el que el trabajo y el mercado ya no determinan la prosperidad. Susskind hace la pregunta que inspiró e informa su investigación: ¿puede el mundo distribuir esta prosperidad de manera más equitativa?

Distribución desigual

La tecnología exacerba la desigualdad ya que los mecanismos del mercado recompensan a algunas personas más que a otras. El capitalismo solo funciona, insiste Susskind, si todos tienen capital. Él define el capital tradicional como propiedad, dinero en efectivo, inversiones y cualquier cosa negociada en el mercado abierto. El capital humano incluye las habilidades y la experiencia de una persona. Los salarios recompensan estas habilidades. 

“La prosperidad siempre se ha repartido de manera desigual en la sociedad, y los seres humanos siempre han luchado por ponerse de acuerdo sobre qué hacer al respecto”.

Pero, advierte el autor de manera convincente, si la tecnología supera la capacidad de las personas para ponerse al día, el capital humano puede perder su valor. Fomentando esta tendencia, la tecnología impulsa la globalización, lo que aumenta la productividad al mismo tiempo que reduce los salarios.

No Producción, Distribución

Daniel Susskind aborrece las desigualdades que ahora proliferan. Quiere que el Gran Estado aumente los impuestos a aquellos con capital confiable y valioso y distribuya los ingresos a todos. El Gran Estado debería gravar a las grandes empresas y una Renta Básica Universal (RBU) distribuiría esa riqueza. Susskind ve a la Renta Básica Universal (RBU) como “una de esas raras propuestas políticas que hacen que el espectro político se doble sobre sí mismo, con personas en extremos opuestos que se encuentran en un acuerdo violento”.

El Gran Estado, postula, puede crear “fondos de riqueza de los ciudadanos”: capital público invertido en nombre de los ciudadanos, fondos comunes de los que reciben dividendos. Susskind cita a Noruega haciendo esto con la riqueza de las reservas de petróleo. Está convencido de que esto no es socialismo. El Estado es dueño del capital, aclara Susskind, pero no controla su distribución. Susskind cree fervientemente que combinar ingresos compartidos, capital compartido y apoyo laboral detendría la polarización y el declive en las sociedades occidentales.

Gran tecnología

Cinco de las diez empresas más valiosas del mundo son empresas tecnológicas. Nadie, teme Susskind, sabe cómo protegerse contra su crecimiento desenfrenado. Construir la infraestructura digital masiva que domina la vida de todos cuesta mucho. Las empresas gigantes deben crear grandes efectos de red: atraer a más personas a la red aumenta exponencialmente su valor. Por lo tanto, las grandes empresas tecnológicas compran empresas más pequeñas. Esto amenaza con convertirlos en monopolios.

Susskind sorprende cuando sugiere que los monopolios podrían no ser algo malo. Como ejemplo, detalla cómo Apple puede darse el lujo de experimentar, innovar y fallar sin ir a la bancarrota. Decir que los monopolios son una muestra de falso capitalismo.

Por otro lado, prevé que, mediante el uso de algoritmos (ver algoritmos para dominar el Mundo), Big Tech podría limitar la libertad, dar forma a la democracia y ejercer el juicio en la política de justicia social. En este momento, señala, no existe ninguna entidad o autoridad sobre Big Tech.

Construcción comunitaria

Habrá menos trabajo en el futuro, y lo que define el trabajo puede cambiar radicalmente. Los mercados de ocio, dice Susskind, diseñados para ayudar a moldear el tiempo libre de las personas de manera imaginativa, deben reemplazar las políticas del mercado laboral diseñadas para hacer que las personas sean útiles en la sociedad.

“En un mundo con menos trabajo, nos enfrentaremos a un problema que tiene poco que ver con la economía: cómo encontrar sentido a la vida cuando desaparece una de sus principales fuentes.”

Un ingreso básico condicional (conditional basic income o CBI), explica Susskind, se parecería a un UBI con el componente adicional de servicio comunitario. Esto podría ser en la producción cultural, la política o el cuidado.

Susskind demuestra ser un optimista casi romántico. Él espera que las personas encuentren un mayor significado y propósito cuando se liberen de las obligaciones del trabajo. Sus argumentos son lúcidos y se ofrecen en una prosa finamente afinada. Tim Harford, autor de El Economista Camuflado, dice, acertadamente, que “Susskind… escribe con tanta elegancia que ni siquiera te das cuenta de cuánto estás aprendiendo”.

Las soluciones de Susskind para un mundo sin trabajo, que ocupan el último tercio del libro, no son necesariamente novedosas, pero invitan a la reflexión, especialmente en un momento en que las generaciones más jóvenes están fomentando un creciente interés por el socialismo. Dado que las empresas con fines de lucro no han demostrado ser expertas en compartir los frutos de su botín, sino que anulan los planes de propiedad de los empleados y aprovechan las lagunas para evadir impuestos, el estado deberá desempeñar un papel más importante en la redistribución de la riqueza a medida que crece la desigualdad, escribe Susskind. Además, cree que el estado podría gravar de manera más eficiente a los ganadores y perdedores mientras crea políticas de ocio para ayudar a las personas a ocuparse en un mundo sin trabajo.

Incluso si la predicción de Susskind es incorrecta (que las máquinas pronto harán que muchos humanos sean irrelevantes en el mercado laboral), su libro proporciona un ejercicio útil para planificar un futuro más desigual. Las nefastas predicciones de que los trabajadores perderían sus empleos a manos de las máquinas no se han hecho realidad en el pasado. Eso no significa que nunca lo harán.

Una oportunidad excepcional

Pero que no cunda el pánico, advierte Susskind, porque puede que el panorama no sea tan malo. «De hecho, es una oportunidad excepcional«, asegura.

Como explica en una entrevista «Yo soy optimista. En el siglo XXI, el progreso tecnológico nos hará más prósperos colectivamente que nunca. En el siglo I, la tarta dividida en trozos iguales para todo el mundo apenas daba para unos centenares de los actuales dólares; todo el mundo vivía cerca de la línea de pobreza. Durante mil años fue más o menos igual. Y solo en los últimos siglos el progreso económico se ha disparado; el PIB nominal per cápita de los habitantes del planeta ya es de 11.000 dólares. Y en unos 35 años se duplicará. Es una historia de éxito.«

Una pesadilla para los liberales

De entre las soluciones que propone Para un liberal, Gran Estado suena a pesadilla totalitaria en la entrevista antes citada Susskind afirma que «no se trata de que dirija la economía y asuma el papel de promotor de obras públicas, sino de que impulse la redistribución de la riqueza. Los gobiernos no deberían centrarse en la producción, sino en la distribución. Y dejar que sea el mercado libre el que cree la riqueza, porque es más eficiente«.

Foto de Sebastiaan Stam en Pexels

Post relacionados: