El libro La guerra: Cómo nos han marcado los conflictos de Margaret MacMillan analiza la influencia y el papel del conflicto bélico a lo largo de la historia humana. La idea principal del libro es que la guerra ha sido una parte integral de la historia y la evolución de la humanidad, y ha jugado un papel clave en la formación de las sociedades y las culturas.

MacMillan argumenta que la guerra ha contribuido a la formación de las civilizaciones, la creación de estados nacionales y la consolidación del poder político. También ha tenido un impacto en el desarrollo de las tecnologías y las ideas, y ha moldeado las relaciones internacionales y la geopolítica.

Sin embargo, el libro también reconoce los horrores y las tragedias de la guerra, y explora las consecuencias sociales, económicas y psicológicas de estos conflictos.

Qué creencias o teorías desafía Margaret MacMillan?

MacMillan desafía varias creencias y teorías sobre la guerra, entre ellas:

  1. La creencia de que la guerra es inevitable y un mal necesario, ya que MacMillan argumenta que la guerra es una decisión política, no una necesidad histórica.
  2. La creencia de que la guerra es una actividad natural de los seres humanos, lo que MacMillan contradice al mostrar que es producto de la historia y la política, no una característica inherente.
  3. La creencia de que la guerra siempre ha sido una actividad estática, ya que MacMillan muestra que las tribus nómadas peleaban guerras de movimiento, atacando o escapando según su ventaja.
  4. la idea de que la guerra no ha aportado nada positivo a la historia humana. Al contrario, Margaret MacMillan argumenta que la guerra ha sido una fuerza transformadora, que ha ayudado a la humanidad a avanzar y a crear civilizaciones, ideas y tecnologías. La autora reconoce que la guerra también ha traído grandes pérdidas y dolor, pero también muestra que ha sido un catalizador de cambios sociales, económicos y políticos a través de la historia.

Principales ideas de La guerra: Cómo nos han marcado los conflictos

  • Los humanos siempre hemos hecho la guerra y es posible que estemos programados genéticamente para hacerlo.
  • Las guerras están motivadas por la codicia, la autodefensa, las emociones y las ideas.
  • Las instituciones, los valores y las creencias de una sociedad influyen en la forma en que ve y libra las guerras.
  • El nacionalismo, la Revolución Industrial y los cambios culturales dieron forma a la guerra moderna.
  • Se puede persuadir –⁠ u obligar– a la gente a luchar en guerras por diversas razones.
  • Los civiles pueden beneficiarse de la guerra, pero también están sujetos a algunos de sus mayores horrores.
  • La humanidad ha intentado repetidamente construir reglas en torno al conflicto organizado.
  • La experiencia de la guerra y las formas en que se representa en el arte son profundamente variadas.
Presentación del libro «La guerra: cómo nos moldeó el conflicto» de Margaret MacMillan

Los humanos siempre hemos hecho la guerra y es posible que estemos programados genéticamente para hacerlo.

Enclavada en los Alpes suizos se encuentra la pintoresca ciudad de Bolzano. Una de sus principales atracciones es Ötzi, también conocido como el Hombre de Hielo. Ötzi es el cadáver momificado de un hombre que vivió alrededor del 3300 a. C., mucho antes de que se construyeran las Grandes Pirámides en Egipto o Stonehenge en la antigua Gran Bretaña.

¿Cómo murió Ötzi? Al principio, los arqueólogos pensaron que se había perdido en las montañas y había muerto congelado. Pero finalmente descubrieron algo muy diferente: el cuerpo de Ötzi estaba cubierto de cortes y magulladuras, y una punta de flecha sobresalía de su hombro. Su propio cuchillo y las puntas de sus flechas estaban manchadas de sangre. Parece que Ötzi murió en una pelea. 

Su historia muestra que los humanos se han estado hiriendo y matando entre sí al menos desde finales de la Edad de Piedra. ¿Pero por qué?

Durante décadas, los científicos creyeron que los primeros humanos vivían vidas pacíficas y nómadas de cazadores-recolectores. Pero ahora, los investigadores están casi seguros de que los conflictos armados organizados siempre han sido parte de nuestra existencia. 

¿Eso significa que la guerra está codificada en nuestra biología? ¿Estamos genéticamente programados para luchar? Para descubrir la respuesta a esa pregunta, los científicos han estudiado chimpancés y bonobos, los parientes genéticos más cercanos de los humanos. 

Desafortunadamente, lo que han encontrado no es concluyente. Por un lado, los chimpancés pueden ser bastante violentos. Inician conflictos mortales con poca o ninguna provocación. Los bonobos, por el contrario, parecen mucho más pacíficos. Cuando dos bonobos se encuentran por primera vez, por ejemplo, se miran, comparten comida y se abrazan en lugar de atacarse.

Entonces, ¿cuál se parece más a nosotros? La respuesta puede ser ninguna de las dos . Esto se debe a que, como muestra claramente la historia, los humanos son capaces tanto de violencia extrema como de cooperación de gran alcance.

Todavía estamos impulsados ​​por las mismas fuerzas evolutivas que dieron forma a nuestra especie en los albores de la humanidad. Algunos de ellos –como el deseo de comer– pueden volvernos violentos. Pero, en cierto sentido, también nos hemos domesticado a nosotros mismos. Podemos optar por no ir a la guerra, o podemos ir a la guerra al servicio de ideas más abstractas, como el honor o la religión. 

Profundicemos un poco más en las razones de la guerra.

Las guerras están motivadas por la codicia, la autodefensa, las emociones y las ideas.

En 1731, un marino británico, el capitán Jenkins, perdió la oreja. Afirmó que unos marineros españoles se lo habían cortado tras acusarle de contrabando. Jenkins se quejó ante el rey inglés, pero durante siete años no pasó nada. Finalmente, el capitán sacó lo que dijo eran los restos de su oreja. Y al año siguiente, en 1739, Gran Bretaña entró en guerra con España.

La oreja de Jenkins fue, por supuesto, simplemente una excusa para iniciar la guerra. En realidad, Gran Bretaña tenía otros motivos, como su deseo de iniciar un comercio lucrativo con las Indias Occidentales y la América española. Mientras tanto, los españoles querían preservar su monopolio en la región.

A veces, como le ocurre a Jenkins, los motivos de la guerra pueden parecer bastante absurdos. Pero las tensiones más serias suelen hervir bajo la superficie. 

La lista de razones para iniciar una guerra es larga. Desde asesinatos hasta imperialismo, desde romance hasta religión, no faltan motivaciones. Aun así, podemos destacar algunos temas clave que unen a la mayoría de las guerras; avaricia, autodefensa, emociones e ideas.

Empecemos por la codicia. Consideremos, por ejemplo, a los mongoles, cuyo imperio se extendió por Eurasia a lo largo de los siglos XIII y XIV. Sus guerras surgieron del deseo de saquear y saquear. O tomemos el caso de Saddam Hussein, que intentó apoderarse de Kuwait en los años 1990 debido a las riquezas petroleras del país.

Luego está la autodefensa. A lo largo de los años, las sociedades han ido a la guerra en respuesta a amenazas, tanto reales como imaginarias. Mire el caso de Israel, por ejemplo. El país atacó a Egipto, Siria y Jordania en 1967. Tenía buenas razones para creer que los tres países estaban planeando un ataque conjunto, una amenaza muy real.

Y luego, por el contrario, consideremos a Hitler. El dictador nazi tenía muchas razones para la guerra, pero una de ellas era un miedo completamente infundado e irracional. Hitler pensaba que la paz en Europa estaba suavizando y debilitando a los alemanes. En su mundo de fantasía, Hitler pensaba que la guerra endurecería a sus compatriotas. 

Finalmente, los humanos han ido a la guerra por emociones e ideas. Napoleón, Alejandro Magno, Luis XIV: todos estos hombres buscaban la gloria personal más que el beneficio social. Y no se trata sólo de líderes. La religión, la política y el nacionalismo también han inspirado a innumerables hombres y mujeres comunes y corrientes a luchar hasta la muerte. 

Las instituciones, los valores y las creencias de una sociedad influyen en la forma en que ve y libra las guerras.

Si está interesado en la Edad Media europea, es probable que haya escuchado la leyenda del Rey Arturo y el Santo Grial. 

En la época medieval, generaciones de jóvenes contaban una y otra vez historias como ésta. Admiraban a caballeros como Lanzarote y Galahad por su honor y virtud, así como por sus habilidades en el campo de batalla. La idea misma de ser un héroe era una piedra angular de la caballería, una cultura que animaba a los hombres a demostrar su valor. La recompensa solía ser la mano de una mujer en matrimonio. 

Ésta era, por supuesto, una forma romántica de ver las guerras. En realidad, el conflicto fue sangriento, violento y brutal. Pero la cultura reformuló la realidad en la Edad Media, tal como lo ha hecho en otras épocas. 

Muchas culturas a lo largo de la historia han venerado la guerra. Tomemos como ejemplo la República Romana. En sus primeros años, los ciudadanos varones estaban obligados a servir dieciséis años en el ejército, y tenían que servir al menos diez antes de poder ocupar cargos políticos. Más adelante en la República, algunos de los combates se subcontrataron a mercenarios, pero la guerra aún impregnaba la cultura. Basta pensar en los fastuosos triunfos , fiestas que los generales victoriosos organizaban para toda la ciudad cuando regresaban a Roma con el botín de guerra. 

Además de glorificar la guerra en sí, las culturas también pueden venerar tipos particulares de tácticas o estrategias de batalla. 

En la China del siglo VI, por ejemplo, el general militar y filósofo Sunzi promovió la idea de ganar batallas sin derramamiento de sangre. Esa idea tuvo un gran poder de permanencia; Las dinastías chinas posteriores a menudo utilizaron muros y sobornos para mantener alejados a los invasores. Las fuerzas armadas siguieron siendo su último recurso.

La cultura puede incluso afectar la tecnología de la guerra. 

Por ejemplo, volvamos a la antigua Roma. Durante siglos, sus campesinos habían utilizado palancas para prensar uvas para obtener vino y aceitunas para obtener aceite. Los soldados romanos reutilizaron esas mismas palancas para construir barcos y fortificaciones, y para arrojar piedras a los enemigos.

Tecnologías como éstas pueden ayudar a una cultura frente a otra. Y hay ocasiones en que la cultura misma puede servir como una especie de arma. Por ejemplo, los españoles obtuvieron, en parte, la victoria sobre los incas porque lograron secuestrar al emperador inca. Esto violó las reglas de la sociedad inca y dejó a la nación sin líder. Para un Estado tan jerárquico, fue un duro golpe. 

El nacionalismo, la Revolución Industrial y los cambios culturales dieron forma a la guerra moderna.

La fecha: 20 de septiembre de 1792. El lugar: Valmy, un pequeño pueblo del este de Francia.

El ejército francés –⁠ mal equipado y organizado–⁠ se enfrenta cara a cara con los altamente disciplinados prusianos. Los franceses sufren mayores bajas, pero las fuerzas prusianas están siendo mermadas por la disentería. Los prusianos finalmente deciden retirarse. 

Ninguna de las partes puede reclamar justificadamente la victoria. Sin embargo, el poeta Goethe afirma que la batalla marcó “una nueva era en la historia del mundo”.

Esto no fue una hipérbole. La batalla de Valmy marcó el comienzo de lo que hoy conocemos como nacionalismo: algo que une a un grupo de personas de una determinada zona geográfica y les anima a identificarse como un colectivo. Hoy llamaríamos a este colectivo una nación. 

El nacionalismo es uno de los tres factores que han hecho que la guerra moderna sea tan violenta, mortífera y destructiva.

Los prusianos y otros observadores estaban alarmados por el estilo de lucha francés: cantaban canciones durante las batallas y luchaban salvajemente hasta la muerte. Eran un ejército de ciudadanos comunes motivados por una creencia apasionada en la causa de su nación –⁠ a diferencia de los prusianos, un ejército de soldados profesionales motivados por el miedo a sus propios oficiales.

El nacionalismo unió a los ciudadanos para luchar por un objetivo común. También promovió la idea de que era deber de una persona salir en defensa de su nación. Como resultado, inspiró a la gente a unirse a guerras que de otro modo habrían seguido siendo irrelevantes para ellos. 

A principios del siglo XIX, también hubo otra fuerza que dio forma al rostro de la guerra: la Revolución Industrial. Provocó un aumento de la innovación y un aumento importante de la capacidad de producción. Estos efectos se extendieron naturalmente a los militares.

La Revolución Industrial no significó sólo mejores armas. También aumentó el tamaño y el poder adquisitivo de las clases media y trabajadora. Como resultado, las masas sintieron que ahora ellas también tenían derecho a expresar sus opiniones sobre la guerra. Discutir conflictos ya no era sólo cosa de las elites. 

Con estos factores combinados, la guerra moderna se transformó en algo que lo consume todo: lo que ahora llamamos guerra total. 

Existe en una escala antes inimaginable. Los ejércitos ahora están formados por millones de soldados, un orden de magnitud más que antes. Los países deben aprovechar todo su poder económico al servicio de los esfuerzos bélicos. 

Y, a medida que los recursos de los militares han aumentado, también lo ha hecho la capacidad de muerte y destrucción de los ejércitos. En los tiempos modernos, la guerra provoca más sufrimiento del que la gente jamás creyó posible.

Se puede persuadir –⁠ u obligar– a la gente a luchar en guerras por diversas razones.

El 29 de marzo de 1461, dos casas reales inglesas, los York y los Lancaster, lucharon en la batalla de Towton. Fue, y sigue siendo, la batalla más sangrienta jamás librada en suelo inglés. Participaron cincuenta mil soldados y murieron hasta 28.000 de ellos. La violencia fue tan asombrosa que el campo en el que ocurrió la batalla llegó a ser conocido como el Prado Sangriento. 

Las guerras son innegablemente sangrientas. Y, sin embargo, los hombres, y a veces las mujeres, se han sentido constantemente atraídos a luchar en ellos. ¿Por qué?

La gente no siempre ha ido voluntariamente a la guerra. En la Europa del siglo XVIII, por ejemplo, a los criminales se les ofrecía dos opciones: ser ejecutados o alistarse en el ejército. 

Pero no es necesario obligar a todo el mundo a alistarse en el ejército. Hay muchas razones por las que la gente decide unirse activamente a una guerra. La pobreza es una. Hoy en día, el ejército estadounidense suele centrar sus esfuerzos de reclutamiento en las zonas más pobres, donde la gente está desesperada por conseguir un salario regular y, a veces, incluso comida. Las Fuerzas pueden proporcionar ambas cosas.

Otra cosa que puede inspirar –o disuadir– a la gente de alistarse en el ejército es la cultura. En muchas sociedades, se espera que los niños jóvenes muestren cualidades guerreras antes de poder ser considerados hombres. Naturalmente, esto anima a muchos a alistarse en el ejército. 

Sin embargo, la cultura no siempre prepara completamente a los jóvenes para convertirse en soldados. Otras tradiciones ayudan a trazar una distinción clara entre la vida civil y militar. Este es el origen de los uniformes y del corte al rape obligatorio. En las legiones romanas, los estandartes (águilas de bronce o plata) se utilizaban para forjar una identidad compartida entre los soldados.

Una vez que una persona se ha unido al ejército, por supuesto, eso está lejos de ser el final de la historia. Luego, el nuevo soldado también debe ser entrenado para seguir luchando, incluso cuando el instinto podría ser el de huir. A menudo, la disciplina se impone mediante amenazas. En el Ejército Rojo de Trotsky, por ejemplo –el ejército soviético de principios del siglo XX– los comisarios utilizaron ejecuciones en el campo de batalla para disuadir a los soldados de retirarse. Claramente, la valentía y el coraje no son las únicas cosas que mantienen a un soldado luchando.

Cuando pensamos en la guerra, a menudo nos centramos en los soldados, las personas que están en primera línea. Pero a veces nos olvidamos de otro grupo que desempeña un papel diferente, aunque igualmente importante: los civiles. 

Exploraremos lo que significa la guerra para ellos en el próximo apartado.

Los civiles pueden beneficiarse de la guerra, pero también están sujetos a algunos de sus mayores horrores.

Los civiles son una categoría especial de personas en tiempos de guerra, y varios conjuntos de reglas han intentado definir cómo deben ser tratados. Por lo general, estas normas declaran que los civiles y sus propiedades no deben sufrir daños. Pero, por supuesto, las regulaciones tienden a irse por la ventana en el fragor de la batalla.

En la era de la guerra moderna, los estrategas militares a veces se refieren fríamente a los civiles como el “daño colateral” que resulta de la guerra. Cuando su bando es derrotado, los civiles pueden ser asesinados, esclavizados o deportados. Pero la guerra no siempre es mala para ellos; de hecho, a veces puede brindarles beneficios, como oportunidades de ganar dinero. Y los civiles no siempre son espectadores pasivos. A menudo tienen una gran pasión por la guerra, al igual que los propios soldados.

Las mujeres civiles a menudo han sido sometidas a un tormento particular: la violación. En la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, Stalin defendió a los soldados soviéticos que habían violado a civiles en las ciudades que liberaron de los nazis. De hecho, se estima que los soviéticos violaron hasta dos millones de mujeres en un solo año sólo en Alemania. 

Por otro lado, las guerras también han aportado a las mujeres algunos beneficios importantes, como derechos, educación y carreras. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, las mujeres constituían el 23 por ciento de la fuerza laboral en la industria y el transporte británicos. En 1918, ese número se había disparado al 34 por ciento, cuando las mujeres reemplazaban a los hombres que habían ido a luchar. Luego, por supuesto, se enfrentaron a nuevos desafíos, como la desigualdad salarial y el maltrato por parte de colegas masculinos. En un caso, algunos empleados varones de una fábrica en Birmingham sabotearon deliberadamente maquinaria para ralentizar a sus colegas femeninas. 

Si bien hoy en día los civiles a menudo enfrentan las consecuencias económicas de la guerra, también pueden convertirse en objetivos de combate, cuando los estrategas buscan formas de debilitar al enemigo. En la Guerra Civil estadounidense, por ejemplo, el general Sherman atacó a los civiles quemando edificios, robando sus animales de granja y destruyendo sus cultivos. Estaba convencido de que esto cortaría una importante línea de apoyo al bando confederado contrario.

La guerra no permite a los civiles decidir si quieren participar o no. Y a medida que la guerra moderna se ha expandido, sus roles no han hecho más que aumentar. Después de todo, la guerra requiere personas que puedan fabricar balas tanto como soldados que puedan dispararlas.

La humanidad ha intentado repetidamente construir reglas en torno al conflicto organizado.

Un joven graduado de Harvard llamado John Reed viajó a México en 1913. Durante cuatro meses acompañó a un líder rebelde mexicano llamado Pancho Villa. Un día, Reed le mostró a Villa un curioso folleto. Esbozó las nuevas reglas de guerra adoptadas en la Conferencia de La Haya en 1907. 

Villa estaba muy interesado en el folleto y lo estudió detenidamente durante horas. Pero no podía entender la motivación para establecer reglas sobre la guerra. «No es un juego», dijo. “¿Cuál es la diferencia entre una guerra civilizada y cualquier otro tipo de guerra?”

La pregunta de Villa identifica claramente una de las paradojas de la guerra. Si aceptamos que la guerra tiene que ver con violencia y dominación, ¿cómo puede ser algo que podamos intentar controlar o gestionar? 

Los agresores a menudo se basan en reglas para justificar el acto de hacer la guerra en primer lugar. 

Tomemos como ejemplo la invasión del estado chino de Shang por parte del duque de Chou en 1122 a.C. El duque argumentó que el cielo había revocado el mandato del gobernante Shang porque era un borracho y un tirano. Convenientemente, el cielo supuestamente le había dado ese mandato al duque de Chou.

Hoy en día, en lugar de la religión, utilizamos un sistema de leyes, ética y moralidad para establecer reglas en torno a la guerra. Entre las menos controvertidas está la idea de que la autodefensa es una razón legítima para la guerra. Pero incluso esta regla plantea la cuestión de si las sociedades están justificadas para iniciar guerras preventivas. ¿Qué pasa si simplemente piensas que estás a punto de ser atacado? ¿Deberías atacar primero?

Y no son sólo las guerras las que intentamos regular. El mundo también ha debatido el uso de tipos particulares de armamento. En el siglo XXI, consideramos que los venenos químicos o los agentes biológicos están fuera de los límites. Y, sin embargo, las bombas incendiarias y los lanzallamas se consideran aceptables, aunque también estén diseñados para matar o herir. 

También ha habido intentos de introducir normas sobre las tácticas de guerra. En 1856, por ejemplo, la Declaración de París esbozó reglas para los bloqueos navales. Estos limitaron su uso como herramienta para apoderarse de mercancías de barcos enemigos o neutrales.

De modo que las leyes regulan la conducción de la guerra moderna. Actualmente existe toda una red de normas, desde acuerdos internacionales escritos hasta costumbres tácitas. Pero estas reglas sólo duran hasta que llega la guerra, y entonces, es el caos total.

La experiencia de la guerra y las formas en que se representa en el arte son profundamente variadas.

¿Qué sensaciones, olores, imágenes y emociones caracterizan la lucha? No hay una sola respuesta.

Los antiguos griegos, por ejemplo, tenían una manera bastante desapasionada de describir la batalla. Las heridas simplemente estaban catalogadas: una lanza que atravesaba una ingle por aquí, una flecha que atravesaba a alguien en el ojo por allá. 

La muerte era algo normal, un destino natural y normal para un guerrero.

Pero ahora hay mucho desacuerdo sobre cómo retratar la guerra. Los pintores, escritores y cineastas tienen sus propias prioridades artísticas. Pero los soldados, las personas que están en primera línea, pueden describir el conflicto de manera completamente diferente. 

A lo largo de la historia y la geografía, los soldados han informado de una amplia variedad de experiencias en el campo de batalla. Una combatiente soviética, por ejemplo, recuerda principalmente el miedo. En su primera batalla, dice, sintió como si su corazón estuviera “a punto de estallar” y su piel “a punto de partirse”. Por el contrario, un general canadiense describe la terrible emoción de la batalla. Para él, esta descarga de adrenalina sólo se hacía más fuerte al saber que podía morir en cualquier momento. 

También en el arte las representaciones de batallas son ricas y variadas. Algunas, como la escena inicial de Apocalypse Now, una película sobre la guerra de Vietnam, muestran la terrible belleza de la guerra. Otras obras de arte, como Los desastres de la guerra de Francisco Goya, representan una escena incolora, enfatizando la devastación y destrucción del conflicto.

Cuando se trata de guerra, nuestros recuerdos suelen ser selectivos. La forma en que pensamos sobre los conflictos está profundamente determinada por los acontecimientos que suceden después de ellos. Mire, por ejemplo, cuán diferente percibimos las dos guerras mundiales del siglo XX. La Segunda Guerra Mundial se considera una batalla directa entre el bien y el mal. Y esa visión arroja una sombra sobre nuestros pensamientos sobre la Primera Guerra Mundial, un conflicto que parece tonto e inmoral en comparación. 

Lo que olvidamos es que muchos de los soldados que lucharon en la Primera Guerra Mundial creían que habían ido a la guerra por algo que valía la pena. Al menos estaban luchando por la seguridad de sus seres queridos. 

Todas estas diferencias nos enseñan una valiosa lección. Deberíamos tener cuidado con cómo representamos la guerra y cómo pensamos sobre ella. Si pintamos los conflictos con un pincel amplio, ignoramos su complejidad. Pero no debemos olvidar que la guerra puede abarcar extremos: belleza y horror, maldad y nobleza, destrucción y creatividad.

Post relacionados: