Es prácticamente imposible hablar de geopolítica sin hablar de EE.UU. Este post va sobre el futuro del mundo con su cambio de rol geopolítico.

El fin del mundo es solo el comienzo de Peter Zeihan pregunta qué sucede si Estados Unidos deja de vigilar el orden global que estableció después de la Segunda Guerra Mundial. La respuesta corta es que el mundo tal como lo conocemos llegará a un punto muerto potencialmente violento. La respuesta más larga nos lleva en un viaje emocionante a través de la política y la economía del comercio, la energía y la política exterior. 

Principales ideas de ‘El fin del mundo es solo el comienzo’

  • La globalización da forma a todos los aspectos de nuestras vidas.
  • La estrategia de la Guerra Fría de Estados Unidos impulsó el comercio mundial.
  • El cálculo estratégico de Estados Unidos cambió después de la Guerra Fría.
  • Estados Unidos se está retirando del mundo.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad ha avanzado por un camino relativamente sencillo y positivo. Miles de millones de personas han salido de la pobreza, el comercio ha florecido y la tecnología se ha vuelto más rápida y barata. En general, hoy vivimos mucho mejor y podemos ser optimistas y mirar el futuro próspero. Una corriente positiva que han reivindicado autores como Norberg, Pinker o el desaparecido Rosling con su aclamado Factfulness.

Pues bien, esa realidad, según el analista geopolítico Peter Zeihan, está a punto de desaparecer. Su tesis central es que la globalización está en retroceso, porque nunca fue un desarrollo espontáneo. Fue fruto de una decisión política de los Estados Unidos de ordenar el globo de cierta manera. 

Estados Unidos tenía razones tanto idealistas como egoístas para respaldar la globalización. Hoy, sin embargo, esas razones ya no se sostienen, lo que significa que Estados Unidos se está retirando del mundo. Y de acuerdo con El fin del mundo es solo el comienzo de Peter Zeihan, esas son malas noticias para casi todos los demás. 

La globalización da forma a todos los aspectos de nuestras vidas.

Zeihan dice que el mundo tal como lo conocemos se está acabando. Y entraremos en el por qué en un momento. Primero, sin embargo, hablemos un poco sobre el qué. En otras palabras, ¿qué define ese mundo? ¿Cómo, en el lenguaje de la geopolítica, se ordena? Esas son grandes preguntas. Así que primero hagamos las cosas un poco menos abstractas. 

Imagínate una tienda de abarrotes de tamaño decente con sus pasillos de estantes bien surtidos, escáneres sonoros y clientes. Ahora salga y eche un vistazo a la plataforma de carga y los camiones, montacargas y tarimas. Mires donde mires, es lo mismo: mercancías infinitas por todas partes. En las economías avanzadas, la tienda de abarrotes promedio de hoy ofrece alrededor de 40,000 artículos individuales. Para poner eso en perspectiva, a principios del siglo pasado, estaba más cerca de 200

Entonces, ¿qué cambió? Echa un vistazo a esos estantes. Hay sal del Himalaya, atún de Indonesia, polenta italiana, miso japonés, limones marroquíes y merlot argentino. Productos de todos los continentes y océanos. Asequible. Siempre ahí, desafiando las estaciones de la naturaleza, y desafiando los 250 000 años de experiencia humana que dicen que la comida siempre es escasa y siempre cara. 

Este tipo de diversidad, disponibilidad confiable y bajo costo confiable es de lo que se trata la globalización. Y eso es lo que definió nuestro mundo en los últimos 70 años.

Por supuesto, la globalización es más que cómo se abastecen los supermercados. Nuestras comidas se preparan con ingredientes de todos los rincones de la Tierra, pero también lo es todo lo demás. Teléfonos inteligentes, fertilizantes, diesel y whisky de malta única: todo lo que compramos, usamos y consumimos se ha ensamblado al otro lado del mundo. 

Los bienes son las células sanguíneas; las redes de transporte, especialmente las oceánicas, son las arterias del sistema. Cargueros gigantes cargados con productos a granel (piense en arroz camboyano, grano ucraniano o bauxita australiana) brindan otra imagen en miniatura de la globalización. También lo hacen los buques portacontenedores aún más grandes que transportan el 90 por ciento de los productos no a granel del mundo: nuestras computadoras portátiles y televisores, calculadoras, automóviles y baterías de cadmio. 

El transporte interoceánico es el principal facilitador del comercio mundial e impulsó la globalización. Pero estas redes no surgieron espontáneamente…

La estrategia de la Guerra Fría de Estados Unidos impulsó el comercio mundial.

El comercio mundial no existía antes de 1945, al menos no realmente. Había comercio marítimo, mucho, de hecho. Pero los bienes no circulaban globalmente; se movían dentro de los imperios. 

Tome el imperio británico en el período entre aproximadamente 1880 y la Segunda Guerra Mundial. El té indio, el azúcar de Jamaica, las herramientas inglesas y la lana australiana recorrieron enormes distancias. Pero fueron cargados en barcos británicos que viajaban entre puertos británicos. La fabricación y el consumo se mantuvieron internamente: los bienes se fabricaban y consumían dentro del imperio.

Los imperios francés, ruso, japonés y otomano hicieron lo mismo. No era solo que depender de otros imperios para obtener alimentos, componentes industriales o mercados de exportación te hiciera vulnerable a ser cortado si las relaciones se estropeaban. En esta época de feroz rivalidad imperial, los competidores se desvivían por lastimarte. Esa era la lógica de este sistema de todos contra todos.

Expandir tu imperio, después de todo, significaba darle un mordisco a otro imperio. Las guerras eran inevitables. El problema era que se hacían más grandes y desagradables con el tiempo. En los años 30, los nazis decidieron que Alemania solo podía expandirse si se hacía cargo de todos los imperios de Europa. Bretaña. Francia. La Unión Soviética. Incluso Holanda. La competencia total por los recursos significaba una guerra total. 

En 1945, cuando Europa era un cráter humeante y el capitalismo estaba contra las cuerdas. El Ejército Rojo se había tragado la mitad del continente; si hubiera continuado un poco más hacia el oeste, podría haber dado un golpe de gracia. Así que Estados Unidos, la única gran potencia capitalista que quedaba en pie, intervino. Sin embargo, los estadounidenses no trataron de resucitar el viejo sistema. En cambio, realizan una serie de reuniones en Bretton Woods, New Hampshire, para discutir los detalles de un nuevo orden global. El llamado sistema de Bretton Woods . 

La pieza central de este sistema es el libre comercio. Los participantes renuncian a los bloques comerciales imperiales y al acceso preferencial a los mercados coloniales. A cambio, Estados Unidos garantiza la seguridad. Su Marina patrulla los océanos del mundo, garantizando la seguridad del transporte marítimo. Sus diplomáticos obligan a sus anfitriones a eliminar los aranceles proteccionistas y abrir sus puertos. Esto crea un campo de juego nivelado: cada participante tiene acceso a los recursos y sistemas financieros de otros, incluido Estados Unidos. Para ser admitido en el sistema, tienes que hacer dos cosas: odiar a los soviéticos (o fingir que lo haces) y dejar que los estadounidenses escriban tu política exterior. 

Bretton Woods funcionó a las mil maravillas. Todos los que importaban se unieron. Antiguas potencias del Eje como Alemania y Japón. Antiguos aliados como Gran Bretaña y Francia. Países en desarrollo ricos en recursos como Arabia Saudita e Irán. Islandia, Noruega y Turquía: países que se encuentran a ambos lados de los cuellos de botella geográficos necesarios para evitar que las flotas soviéticas ingresen al Atlántico y al Mediterráneo. En los años 70, incluso la China comunista se unió. La amplitud de este bloque fue una de las razones por las que la Unión Soviética se extendió demasiado y, finalmente, se derrumbó. 

Ese era el punto. Bretton Woods fue un sistema económico, pero fue moldeado por una lógica estratégica. Estados Unidos lo necesitaba para ganar la Guerra Fría, pero el sistema tenía sus inconvenientes. Vigilar el mundo era fastidioso y caro. El libre comercio no siempre fue una bendición. Estados Unidos quería potencias industriales como Alemania y Japón a su lado, razón por la cual las reconstruyó una vez que terminó de bombardearlas. La incorporación de China al sistema abrió una brecha en el mundo comunista. Pero esos golpes estratégicos no lo hicieron menos doloroso cuando los automóviles alemanes, la electrónica japonesa y el acero chino destruyeron la fabricación estadounidense y convirtieron los núcleos industriales en cinturones de óxido. 

Pero mientras existió la Unión Soviética, Estados Unidos continuó sosteniendo el techo. Y mientras Estados Unidos hiciera eso, el comercio mundial floreció. La seguridad global hizo que todo fuera mucho más rentable. 

Con Estados Unidos vigilando los mares, los barcos más lentos de repente se sintieron seguros para viajar a través de aguas internacionales. Esto, a su vez, hizo que los barcos más lentos se convirtieran en barcos más grandes. Así es como se llega a los buques portacontenedores de gran tamaño de la actualidad, que son alrededor de 16 veces más grandes que sus contrapartes en 1945 y cuestan alrededor de una cuarta parte del costo por unidad de carga. Esa es una gran parte de la historia detrás de los 40,000 artículos en los lineales de los supermercados.  

El cálculo estratégico de Estados Unidos cambió después de la Guerra Fría.

Gracias a Bretton Woods, el libre comercio prospera y la globalización acelera. Pero ese no era su propósito. Realmente, fue un soborno. Estados Unidos ofreció un trato a los aliados: ayúdanos a contener a los soviéticos y te daremos acceso al sistema económico más dinámico de la Tierra. Estados Unidos ganó la Guerra Fría, pero perdió su base industrial y sus trabajos de fabricación. 

El comunismo fue un gran motivador. Los líderes políticos y los votantes aceptaron los costos de vigilar el mundo porque no había mayor amenaza para Estados Unidos. Sin embargo, fue más difícil vender esa inversión en curso en el orden global después de la caída de la Unión Soviética. El libre comercio, por ejemplo, había sido importante porque servía a los objetivos de seguridad de Estados Unidos. ¿Seguía siendo así después de 1989?

Durante alrededor de dos décadas, la respuesta parecía ser sí. Estados Unidos siguió manteniendo el statu quo. Para entender por qué, tenemos que cambiar nuestra perspectiva del comercio mundial en general al comercio mundial de una materia prima específica: el petróleo. 

Es imposible subestimar la importancia del petróleo para nuestra civilización. Nos impulsa a trabajar y potencia esos camiones cisterna de gran tamaño que mencionamos. Y está en todas partes. Sin él, los estantes de los supermercados estarían vacíos. Sin él, nuestro mundo se detendría, literalmente. A pesar de todas sus notables propiedades, sin embargo, el petróleo no es perfecto. Quemarlo a escala es catastrófico para el medio ambiente, por ejemplo. Incluso si dejamos de lado esa advertencia bastante importante, todavía hay otro problema: llevarlo a donde debe estar. 

Eso no es una cuestión de tecnología o logística. Apenas queda un depósito de petróleo en el planeta que no pueda ser explotado si tienes suficiente dinero. La importancia del petróleo significa que el mercado del petróleo es extremadamente volátil. El petróleo tiene que fluir, constantemente, o el mercado se vuelve loco. Y cuando eso sucede, toda la economía mundial se vuelve loca. Incluso las interrupciones relativamente menores pueden tener ese efecto.

Durante los años 80, por ejemplo, dos de los mayores productores de petróleo del mundo, Irán e Irak, libraron una guerra brutal e inútil. La lucha en sí no interrumpió los flujos de petróleo: ambos países seguían extrayendo petróleo crudo. Pero una vez que los generales iraquíes e iraníes se dieron cuenta de que habían llegado a un punto muerto en el campo de batalla, comenzaron a lanzarse misiles a los petroleros de los demás en el Golfo Pérsico. Los misiles ni siquiera fueron especialmente efectivos: solo se hundieron 12 barcos en total, una gota en el océano en términos de suministro mundial de petróleo. Pero eso fue suficiente para casi desencadenar un colapso financiero catastrófico.

Se pensaba que las garantías de seguridad de Estados Unidos eran férreas; en 1983, ninguna aseguradora del planeta tenía motivos para esperar que los estados atacaran a los petroleros en aguas internacionales. Así que no apartaron dinero para eso. Cuando llegaron los reclamos de la guerra Irán-Irak, rápidamente se quedaron sin efectivo. Lo mismo hicieron las empresas de reaseguros ante las que presentaron reclamaciones. Muy pronto, el mercado global de seguros estaba en problemas. Seguro de salud. Seguro de auto. No importaba, las aseguradoras estaban en quiebra. No pudieron pagar. Agrega el estrecho vínculo entre los mercados de seguros y bonos, y tendrá una receta para un desastre del tamaño de 2008. Eso solo se evitó cuando Estados Unidos decidió escoltar físicamente a los barcos no iraníes en el Golfo y respaldar el mercado de seguros. 

En otras palabras, dos países que ni siquiera tenían sectores financieros que hundieron 12 barcos casi acabaron con una buena parte de la economía global. Ese es el problema del petróleo. Mantenerlo en movimiento se convirtió en un compromiso abierto de los Estados Unidos para vigilar el Medio Oriente, así como las rutas de navegación internacionales. Pero eso es lo que hizo Estados Unidos después de la Guerra Fría. Fue a la guerra con Irak en la Primera Guerra del Golfo para que el petróleo kuwaití volviera a estar en línea. Luchó contra grupos islamistas inspirados por Osama bin Laden, un hombre empeñado en derrocar al gobierno del aliado más confiable de Estados Unidos en Medio Oriente y el mayor productor mundial de petróleo crudo de alta calidad: Arabia Saudita. 

Estos enredos cuestan billones de dólares y la vida de miles de soldados. Pero ese era un precio que valía la pena pagar. Hasta que no lo fue. Estados Unidos ha optado por no participar en sus guerras en Oriente Medio: “guerras de perdedores”, en palabras del expresidente Donald Trump. 

Entonces, ¿qué ha cambiado? la respuesta aterradora para los países que aún dependen del petróleo del Medio Oriente es que Estados Unidos está perdiendo interés en apoyar un sistema que ya no necesita. La independencia energética ha cambiado el cálculo estratégico de Estados Unidos. 

Estados Unidos se está retirando del mundo

Había una razón muy clara para que Estados Unidos continuara vigilando el mundo después del colapso del comunismo soviético: garantizar el acceso al petróleo de Medio Oriente de bajo costo y alta calidad. Esa era, argumenta Zeihan, ha terminado. 

Muchos factores confluyen aquí. La demografía juega un papel. Lo mismo ocurre con la disminución del apoyo interno a la globalización, una fuerza que muchos consideran responsable de la desaparición de los trabajos calificados y la riqueza de la clase media. No podemos cubrirlos todos aquí. Pero podemos destacar uno de los factores más significativos. 

Hoy, Estados Unidos es un importante productor de petróleo convencional por sí solo. De hecho, produce alrededor de cuatro millones de barriles por día, tanto como lo que Irán estaba bombeando en su apogeo de los años 70. Pero también consume mucho petróleo, lo que lo convirtió durante mucho tiempo en el mayor importador de petróleo del mundo. La dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero dio forma a su política exterior. Por eso apoyó a la monarquía saudita y expulsó al ejército iraquí de Kuwait en los años 90. Hoy, sin embargo, es un exportador neto. 

Entre 1998 y 2008, el precio del petróleo saltó de alrededor de $10 por barril a más de $150. Eso importa por dos razones. Uno, significaba que importar petróleo era muy caro. En segundo lugar, dio a las compañías petroleras una muy buena razón para encontrar y aprovechar nuevas fuentes nacionales de petróleo. Eso se debe al fracking.

La perforación convencional es excelente si tiene una gran bolsa de petróleo debajo de sus pies. Pero también hay trillones de pequeñas bolsas de petróleo. Nadie solía ir tras ellos, era demasiado caro y consumía demasiado tiempo. Fracking, esencialmente, se trata de acceder a esos bolsillos. Al igual que los perforadores convencionales, los operadores de esquisto perforan verticalmente. Pero cuando golpean un estrato de roca rico en petróleo, cambian de dirección y comienzan a perforar horizontalmente a lo largo de esa capa. Luego bombean agua y arena a alta presión, fracturando la roca, de ahí el nombre de «fracking». Eso libera todas esas pequeñas bolsas de aceite. La arena mantiene abiertas las grietas y la presión inversa envía el agua de vuelta por una tubería. Una vez que el agua se ha aclarado, el aceite sigue fluyendo. 

Individualmente, los pozos de esquisto estadounidense pueden ser tan prolíficos como cualquier pozo en Arabia Saudita o Irak. En conjunto, producen alrededor de diez millones de barriles de petróleo por día. Agregue pozos convencionales y Estados Unidos es ahora el mayor productor de petróleo del mundo. Es independiente de la energía. 

Ese hecho altera el cálculo que sustenta la globalización. Por primera vez desde 1945, Estados Unidos no tiene una razón estratégica para respaldar el libre comercio global. Algunos estadounidenses creen que Estados Unidos debería hacer eso de todos modos; dicen que es lo correcto. Sin embargo, ese es un tipo de argumento diferente al que los votantes están acostumbrados a escuchar. La moralidad y el interés propio se alinearon más claramente en el pasado, y solía haber menos énfasis en los costos de vigilar el mundo. Los aislacionistas, defensores de la opinión de que los estadounidenses deben anteponer sus propios intereses y dejar que el mundo resuelva sus propios problemas, ahora tienen el viento en sus velas. 

Entonces, ¿qué sucede si Estados Unidos se aísla? Bueno, concentrémonos en el petróleo. 

Digamos que la mini Guerra Fría de Irán y Arabia Saudita se calienta. Eso dejaría fuera de servicio 27 millones de barriles de petróleo por día. O decir que se toma el poder en Egipto y se cierra el Canal de Suez. Eso es cinco millones de barriles de petróleo gastados por día. Solo cuatro estados además de los Estados Unidos tienen fuerzas armadas capaces de llegar al Medio Oriente: Francia, Gran Bretaña, Japón y China. Solo Japón tiene la capacidad técnica para organizar operaciones ofensivas. Así que ahí está la respuesta corta: sin la arquitectura de seguridad de Estados Unidos, el resto del mundo es extremadamente vulnerable a las crisis del petróleo.

¿Qué tan vulnerable? Tomemos como ejemplo las potencias manufactureras del mundo. China importa el 70 por ciento de los 14 millones de barriles de petróleo que consume por día. Taiwán, Corea del Sur y Japón “solo” necesitan entre uno y cuatro millones de barriles por día cada uno, pero importan más del 95 por ciento de lo que usan. En otras palabras, una crisis del petróleo acabaría con la industria manufacturera de Asia oriental. 

También paralizaría el transporte interoceánico. Lo que pasa con los buques portacontenedores modernos es que no transportan productos individuales de un puerto a otro: ejecutan circuitos, recogiendo y dejando contenedores que contienen piezas únicas desde múltiples puertos. Desconecte un barco y cadenas de suministro enteras se colapsarán. Como dice la gente de la industria automotriz, se necesitan 30 000 piezas para fabricar un automóvil; si solo tiene 29 999, tiene un pisapapeles caro. 

Así, en pocas palabras, es como termina nuestro mundo. Elimina los compromisos de seguridad estadounidenses y todo lo demás se desmorona. 

Conclusiones de ‘El fin del mundo es solo el comienzo’

La globalización se basó en los objetivos estratégicos de Estados Unidos en la Guerra Fría y su dependencia del petróleo extranjero. Asegurar las condiciones para el comercio mundial era una forma de sobornar a los aliados de Estados Unidos para ayudarlos a contener a los soviéticos. Después de 1989, Estados Unidos continuó apoyando el libre comercio mundial; como la mayoría de las naciones desarrolladas, no podía satisfacer sus propias necesidades de combustible. Pero esas dos razones ya no se aplican. La Unión Soviética se ha ido, y los Estados Unidos son energéticamente independientes. Estados Unidos ya no va a vigilar el mundo. Entonces, el resto de nosotros deberíamos abrocharnos el cinturón, es posible que nos enfrentemos a un viaje lleno de baches.

Foto de Chris LeBoutillier

Post relacionados: