El fatal destino de Roma: Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio de Kyle Harper argumenta que el declive y caída del Imperio Romano no se debió solo a factores políticos y sociales, sino también a los cambios climáticos y las enfermedades. El libro presenta una narración histórica que combina la ciencia climática y las últimas investigaciones genéticas para mostrar cómo el destino de Roma estuvo determinado no solo por las decisiones humanas, sino también por factores ecológicos y biológicos.

La idea principal del libro es que las fluctuaciones climáticas y las pandemias tuvieron un impacto significativo en el funcionamiento y la estabilidad del Imperio Romano. El autor argumenta que los cambios en el clima pueden haber contribuido a la escasez de alimentos, a la inestabilidad social y a la propagación de enfermedades, lo que eventualmente condujo a la caída del Imperio.

El libro explora cómo estos factores ecológicos y biológicos interactuaron con los aspectos socio-políticos y económicos para afectar el destino del Imperio Romano, y ofrece una nueva perspectiva sobre las causas de la caída de una de las civilizaciones más poderosas de la historia.

Principales ideas El fatal destino de Roma de Kyle Harper

  • Un clima inusualmente favorable contribuyó a la prosperidad del Imperio Romano.
  • Las enfermedades y la mala salud siempre fueron parte de la vida romana.
  • La peste Antonina desencadenó una crisis económica en el Imperio Romano.
  • En el siglo III, el Imperio Romano experimentó su primera caída.
  • El Imperio Romano se reconstruyó después de la primera caída, pero no duró.
  • La peste bubónica asestó el primero de dos golpes fatales al Imperio Romano de Oriente.
  • El Imperio Romano nunca se recuperó de la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad tardía.
Kyle Harper’s «The Fate of Rome: Climate, Disease, & the End of an Empire»

Un clima inusualmente favorable contribuyó a la prosperidad del Imperio Romano.

La vida en el Imperio Romano, incluso cuando ese imperio estaba floreciendo, era dura. Las tasas de mortalidad infantil eran altas. La esperanza de vida, en general, era de sólo unos 25 años. No había vehículos motorizados ni dispositivos de telecomunicaciones, por lo que los viajes y las comunicaciones eran increíblemente lentos. 

A pesar de estas limitaciones, los romanos pudieron formar un imperio unificado que se extendía por Europa occidental, el norte de África y Asia occidental. A medida que el imperio y las ciudades dentro de él se expandieron y la población se disparó, los romanos se vieron obligados a extraer cada vez más recursos del entorno circundante. Sin embargo, nunca experimentaron una escasez importante de alimentos, ni se vieron obligados a cultivar en suelos duros o difíciles por desesperación. 

¿Por qué? Bueno, en parte los romanos tuvieron suerte: casualmente vivían en un momento particularmente hospitalario en la historia climática de la Tierra.

En el siglo II d.C., el Imperio Romano había frenado su expansión y había logrado una paz generalizada en todo su vasto territorio. En su mayor parte, las condiciones eran muy buenas: la productividad económica era alta, había suficiente comida para todos y los salarios aumentaban incluso para los trabajadores menos calificados.

La expansión y el florecimiento de Roma estuvieron vinculados a un régimen climático conocido como Óptimo Climático Romano o RCO. Caracterizada por un clima estable, cálido y húmedo, la RCO comenzó en los dos últimos siglos a.C. y se prolongó hasta los dos primeros siglos d.C.

Durante la RCO, el sol calentó la Tierra más de lo habitual: las temperaturas durante el siglo I d. C. fueron incluso más altas que las de los últimos 150 años de nuestra era. Al mismo tiempo, la actividad volcánica estuvo casi ausente. Esto significó que durante el período no se registró ninguna de las temperaturas más bajas causadas cuando la ceniza volcánica bloquea el sol.

Estas condiciones fueron de gran ayuda para el Imperio Romano. Gracias al clima cálido y húmedo, los agricultores pudieron cultivar trigo y olivos en las montañas, ¡un territorio donde hoy en día nunca podrían crecer! El norte de África era excepcionalmente fértil y proporcionaba cereales a grandes extensiones del imperio. Por el contrario, hoy esa región es un importante importador de cereales, más que un exportador.

Las condiciones climáticas ayudaron a Roma a prosperar. Pero esa prosperidad tuvo un costo: la gran cantidad de rutas comerciales y la alta conectividad del Imperio Romano crearon un caldo de cultivo perfecto para enfermedades infecciosas.

Las enfermedades y la mala salud siempre fueron parte de la vida romana.

En todo el mundo, las poblaciones varían mucho en su altura promedio. ¿Por qué es así? Bueno, un factor importante que contribuye es la nutrición. 

En la era moderna, varias naciones han experimentado enormes aceleraciones de crecimiento gracias al desarrollo económico y el consiguiente impulso nutricional. Tomemos como ejemplo a los holandeses, cuyos hombres medían un promedio de 164,5 centímetros en 1850. Hoy en día, son casi 20 centímetros más altos en promedio.

¿En cuanto a los romanos? Desde cualquier punto de vista, eran bajos, con un promedio de 164 centímetros de altura para los hombres y 152 centímetros para las mujeres. Tanto los italianos prerromanos como los posrromanos eran más altos que los propios romanos. Sin embargo, las dietas de los romanos eran en general buenas, e incluso aquellos en los peldaños más bajos de la escala social comían proteínas animales y marinas que aumentaban la altura. Eso significaba que su pequeña estatura probablemente no se debía a una mala alimentación, sino a una enfermedad.

Las mismas condiciones que ayudaron a prosperar al Imperio Romano también permitieron que las bacterias y los virus se propagaran sin inhibiciones. Las ciudades estaban densamente pobladas y bien conectadas mediante carreteras y rutas comerciales marítimas, por lo que las enfermedades podían propagarse fácilmente de una población a otra.

No sólo las enfermedades infecciosas podían propagarse rápidamente por todo el Imperio, sino que las ciudades de Roma estaban terriblemente sucias. Esto los convirtió en excelentes placas de Petri para los parásitos intestinales. Los acueductos llevaban regularmente agua dulce dentro y fuera de las ciudades. Este proceso no sólo proporcionó agua potable y para bañarse, sino que también ayudó a limpiar los sistemas de alcantarillado de las ciudades. Sin embargo, la eliminación de residuos dejaba mucho que desear; Los baños domésticos a menudo no estaban conectados a las líneas de alcantarillado público, por lo que la mayoría de los romanos todavía usaban orinales o baños a cielo abierto. Las heces humanas también se vendían a los agricultores como valioso fertilizante. Toda esta exposición a los excrementos humanos significó que los romanos probablemente se vieron acosados ​​a menudo por parásitos como lombrices intestinales y tenia.

Cuando se trata de otros asesinos importantes en ese momento, el patrón estacional de muerte en el Imperio Romano nos da algunas pistas.

Para todos los romanos, la época más mortífera del año era desde finales del verano hasta principios del otoño, el período en el que prosperan las enfermedades estomacales e intestinales transmitidas por los alimentos, como la fiebre tifoidea y la disentería. Especialmente para las personas mayores, el invierno fue más mortal, ya que los cuerpos de las personas mayores son más susceptibles a las infecciones respiratorias.

Los romanos nunca estuvieron verdaderamente sanos. Pero las cosas iban mucho, mucho peor de lo habitual cuando apareció en escena una nueva enfermedad que devastaba a la población: la peste antonina.

La peste Antonina desencadenó una crisis económica en el Imperio Romano.

Quizás no haya ningún entorno que ame más a los mosquitos que el pantano, una gran masa de agua estancada llena de pastos altos. Y resulta que Roma, la ciudad en el centro del vasto Imperio Romano, fue construida sobre este tipo de humedal.

Roma no solo estaba rodeada de pantanos, sino que la ciudad misma estaba llena de fuentes decorativas, piscinas y jardines urbanos, un amplio caldo de cultivo para los mosquitos. 

Ahora los mosquitos son molestos. Peor aún, son portadores de una serie de enfermedades mortales. Para Roma, la principal causa de muerte transmitida por mosquitos era la malaria. Pero incluso esta desnutrición y enfermedad que causaba fiebre palidecía en comparación con la destrucción causada por la peste Antonina, un evento epidemiológico que puso al imperio de rodillas.

Según una leyenda romana, la peste antonina se desató durante el saqueo romano de la ciudad mesopotámica de Seleucia, cuando un soldado abrió un cofre dentro de un templo sagrado de Apolo. Dentro del cofre, dijeron, se escondía un vapor pestilente que se abrió paso e invadió el imperio.

Por supuesto, ahora sabemos que la plaga –que probablemente fue la enfermedad que ahora conocemos como viruela– existía dentro del imperio mucho antes del día en que supuestamente se liberaron los “vapores nocivos”. Se apoderó de la ciudad de Roma en el año 166 d. C. y continuó su devastación durante al menos 8 años.

El sistema organizado de atención sanitaria de Roma, que incluía enfermería básica, probablemente suavizó el golpe de la plaga. Pero aun así, sus impactos fueron devastadores.

Es difícil determinar el número exacto de muertos por una plaga que ocurrió hace tanto tiempo, pero las estimaciones del número de muertos oscilan entre el 2 por ciento de la población y un tercio completo. Los militares se vieron especialmente afectados por la enfermedad, y el emperador Marco Aurelio señaló que había que reclutar rápidamente esclavos, gladiadores y bandidos para ayudar a reponer las filas del ejército.

Al mismo tiempo, a finales del año 160 d. C., la minería de plata imperial, que permitía al Imperio producir consistentemente más monedas, colapsó repentinamente. Siguió una crisis económica. Con una gran parte de la población agotada, la demanda de tierra disminuyó al mismo tiempo que su valor monetario disminuyó drásticamente. La mano de obra era más escasa y las pérdidas de productividad eran considerables.

En última instancia, la peste Antonina no fue un golpe fatal para el Imperio Romano. Pero sí dañó el sistema, haciéndolo menos resistente frente a otras amenazas futuras.

En el siglo III, el Imperio Romano experimentó su primera caída.

La ciudad de Roma, 248 d. C. A primera vista, la ciudad luce muy parecida a como era hace una generación, en el apogeo de su gloria. Pero tras una inspección más cercana, las cosas parecen menos opulentas, menos prósperas y, en general, menos estables que antes.

Para empezar, las monedas que circulan dentro de la ciudad, que alguna vez fueron de plata maciza, son poco más que obleas de metal con una fina capa de plata para recubrirlas. Fortificaciones de piedra ahora rodean la ciudad, protegiéndola contra fuerzas externas. Un oscuro culto conocido como cristianismo apenas está dando señales de ganar terreno. 

Roma está en medio de su “primera caída”. Las raíces de la crisis se encuentran en una sequía devastadora, una nueva pandemia e invasiones bárbaras.

Retrocedamos cuatro años. En el año 244 d. C., un aristócrata llamado Felipe se convirtió en emperador de Roma. Su reinado trajo estabilidad al principio, pero no por mucho tiempo. Durante los años siguientes, el imperio se vio acosado tanto por rebeliones internas como por intrusiones bárbaras a lo largo del río Danubio y en el Este. Felipe fue asesinado en el año 248 d. C. y durante las siguientes dos décadas, un usurpador tras otro intentaría tomar el trono. 

Al mismo tiempo, los días del Óptimo Climático Romano estaban llegando a su fin y el régimen climático conocido como la Transición Tardorromana apenas comenzaba. Este período trajo consigo una disminución de la actividad solar y el frío comenzó a aparecer. Los glaciares de los Alpes retrocedieron lentamente después de siglos de derretirse. Una profunda sequía azotó el norte de África y Palestina. Finalmente, las débiles o inexistentes inundaciones del río Nilo negaron a la región el agua y los sedimentos que necesitaba para la producción de cereales. 

El imperio estaba luchando, lo que significaba que no estaba en absoluto preparado para hacer frente a otra plaga que comenzó en el año 249 d. C. y duró 13 años: la plaga de Cipriano. Los testimonios de los testigos afirmaron que la enfermedad, que pudo haber sido causada por un filovirus similar al Ébola, se llevaba al menos 5.000 almas por día.

Hacia el año 260 d. C., el imperio se había fracturado en partes. El contenido de plata de la moneda romana siguió cayendo en picado, desestabilizando su valor. Como resultado, los precios de los bienes oscilaron enormemente. 

La combinación de pérdidas militares, degradación de la moneda y fragmentación imperial inspiró el asesinato del emperador Galieno en el año 268 d. C. Afortunadamente, su sucesor, Claudio II, recogió los pedazos. Su reinado marcó el comienzo de una era de recuperación que permitió que el imperio floreciera una vez más.

El Imperio Romano se reconstruyó después de la primera caída, pero no duró.

A finales del siglo III y IV, el Imperio Romano seguía siendo el imperio más poderoso del mundo. 

A lo largo de este período se produjeron una serie de reformas. Entre ellos se encontraban los del emperador Diocleciano, quien estableció la tetrarquía, dando a cuatro gobernantes separados el poder de administrar el imperio en expansión. Se reconstruyó el ejército y también se estabilizó la moneda, lo que permitió que los mercados se regeneraran.

Después de Diocleciano vino Constantino, hijo de un oficial militar. Constantino, una figura controvertida, creó un segundo senado en la capital oriental del imperio, Constantinopla. En menos de un siglo, la población de la ciudad se multiplicó por diez, de 30.000 a 300.000 habitantes. El imperio estaba en medio de una nueva era dorada, pero la paz no duraría para siempre.

El reinado del emperador Constantino trajo estabilidad al imperio. Estas condiciones estables se reflejaron en el medio ambiente. El clima era generalmente cálido, las lluvias eran confiables y el imperio se salvó de importantes enfermedades y actividad volcánica.

Pero a nivel mundial, las cosas no fueron tan color de rosa. En particular, la estepa euroasiática, que se extiende desde Europa Central hasta Asia Oriental, estaba experimentando una gran aridez. Esto provocó escasez de alimentos y hambrunas. Combinado con las crecientes tensiones políticas, esto condujo a una era de migraciones desde Asia hacia Occidente. 

Un grupo que emigró entre mediados y finales del año 300 fue una tribu nómada conocida como los hunos. La ferocidad de los hunos como guerreros, junto con su armamento superior, abrumó a los pueblos que vivían en la parte occidental de la estepa, conocidos como godos. En el año 376 d. C., la continua migración de los hunos empujó a más de 100.000 godos al Imperio Romano como refugiados. 

A los romanos no les agradaron los refugiados godos. La crueldad romana, que incluía obligar a los padres a vender a sus hijos a cambio de perros para comer, provocó una revuelta gótica. En una batalla en Adrianópolis el 9 de agosto del año 378 d. C. se produjo la peor pérdida militar en la historia romana: se estima que murieron 20.000 hombres. El ejército nunca se recuperó.

Pronto cayó el Imperio Romano Occidental. Sucedió en dos oleadas. El primero comenzó en 405, cuando una serie de ataques desestabilizadores de los godos culminaron con el saqueo de la ciudad de Roma. La segunda ola se produjo cuando los hunos, liderados por Atila, invadieron la Galia e Italia en el año 450 d.C. En el año 476 d. C., el Imperio Romano occidental había dejado de existir, pero el Imperio oriental seguía prosperando.

La peste bubónica asestó el primero de dos golpes fatales al Imperio Romano de Oriente.

En los siglos V y VI, Constantinopla, la capital oriental del Imperio Romano, era un centro global: un centro comercial y una ciudad importante en la que se podían escuchar diez o más idiomas hablados en las calles en un momento dado. Y compartiendo esta ciudad diversa con sus habitantes humanos se encontraba una especie conocida como Rattus rattus: la rata negra.

Estas ratas no eran sólo plagas molestas: eran huéspedes de un asesino cruel que ahora conocemos como la Peste Negra o peste bubónica. 

La Peste Negra medieval, que asoló Europa en los siglos XIV y XV, es el caso de peste bubónica más famoso de la historia. Pero su primera aparición se produjo en el año 541 d. C., cuando llegó a las costas de Egipto y asoló el Imperio Romano.

La rata negra es originaria del sudeste asiático. Pero a estos roedores les encanta viajar y aman aún más los cereales. Eso significaba que estaban muy dispuestos a viajar en barcos romanos por el Mar Rojo y el Océano Índico.

Las ratas en sí no fueron la fuente de la plaga. La culpable fue una bacteria llamada Yersinia pestis. La mayor parte del tiempo, Y. pestis vive dentro de una población huésped de roedores, generalmente marmotas o jerbos. Se propaga cuando las pulgas ingieren sangre de un roedor infectado y la transmiten a una población de ratas. La bacteria enferma a las ratas y hace que su población disminuya, agotando la fuente de alimento de las pulgas. Luego, las pulgas pasan a una dieta de sangre humana como último recurso.

La peste bubónica es una enfermedad excepcionalmente mortal, especialmente en un mundo sin atención sanitaria ni tratamientos antibióticos. Antes de la plaga, se pensaba que la población de Constantinopla era de medio millón. Fuentes primarias afirman que el número de muertos en la ciudad fue de 300.000, es decir, entre el 50 y el 60 por ciento de la población de la ciudad. 

La plaga arrasó el Imperio a trompicones durante dos siglos, desde el 541 al 749 d. C.. Fue favorecida por condiciones climáticas gélidas perfectas para la propagación de la enfermedad, y perfectas para asestar el golpe final a un Imperio Romano ya estresado. .

El Imperio Romano nunca se recuperó de la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad tardía.

La Peste Negra no fue el único evento mortal y aparentemente apocalíptico que afectó al tambaleante Imperio Romano durante los siglos V y VI. En el año 535 d. C., un volcán explotó, arrojando nubes de ceniza y humo. Su erupción provocó lo que se conoció como el año sin verano. Los testigos afirmaron que el sol rara vez brillaba y que cuando lo hacía, su luz era tenue y turbia.

Ese fue sólo un ejemplo de una cadena más amplia de anomalías climáticas. Del 540 al 541 d.C. se produjo otro invierno volcánico. Y los años 530 y 540 d.C. fueron las décadas más frías de la época. En el año 536 d. C., las temperaturas de verano en Europa cayeron 2,5 grados Celsius, una cifra asombrosa.

Esta era climática se conoció como la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad tardía y, junto con la peste bubónica, ayudó a empujar al Imperio Romano hacia su colapso final.

La falta de verano en el año 536 d.C. significó una gran pérdida de cosechas. Sin embargo, afortunadamente, el año anterior se había producido una cosecha abundante y los almacenes de cereales eran lo suficientemente abundantes como para que la población del imperio saliera relativamente ilesa de la escasez. Pero hubo hambrunas en otros lugares, en Irlanda y China, un testimonio de la escala mundial de los cambios climáticos.

Las gélidas temperaturas también provocaron un importante descenso demográfico: tan solo entre 10 y 20.000 personas podrían haber llamado a Roma su hogar en esa época. Asentamientos enteros parecieron marchitarse. Varias tribus góticas se extendieron por España, Galia e Italia. La naturaleza salvaje comenzó a crecer nuevamente sobre las tierras de cultivo que alguna vez habían alimentado a las grandes ciudades occidentales del imperio. 

En el este, el ejército se había visto debilitado por los efectos devastadores de la plaga. El Estado no podía pagar los salarios de sus soldados y, por tanto, no podía reunir suficientes tropas para defender el territorio imperial. Los ejércitos del vecino Imperio Persa tomaron la ciudad de Alejandría en 641. Con la victoria persa, todos los envíos de cereales a Constantinopla cesaron definitivamente.

Durante los años siguientes, la plaga estranguló los últimos alientos de vida de Constantinopla, y el emperador Heraclio presidió el fracaso final del imperio a principios del año 640 d.C. Los árabes (cristianos, judíos e islámicos) se apoderaron de las antiguas joyas del Imperio Romano en el este y el sur. La ciudad de Constantinopla siguió luchando, pero el Imperio Romano realmente se había derrumbado.

Post relacionados: