Falacias de la justicia social: El idealismo de la agenda social frente a la realidad de los hechos de Thomas Sowell explora varios conceptos y argumentos que se usan comúnmente en la discusión sobre justicia social, pero que pueden ser engañosos o no ser del todo exactos.

La idea principal del libro es que muchas creencias y políticas relacionadas con la justicia social se basan en falacias y equivocaciones, y que es importante analizar estos conceptos de manera crítica y basada en la evidencia para poder encontrar soluciones reales a los problemas sociales.

Sowell examina varios temas, incluyendo la desigualdad económica, el racismo, el feminismo, la educación y la política, y ofrece evidencias y análisis que contradicen muchas de las creencias comunes sobre estos temas. El libro pretende promover una discusión más informada y sensata sobre la justicia social y ayudar a encontrar soluciones efectivas para los problemas sociales.

Qué creencias o teorías desafía el libro Falacias de la justicia social?

Sowell desafía muchas de las creencias y teorías comunes sobre la justicia social que se basan en presunciones erróneas o en ideas falsas. Algunos ejemplos de creencias que el libro desafía incluyen:

  1. La creencia de que la desigualdad económica es inherentemente mala: Sowell argumenta que la desigualdad puede ser un efecto natural del éxito y la innovación.
  2. La idea de que todas las diferencias entre grupos raciales o demográficos son el resultado de la discriminación: Argumenta que hay otros factores que pueden afectar estas diferencias.
  3. La creencia de que la igualdad de resultados es la misma que la igualdad de oportunidades: Sowell argumenta que es imposible asegurar igualdad de resultados sin que esto implique una discriminación positiva.
  4. La idea de que la educación es la clave para resolver todos los problemas de la sociedad: Argumenta que la educación es importante, pero que también existen otros factores, como la cultura y la experiencia, que pueden tener un impacto significativo.

Thomas Sowell argumenta que es importante desafiar estas creencias y teorías para poder tener una comprensión más profunda y precisa de los problemas sociales y encontrar soluciones reales y sustentadas en la evidencia.

Principales ideas de Falacias de la justicia social de Thomas Sowell

  • Definiendo conocimiento
  • El camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones
  • El peligroso camino de los controles de precios
  • Más allá de la raza
Thomas Sowell reveals ‘social justice fallacies’: Their ‘truths’ are not true

Definiendo conocimiento

Antes de sumergirnos en el mundo de la justicia social, debemos definir algunos términos. Y como muchos de estos movimientos se anclan en la búsqueda y aplicación del conocimiento para el mejoramiento de la sociedad, primero debemos mirar qué significa realmente “conocimiento”.

Primero, contrarrestemos nuestra primera falacia: el conocimiento no es simplemente una serie de hechos recopilados y almacenados en instituciones académicas de personas con títulos prestigiosos. En realidad, es la riqueza combinada de conocimientos prácticos y cotidianos que cada individuo, independientemente de su origen, aporta. Todos nosotros, con nuestras experiencias únicas, contribuimos tanto a la riqueza del conocimiento humano como cualquier élite intelectual.

Pero muchas elites tenderían a no estar de acuerdo con este sentimiento. De hecho, estas élites a menudo creen que son las únicas que poseen el plan por excelencia para gestionar nuestras economías y sociedades. Pero cuando miramos hacia atrás en la historia reciente, no es difícil ver cómo esto puede terminar en un desastre. Tomemos el ejemplo de la planificación centralizada en economías como la Unión Soviética, donde la intención era elevar a las masas. A pesar de las mejores intenciones, estos esfuerzos tuvieron consecuencias no deseadas, como escasez de alimentos y crisis económicas. Claro, muchas de estas élites probablemente tenían intenciones sinceras, pero ¿se detuvieron alguna vez a cuestionar la viabilidad de sus planes?

Una figura del siglo XX se destaca como experto en la naturaleza del conocimiento y cómo debería aplicarse en la sociedad: Friedrich Hayek. Sostuvo que el conocimiento no se trata sólo de la información que conocemos y compartimos conscientemente, sino que también abarca matices no articulados como hábitos, habilidades y respuestas conductuales que a menudo son únicas para cada individuo.

Consideremos, por ejemplo, un mercado animado. Cada proveedor, que opera en función de su comprensión distinta de las necesidades de los clientes, las cadenas de suministro y otras variables, contribuye a fijar precios y cantidades. Colectivamente, el mercado se convierte en algo más que un simple lugar para comprar y vender bienes: simboliza una gran cantidad de conocimiento distribuido , siendo esta la información dispersa e individualizada en poder de diversos participantes en cualquier sistema determinado.

Esto plantea una pregunta importante: ¿puede una sola autoridad, incluso la más intelectual de las elites, comprender plenamente la complejidad de ese conocimiento distribuido? La postura de Hayek –y con la que la historia suele estar de acuerdo– es un rotundo no. Calificó la creencia de que la planificación centralizada podría aprovechar y utilizar eficazmente todo el conocimiento social como «la presunción fatal». Esto se refiere a la suposición errónea de que una única autoridad central posee la sabiduría y la capacidad para gestionar una economía o sociedad mejor que las interacciones y decisiones espontáneas de sus miembros individuales.

Bueno. Entonces, con esta definición de conocimiento en la mano, echemos un vistazo a un breve ejemplo de cómo las decisiones políticas, arraigadas en un conocimiento supuestamente superior, han fracasado. Tomemos como ejemplo los proyectos de desarrollo urbano que, en un esfuerzo por “modernizar”, terminaron desplazando a innumerables familias sin ofrecer alternativas viables. Ahora, imaginemos si se hubiera consultado a esas mismas comunidades, con su conocimiento complejo y localizado. Habrían ofrecido información sobre las necesidades de sus vecinos, la historia de sus espacios compartidos, etc. Podrían haber propuesto modificaciones que preservaran el corazón de sus vecindarios y al mismo tiempo permitieran el progreso. Estos ejemplos sirven para resaltar el peligro de excluir el conocimiento localizado y distribuido de la toma de decisiones de arriba hacia abajo.

Por supuesto, éste es sólo un ejemplo. Pero con nuestra definición clarificada de conocimiento en la mano, ahora estamos preparados para abordar conceptos erróneos de justicia social aún más complejos que, en las siguientes secciones, desentrañaremos, cuestionaremos y replantearemos.

El camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones

Pasemos a examinar cómo las interpretaciones del conocimiento por parte de las élites pueden desviar las iniciativas de justicia social. Esto se debe a que las intenciones, incluso cuando supuestamente están respaldadas por conocimientos superiores, a menudo enfrentan desafíos imprevistos. Analicemos las complejidades que surgen cuando las políticas de arriba hacia abajo, impulsadas por ese conocimiento de las elites, crean inadvertidamente resultados contrarios a sus objetivos originales.

Tomemos, por ejemplo, políticas de acción afirmativa bien intencionadas. Fueron diseñados para abordar la subrepresentación de ciertos grupos, especialmente minorías raciales y étnicas, en las instituciones educativas. Pero lo que en teoría parece noble a veces puede tener consecuencias no deseadas.

Consideremos, por ejemplo, el sistema de la Universidad de California. Durante la era de la acción afirmativa, los estudiantes negros e hispanos admitidos en la élite de UC Berkeley se jactaban de obtener puntajes en el SAT ligeramente por encima del promedio nacional. Mientras tanto, sus homólogos blancos obtuvieron puntuaciones en el SAT más de 200 puntos más altas en promedio. Esta importante disparidad condujo a un resultado desafortunado: cuando los estudiantes, independientemente de sus orígenes, se encuentran en instituciones donde los estándares académicos superan sus propias calificaciones, pueden tener dificultades académicas.

Pero resulta que las ramificaciones van más allá de las luchas académicas individuales. Después de que los votantes de California decidieron poner fin a las prácticas de admisión de acción afirmativa, UC Berkeley experimentó una disminución en la admisión de estudiantes negros e hispanos. Sin embargo, paradójicamente, las tasas generales de graduación de estos grupos minoritarios en todo el sistema de la UC aumentaron. Lo que es más, hubo un aumento del 51 por ciento en el número de estudiantes de minorías que se graduaron con títulos STEM. Esto sugiere que los estudiantes prosperaron cuando siguieron caminos académicos más adecuados a sus calificaciones, sin las distorsiones de la acción afirmativa.

La historia no es muy diferente cuando se trata de otras iniciativas de justicia social, como la legislación progresista contra el crimen. En la década de 1960, los legisladores implementaron una serie de leyes criminales progresistas, con el objetivo de abordar las injusticias percibidas en el sistema de justicia penal. El objetivo era claro: rectificar los desequilibrios sistémicos y proporcionar un enfoque de la justicia más compasivo y equitativo.

Después de que se aprobó la legislación, hubo un aumento alarmante en las tasas de homicidio, especialmente entre hombres no blancos. Coincidiendo con esto hubo un aumento dramático en el número de niños negros nacidos de madres solteras: las tasas se cuadruplicaron. Claro, la intención detrás de las leyes penales más suaves era fomentar la justicia social y reducir las penas severas. Y, sin embargo, la consecuencia no deseada terminó desestabilizando comunidades enteras y provocó profundas repercusiones socioeconómicas, muchas de las cuales continúan hasta el presente.

Con estos dos ejemplos en mente, ahora podría ser un buen momento para hacer una pausa y reflexionar: ¿estamos, en nuestra búsqueda de la justicia, sembrando inadvertidamente las semillas de la injusticia? ¿Estamos permitiendo que el poder en manos de unos pocos decida el destino de muchos, lo que a veces conduce a resultados negativos no deseados?

Si bien la búsqueda de la justicia social es noble, debe basarse en evidencia empírica y conocimientos localizados. La alternativa sólo sigue ocasionando graves injusticias a las comunidades marginadas. En cambio, para que se produzca un cambio real, es necesario que surja de una comprensión genuina de circunstancias únicas, en lugar de imponerse desde arriba hacia abajo.

Después de todo, antes de la implementación generalizada de los programas sociales gubernamentales en la década de 1960, los estadounidenses negros estaban logrando avances en áreas como la propiedad de empresas, las tasas de alfabetización y la reducción de la pobreza. En última instancia, el progreso sostenible no se trata sólo de políticas generales: se trata de comprender, adaptar y permitir que las comunidades creen sus propios destinos.

El peligroso camino de los controles de precios

Imaginemos por un momento un mundo en el que pudiéramos dictar el precio de cada producto y servicio para el bienestar de la sociedad. Suena tentador, ¿no? Especialmente cuando pensamos en la asequibilidad de la vivienda y los salarios justos. Pero por muy atractivo que esto pueda parecer, no podemos ignorar los efectos en cadena que crea, que a menudo conducen a resultados que nunca pretendimos.

Bienvenido al mundo de los controles de precios. Ahora bien, probablemente recuerde lo que dijo anteriormente la importancia del conocimiento localizado y cómo las políticas amplias pueden pasar por alto las complejidades de situaciones individuales. Bueno, los controles de precios no son una excepción. Cuando los gobiernos entran en escena y deciden los precios de bienes y servicios, básicamente están tratando de estabilizar y controlar los mercados. Pero la compleja interacción entre consumidores y proveedores es delicada y la intervención gubernamental puede inclinar la balanza de manera injusta.

Tomemos como ejemplo el control de los alquileres: un intento bien intencionado de hacer que la vivienda sea más asequible para todos. Pero cuando los propietarios están restringidos por un límite de precios, es posible que dejen de hacer mantenimiento porque, después de todo, no se les permite aumentar el alquiler. Con el tiempo, esto conduce a una disminución de la calidad de la vivienda. Y eso no es todo: los promotores podrían pensárselo dos veces antes de construir nuevas casas o apartamentos cuando los márgenes de beneficio disminuyen. Entonces, en lugar de viviendas más asequibles, podríamos encontrarnos con menos opciones de vivienda.

Los mismos principios pueden aplicarse a las leyes de salario mínimo. A primera vista, garantizar que todos ganen un salario decente suena como una victoria, ¿verdad? Pero las empresas, especialmente las más pequeñas, a menudo tienen dificultades para mantenerse al día con los aumentos salariales impuestos. Podrían empezar a tomar atajos, reducir horas o, peor aún, despedir trabajadores. Este no es un escenario apocalíptico: es una simple reacción a un entorno cambiante. ¿Y los que suelen sufrir más? Trabajadores jóvenes e inexpertos que ahora se consideran demasiado costosos de contratar, lo que bloquea su entrada a la fuerza laboral.

Entonces, con estos resultados no deseados que parecen ocurrir una y otra vez, vale la pena preguntarse por qué tales políticas entran en juego. ¿Podría ser que, en ocasiones, las agendas políticas eclipsen el bienestar económico a largo plazo? Después de todo, ofrecer controles de precios puede ser una promesa electoral cautivadora. Pero si bien puede ganar votos en el corto plazo, es la población en general la que enfrenta las consecuencias a largo plazo.

Por eso, en nuestra búsqueda de justicia social y sociedades equitativas, es vital examinar cada política, incluso aquellas que aparentemente apuntan a mejorar la sociedad. Debemos recordar que las personas, ya sean consumidores o productores, reaccionan a su entorno. Y como hemos visto ahora, las soluciones únicas, por muy bien intencionadas que sean, a menudo hacen más daño que bien.

Más allá de la raza

Entonces, si las soluciones únicas no son la respuesta a los problemas sociales, ¿cómo podemos empezar a desentrañar las complejidades que dan lugar a tales disparidades entre diferentes razas? La clave está en comprender los innumerables factores, desde las estructuras familiares hasta la educación y la geografía, que contribuyen a estos resultados. Al investigar estas complejidades en lugar de confiar en amplias generalizaciones, podemos obtener una imagen más completa de las raíces de muchos de nuestros problemas sociales.

Comencemos considerando el profundo impacto de las estructuras familiares en los resultados socioeconómicos. En Estados Unidos, las familias monoparentales, independientemente de su raza, suelen enfrentar tasas de pobreza más altas en comparación con los hogares biparentales. Para ilustrar esto, tomemos el hecho de que las familias blancas monoparentales tienen una tasa de pobreza que supera incluso la de las familias negras con dos padres. Tales patrones enfatizan la compleja interacción de factores socioeconómicos para determinar las disparidades, desafiando una narrativa genética o discriminatoria simplista basada en la raza.

La educación complica aún más las cosas. Por ejemplo, los grupos étnicos asiáticos en Estados Unidos, incluidos los chinos, japoneses e indios americanos, generalmente ganan considerablemente más que los mexicoamericanos. Pero esta no es sólo una historia de diferencias raciales: está estrechamente relacionada con las disparidades en los niveles educativos. Si tan solo ampliáramos nuestra perspectiva a la hora de abordar estos temas, veríamos que la educación es un factor crítico para determinar los resultados económicos a través de líneas raciales.

La ubicación también juega un papel que no se puede ignorar. Las comunidades montañosas aisladas, independientemente de su mayoría racial, suelen tener ingresos inferiores al promedio. Las comunidades predominantemente blancas en las regiones de los Apalaches, por ejemplo, tienen ingresos inferiores a los del hogar negro estadounidense promedio. Es evidencia de las complejidades de la geografía entrelazadas con la economía, complejidades que desafían una narrativa directa de la discriminación racial.

Incluso podemos adentrarnos en patrones de comportamiento que trascienden las divisiones raciales y que impactan los resultados socioeconómicos. Un aumento en los nacimientos de madres solteras durante la década de 1960, tanto en las comunidades blancas como en las negras estadounidenses, no fue una consecuencia de la genética o la raza, sino que estuvo vinculado a la evolución de las políticas de bienestar.

Y no nos olvidemos del mundo de las pruebas de coeficiente intelectual. Consideremos a los soldados durante la Primera Guerra Mundial. Algunos soldados blancos de determinados estados obtuvieron puntuaciones más bajas que los soldados negros del Norte, lo que indica el papel del medio ambiente y la educación sobre la mera genética.

Al fin y al cabo, debemos reconocer que nuestras estructuras y disparidades sociales son el resultado de una multitud de factores, y no sólo de la raza. Y ahora que hemos desglosado sólo algunos de estos factores, probablemente vea la necesidad de una comprensión más rica y completa de diversas áreas de la vida antes de que los formuladores de políticas intenten mejorar las cosas basándose en su visión política del mundo. Adoptemos el compromiso de profundizar siempre, cuestionar constantemente y buscar una perspectiva holística de las muchas fuerzas complejas que dan forma a nuestras sociedades.

Resumen final

 El conocimiento abarca más que solo conocimientos académicos: es una combinación de las experiencias de todos. Esto es algo que Friedrich Hayek enfatizó cuando señaló que el conocimiento está disperso entre las personas, de manera muy parecida a los bienes en un mercado donde las contribuciones individuales crean conocimiento colectivo. Pero las elites intelectuales suelen pasar por alto el poder del conocimiento distribuido, cuyos planes bien intencionados pueden derivar inadvertidamente en consecuencias imprevistas, como crisis económicas.

De manera similar, políticas como la acción afirmativa o leyes penales más suaves a veces pueden tener repercusiones inesperadas. Y los controles de precios, aunque tentadores, a menudo conducen a escasez o reducción de la calidad debido a efectos no deseados en la dinámica de la oferta y la demanda. Finalmente, las disparidades raciales no tienen su origen únicamente en la discriminación: se entrelazan con la educación, las estructuras familiares, la geografía y las políticas. Nuestro mundo está moldeado por factores complejos y es crucial lograr una comprensión integral de ellos antes de comenzar con la creación de políticas.

Post relacionados: