La Luna ha tenido, tiene y tendrá un significado y valor estratégico único para la Humanidad. El interés en el satélite ha aumentado en los últimos años, debido a nuevas misiones de exploración espacial y aumento de la conciencia sobre la ciencia espacial.

La comprensión de la superficie del satélite es clave para la planificación de misiones futuras de exploración humana, tanto de la NASA (ver Programa Artemis de la NASA: impacto en crecimiento económico y competitividad) como de otras agencias espaciales.

Para completar esa mirada estratégica de la Luna, es interesante el libro Moon: Past, Present and Future de Ben Moore ofrece una visión amplia de nuestro vecino celeste más cercano, explorando su historia, su ciencia y su potencial futuro para la exploración humana.

Qué novedades aporta el libro Moon de Ben Moore?

«Moon» trae varias novedades y revelaciones interesantes acerca del satélite, incluyendo:

  • Una visión actualizada de la historia del conocimiento del satélite, desde sus orígenes mitológicos hasta su exploración actual.
  • Una perspectiva científica moderna de la composición y características del satélite, basada en la última investigación y tecnología.
  • Una mirada al futuro de la exploración del satélite, incluyendo las posibles misión de exploración humana a la superficie.
  • Una exploración de las implicaciones de la exploración del satélite para la humanidad y la ciencia.

Qué creencias y teorías desafía?

«Moon» desafía algunas creencias y teorías tradicionales sobre el satélite, incluyendo:

  • La idea de que el satélite es un astro inactivo y sin vida. El libro presenta evidencia de la actividad geológica en su superficie, así como la posibilidad de que alguna vez tuvo agua en su superficie.
  • La creencia de que la superficie del satélite es uniforme y no ofrece mucha variedad. El libro muestra la gran variedad de características geológicas y científicas que hay en la superficie del satélite.
  • La teoría de que la superficie del satélite es demasiado peligrosa para la exploración humana. El libro presenta argumentos a favor de la posibilidad de una misión humana a la superficie del satélite en el futuro.

Principales ideas de Moon de Ben Moore

  • En el mundo antiguo abundaban los mitos sobrenaturales sobre la luna, pero los griegos veían las cosas de otra manera.
  • La ciencia ficción pasó de visiones fantásticas de viajes lunares a predicciones objetivas.
  • La carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética fue un factor impulsor de la exploración lunar del siglo XX.
  • Cuando los astronautas aterrizaron en la Luna, experimentaron un entorno dramáticamente diferente al de la Tierra.
  • Los datos aportados por las misiones Apolo son cruciales para nuestra comprensión moderna de la Luna.
  • El origen de la Luna todavía es un misterio, pero tenemos una conjetura bien informada.
  • La Luna determina la vida en la Tierra de manera extraordinaria, pero no el comportamiento humano.
  • Una base en la luna sería muy beneficiosa para la ciencia.

En el mundo antiguo abundaban los mitos sobrenaturales sobre la Luna, pero los griegos veían las cosas de otra manera.

Desde el momento en que los seres humanos empezaron a contemplar el cielo nocturno, la luna capturó su imaginación. Desde las estepas euroasiáticas hasta las llanuras africanas, brilló intensamente sobre la vasta y oscura Tierra.

Cuanto más contemplaban la pálida cara de la luna, más buscaban estos antiguos una explicación para ello. Al carecer de matemáticas y física avanzadas, asumieron durante milenios que el espectáculo que tenían ante ellos era obra de poderosos espíritus y dioses.

Por ejemplo, el Mahabharata , una epopeya india del siglo IV a.C., explicaba los eclipses con una historia. Dioses y demonios, dice, una vez acordaron trabajar juntos para producir un elixir de inmortalidad. Sin embargo, los dioses traicionaron a los demonios y robaron el elixir. Durante la pelea que siguió, el demonio Rahu se coló en el campamento de los dioses e intentó robárselo. Pero el Sol y la Luna advirtieron al dios Vishnu, quien despertó y decapitó a Rahu. El cuerpo sin cabeza y la cabeza sin cuerpo de Rahu estaban destinados por la eternidad a perseguir furiosamente al Sol y a la Luna a través del cielo nocturno. Un eclipse ocurre cuando la cabeza de Rahu atrapa a uno de sus traidores y se lo traga, provocando un oscurecimiento del cielo. Sin embargo, debido a que es solo una cabeza cortada, ¡la Luna o el Sol se deslizan hacia afuera a través de su cuello desconectado!

Los primeros intentos de alejarse de las explicaciones sobrenaturales de los misterios del cielo comenzaron alrededor del siglo VI a.C. en la antigua Grecia, una época en la que florecieron el ingenio y el pensamiento humanos. Lo más importante es que los griegos fueron los primeros en romper con la idea de que los dioses controlaban el cosmos y los acontecimientos en la Tierra. En cambio, percibieron un mundo de objetos materiales que actuaban bajo leyes estrictas.

Hubo muchos pensadores importantes, pero algunos se destacan. Pitágoras de Samos, que vivió alrededor del 570-495 a. C., determinó que la Tierra era esférica observando la forma en que la luz se refleja en la luna. Este fue un paso vital para comprender el cosmos. Luego, en el siglo V a.C., Parménides descubrió que la Luna refleja la luz del sol. Más tarde, en el siglo III a. C., Aristarco identificó correctamente nuestro lugar en el sistema solar e intentó medir la distancia entre la Luna y la Tierra. Utilizando un sistema de geometría que medía el tiempo que tardaba la Luna en cruzar una sombra, llegó a algunas estimaciones bastante precisas, que serían refinadas y mejoradas por astrónomos posteriores.

Sin embargo, con los romanos, la superstición y la mitología regresaron. Las primeras luces de la ciencia griega estuvieron extinguidas durante muchos siglos.

La ciencia ficción pasó de visiones fantásticas de viajes lunares a predicciones objetivas.

La invención del telescopio a principios del siglo XVII inspiró muchas historias fantásticas sobre la Luna. Cuando la gente pudo ver razonablemente bien la superficie de la luna por primera vez, fue como si se hubiera descubierto un mundo nuevo. Los autores especularon sobre formas de vida lunares, ríos y océanos, montañas y llanuras.

Algunas de las historias eran tremendamente fantásticas. El historiador, escritor y obispo del siglo XVII Frances Godwin escribió El hombre en la luna, una historia sobre un hombre llamado Domingo Gonsales que engancha un vehículo a una raza de cisnes que migran a la luna. Una vez allí, descubre un mundo habitado con océanos y una raza de cristianos altos que viven en un paraíso lunar.

Otras historias de ciencia ficción ofrecían una visión más plausible del viaje lunar, algo más parecido a lo que imaginarían más tarde los astrónomos. Por ejemplo, en 1865, el autor francés Julio Verne publicó De la terre a la lune , una historia de protoastronautas que viajan a la luna en una cápsula disparada desde un cañón. Una cápsula, por supuesto, no está muy lejos del concepto de cohete espacial.

Sin embargo, a medida que la tecnología mejoró a finales del siglo XIX, los científicos se volvieron más escépticos acerca de estos fantásticos ensueños lunares. Los escritores de ciencia ficción siguieron su ejemplo y recurrieron a ideas más realistas sobre los viajes a la Luna y lo que se podría descubrir allí.

En su clásico de 1901 Los primeros hombres en la Luna, HG Wells imaginó un material antigravedad utilizado para dirigir una nave a la Luna, prediciendo las grandes dificultades que tendrían los astronautas posteriores para salir de la atracción gravitacional de la Tierra. En la luna, los dos viajeros de la historia descubren un paisaje desolado muy similar a lo que ahora sabemos que es la superficie lunar; la única adición fantástica es una raza avanzada de insectos llamados selenitas, que viven bajo la superficie de la luna.

En Rusia, el primer científico espacial de la historia, Konstantin Tsiolkovsky, escribió su propia novela de ciencia ficción, En la Luna, en la que retrató con precisión la experiencia de estar en la Luna y los efectos que la baja gravedad tendría en el cuerpo. 

Fueron historias como estas las que hicieron que muchos astrónomos en ciernes soñaran con los viajes lunares. Las fantasías de ciencia ficción plantaron las semillas de los grandes avances científicos del futuro.

La carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética fue un factor impulsor de la exploración lunar del siglo XX.

Después de la Segunda Guerra Mundial, para disgusto de Estados Unidos, la Unión Soviética hizo rápidos progresos en la exploración espacial. Ambos países habían elegido a muchos de los mejores científicos espaciales de la Alemania de posguerra y los habían puesto a trabajar para promover la causa de los viajes espaciales. Pero los soviéticos desviaron recursos sustanciales hacia nuevos experimentos y rápidamente tomaron la delantera en la carrera espacial. 

El 4 de octubre de 1957 lanzaron con éxito al espacio el primer satélite artificial, el Sputnik. Esta pequeña esfera con sus cuatro largas antenas giraba alrededor de la Tierra, transmitiendo una serie repetida de pitidos. Fue un logro sorprendente, que la revista Time describió como si los soviéticos “soplaran una frambuesa” a Estados Unidos. Luego, al mes siguiente, los soviéticos volvieron a sorprender al mundo al lanzar al espacio una perra llamada Laika.

Para empeorar las cosas para los estadounidenses, el lanzamiento de su primer satélite, el 6 de diciembre de 1957, fracasó estrepitosamente; El cohete se elevó apenas un metro del suelo antes de explotar en una enorme bola de fuego. En las Naciones Unidas, el delegado soviético ofreció sarcásticamente ayuda al representante estadounidense a través de un programa soviético que ofrecía su conocimiento tecnológico superior a las “naciones atrasadas”.  

Dolido por esta humillación, el presidente Kennedy inició un esfuerzo masivo para llevar a Estados Unidos a la Luna. El 25 de mayo de 1961 dio a conocer la misión Apolo, impulsado, más que nada, por la urgente necesidad de derrotar a la Unión Soviética. Ambas partes lo vieron como una contienda entre capitalismo y comunismo: si Estados Unidos pudiera llegar primero a la luna, demostraría que el capitalismo era superior.

Entonces Estados Unidos comenzó a dirigir su presupuesto al programa Apolo. ¡En dinero actual, costó más de cien mil millones de dólares! Pero los soviéticos pronto lograron otras primicias, incluido el envío de la primera mujer al espacio, la primera caminata espacial y los primeros cosmonautas en volar con ropa normal en lugar de trajes espaciales.

Al final, por supuesto, el enorme presupuesto estadounidense dio sus frutos. La misión Apolo 11 llevó a Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la luna el 20 de julio de 1969. La competencia para llegar primero había sido feroz: ambas partes también habían aprendido unos de otros. Al final, está claro que el alunizaje debió su triunfo a los esfuerzos colectivos de los científicos (soviéticos, estadounidenses, franceses, alemanes y otros) más que a una ideología en particular.

Cuando los astronautas aterrizaron en la Luna, experimentaron un entorno dramáticamente diferente al de la Tierra.

Cuando Buzz Aldrin pisó la luna el 20 de julio de 1969, simplemente dijo: “Hermoso, hermoso. Magnífica desolación”. Este era un mundo diferente a todo lo que había visto jamás. Entonces, ¿qué encontró?

En primer lugar, la vista desde la Luna es muy diferente a la de la Tierra, se mire donde se mire. El aterrizaje del Apolo 11 tuvo lugar durante los largos días lunares, cuando la superficie de la luna está iluminada por el sol, por lo que Aldrin estuvo rodeado de una luz deslumbrante la mayor parte del tiempo. Además, la Luna es más pequeña que la Tierra, lo que significa que la curva del horizonte es visible a simple vista a sólo dos kilómetros y medio de distancia. 

El paisaje también era diferente, compuesto íntegramente de distintos tonos de gris. Era difícil juzgar las distancias y el tamaño de los objetos, ya que no había nada familiar con qué comparar. La falta de una atmósfera que dispersara la luz del sol significaba que el cielo estaba oscuro tanto de día como de noche. Debido a que la luna giraba lentamente, al sol le tomó una hora completa hundirse debajo del horizonte al final del día lunar.

Desde un punto de vista estratégico en la Luna, el disco azulado de la Tierra es unas trece veces más grande de lo que la Luna parece desde la Tierra. Los continentes y océanos son claramente visibles incluso desde una distancia tan grande. Como no hay atmósfera lunar, las estrellas y la Vía Láctea son más brillantes que cuando se ven desde la Tierra. Las estrellas tampoco titilan.

Al igual que los astronautas en futuras misiones Apolo, Armstrong y Aldrin comentaron sobre la experiencia espiritual de ver la Tierra en su totalidad: nuestro pequeño hogar en un vasto universo, nuestro «punto azul pálido», como lo llamó una vez el científico Carl Sagan. 

Michael Collins, que esperaba en el módulo de comando que orbitaba la Luna, también encontró la experiencia igualmente impresionante. Pero para él, solo en el módulo, había una nota más oscura. Observó las largas sombras que se extendían sobre la superficie de la luna y la profunda oscuridad de los cráteres. Pensó que no era un ámbito acogedor para los seres humanos.

Es evidente que la luna produjo fuertes impresiones personales en sus primeros visitantes humanos. Pero ¿qué aportó el trabajo de los astronautas del Apolo 11 a la comprensión de la humanidad sobre la superficie lunar? Echaremos un vistazo en el próximo apartado. 

Los datos aportados por las misiones Apolo son cruciales para nuestra comprensión moderna de la Luna. 

Los dos astronautas de la misión Apolo 11 pasaron 21 horas caminando penosamente por el paisaje inclinado y lleno de rocas cerca del ecuador de la luna, recogiendo muestras de polvo y rocas. Cuando se examinaron en la Tierra, estas muestras pusieron fin a siglos de especulaciones sobre cómo era la superficie de la luna. 

La corteza sobre la que caminaron los astronautas está compuesta de rocas ígneas, anortosita y basalto, ambas presentes en la Tierra. La superficie polvorienta se llama regolito: es el suelo lunar, hecho de roca superficial de grano fino. Cuando abrieron tinas de esto en la Tierra, olía a pólvora húmeda o cenizas. También provocó que un investigador, que accidentalmente inhaló un poco, sufriera un tipo de “fiebre del heno lunar”, con ojos llorosos y tos.  

En la Luna hay tierras altas, y sus puntos más altos son unos 1.938 metros más altos que el Monte Everest. Sin embargo, no son tan empinados, con una pendiente de sólo 3 grados. Escalar las montañas más altas de la Luna no requeriría ningún equipo de escalada especial, incluso si la gravedad fuera un factor. 

Las tierras bajas de la Luna recibieron el nombre de maria (mares en latín) por los primeros astrónomos que las confundieron con mares reales. En realidad, son grandes llanuras basálticas formadas por antiguas erupciones volcánicas.

Los astronautas del Apolo también confirmaron que toda la superficie lunar está salpicada de cráteres de impacto de distintos tamaños. Como no existen procesos orgánicos, como la descomposición del suelo, que puedan cambiar la superficie de la luna, ésta registra todo lo que la toca. Como rápidamente se dieron cuenta los astronautas, la luna ha sido golpeada por innumerables meteoritos y fragmentos de desechos espaciales a lo largo de su vida. De hecho, todavía lo están golpeando.

La misión también reveló mucho sobre la historia de la luna. Al estudiar las rocas traídas por el Apolo 11, aprendimos que cuando el núcleo de la Luna se formó hace unos 4.530 millones de años, estaba fundido: era un mar gigante de magma. La luna se enfrió a lo largo de millones de años, formando diferentes capas de roca que se cubrieron entre sí como la piel de una cebolla. En el centro, hay un pequeño núcleo de hierro rodeado por una delgada y caliente capa de lava. 

Todavía hay muchas preguntas sobre el origen preciso de la Luna, pero sin las misiones Apolo estaríamos casi completamente en la oscuridad. En el próximo apartado, consideraremos esos orígenes.

El origen de la luna todavía es un misterio, pero tenemos una conjetura bien informada.

Un hecho importante que aprendimos de los hallazgos del programa Apolo es que las rocas de la Luna y la Tierra son prácticamente idénticas, lo que significa que ambos cuerpos están hechos prácticamente del mismo material. Este descubrimiento condujo a una teoría sobre el origen de la luna sobre la que los científicos han estado discutiendo desde entonces: el Modelo de Impacto.

En 1974, justo después de que terminara el programa Apolo, la Universidad de Cornell organizó una conferencia sobre satélites planetarios. Allí, los astrónomos William Hartman y Donald Davis presentaron este nuevo modelo del origen de la Luna. 

Según Hartman y Davis, un planeta del tamaño de Marte chocó con la Tierra hace unos 4.510 millones de años. Esta gran colisión vaporizó una fracción masiva de la superficie de la Tierra y el planeta más pequeño que la golpeó, enviando escombros a la órbita alrededor de la Tierra. Luego, esos escombros formaron un disco giratorio de materia que finalmente se fusionó en la luna.

Sin embargo, en los años transcurridos desde que Hartman y Davis anunciaron el Modelo de Impacto, numerosos científicos lo han cuestionado. Argumentan que si un planeta colisionó con la Tierra y el material resultante de esa colisión se combinó para formar la Luna, entonces la Luna debería ser claramente una mezcla de ambos. Pero la Luna es demasiado similar a la Tierra para que esta teoría sea cierta. No importa en qué parte del sistema solar se hubiera formado el planeta que chocó con la Tierra, sus propiedades químicas habrían sido diferentes a las de la Tierra. Lo sabemos porque hemos probado meteoritos formados a partir de rocas en Marte.

Entonces, parece que el modelo de impacto no funciona del todo. Sin embargo, la ciencia actual ofrece una posible solución: una fusión de dos planetas de tamaño similar, en lugar de un impacto gigante. Después de girar uno alrededor del otro, la enorme fuerza gravitacional de los dos planetas los habría unido, formando la Tierra. El material de ambos planetas se habría mezclado completamente y se habría vuelto idéntico. La luna, entonces, habría sido el resultado de un fragmento que se desprendió del planeta aún en formación.

La verdad, sin embargo, es que todavía no estamos cien por cien seguros. La única certeza es que el futuro traerá más revelaciones lunares.

La luna determina la vida en la Tierra de manera extraordinaria, pero no el comportamiento humano.

Casi toda la vida en la Tierra está en sintonía con el reloj circadiano: el ciclo rítmico de días y noches. A través del reloj circadiano, la noche y el día afectan ciertos procesos biológicos como el metabolismo, el crecimiento y el comportamiento alimentario. 

Algunos organismos, por el contrario, se sintonizan con el ciclo lunar, por ejemplo los que viven en el océano. Toda la vida marina está en sintonía con los ritmos circalunares , porque las mareas suben y bajan debido a la atracción gravitacional de la luna. 

Una especie como el cangrejo violinista, por ejemplo, siempre busca alimento durante la marea baja. Su actividad está determinada por un reloj circatidal , que dura 12 horas y 25 minutos, exactamente el tiempo entre dos mareas bajas. Sorprendentemente, incluso cuando están bajo luz y temperatura constantes en cautiverio, los cangrejos violinistas son más activos cuando la marea está baja. El reloj lunar está integrado desde el nacimiento, incrustado en su código genético.

Otro ejemplo extraordinario es el mosquito marino, que vive a lo largo de la costa atlántica europea. Estas diminutas moscas han evolucionado para poner sus huevos durante la marea más baja del mes. Cuando llega el momento, los adultos nacen de las larvas, se aparean, ponen sus huevos mientras el mar está bajando y luego mueren cuando sube la marea. Todo su ciclo de vida dura sólo unas pocas horas y está enteramente determinado por el reloj lunar.

Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, la luna no afecta el comportamiento humano. Un error común incluso hoy en día es que la luna determina los ciclos menstruales de las mujeres. Esto surge de la antigua creencia de que, dado que la Luna ejerce una influencia sobre los océanos, también debe ejercerla sobre los cuerpos humanos. Pero la atracción gravitatoria de la Luna sobre el cuerpo humano es tan débil que ni siquiera se puede medir. ¡Incluso una mosca que pasa ejerce una atracción gravitacional mayor sobre tu cuerpo que la luna, el sol y todas las estrellas del universo juntas!

Los episodios de locura tampoco los provoca la luna llena. La palabra “lunático”, que significa persona que actúa locamente, deriva del latín luna, que significa luna. Pero no hay evidencia científica de que la Luna ejerza influencia alguna sobre el estado psicológico de las personas. Así que las afirmaciones de que las tasas de homicidio o suicidio aumentan durante la luna llena se basan puramente en el viejo folklore.

Una base en la luna sería muy beneficiosa para la ciencia. 

Al comienzo de la carrera espacial, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética tenían planes para construir una base lunar. Pero cuando terminó el programa Apolo y el interés en la exploración de la luna se desvaneció, estos desaparecieron de la vista. Sin embargo, en los últimos años, la base lunar ha vuelto a ser tema de discusión en la comunidad científica internacional. ¿Pero cuáles serían los beneficios?    

Para empezar, una base lunar sería enormemente útil para la exploración científica y ofrecería las condiciones perfectas para los astrónomos. Sin contaminación lumínica, el cielo nocturno de la luna es verdaderamente oscuro. Sin atmósfera, la luz no se difracta ni hace que las estrellas centelleen, lo que limita la resolución de los telescopios en la Tierra.

Esto abre posibilidades interesantes. Potentes telescopios podrían estudiar las atmósferas de planetas lejanos en busca de biofirmas de vida en sus superficies, es decir, cualquier fenómeno que indique la presencia de vida en ellos. La radioastronomía, que explora los objetos celestes detectando ondas de radio, también sería increíblemente eficaz en la Luna. Sin el ruido de fondo de la Tierra, procedente de la radiodifusión y otros dispositivos, la recepción sería muy clara. 

Desde la Luna también sería posible estudiar la Tierra de una manera única. Los observatorios en la luna podrían monitorear los efectos globales del cambio climático y el estado de nuestros océanos y ecosistemas marinos. Convenientemente, también podrían estar atentos a objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos, como meteoritos, que se lanzan a través del espacio.

Si la humanidad va a explorar el espacio, entonces una base a mitad de camino en la Luna tiene mucho sentido. Según el autor, es poco probable que un ser humano llegue a Marte durante su vida. Sin embargo, el proceso se aceleraría si primero estableciéramos una base lunar. Una base lunar proporcionaría una valiosa experiencia en el desarrollo de sistemas de soporte vital en el espacio, como alimentos que se reabastecen automáticamente y suministros de energía sostenibles. También permitiría una exploración mucho más frecuente y económica del sistema solar. Después de todo, el campo gravitacional más débil de la Luna requiere sólo una pequeña cantidad del combustible para cohetes y el volumen adicional del motor que se necesita para salir de la atmósfera de la Tierra.  

¿Quién sabe qué posibilidades y problemas sorprendentes encontrará una base lunar permanente? Parece que probablemente lo descubriremos, más temprano que tarde.

Foto de samer daboul

Post relacionados: