Matt Ridley, científico, periodista y empresario británico aborda en El Optimista racional los principales problemas que han enfrentado los seres humanos desde los albores de la civilización y describe cómo los métodos de intercambio y especialización crearon soluciones innovadoras para hacer frente a cada nuevo obstáculo. A través de la ciencia, la economía y ejemplos históricos, el autor revela muchas razones para ser optimistas ante las adversidades que enfrentamos hoy o podemos encontrar en el futuro.

Principales ideas de El Optimista racional

  • Tenemos suerte de vivir en el mundo moderno: la vida en el pasado era violenta, ardua y de corta duración.
  • El descubrimiento de la cocina facilitó las primeras redes de innovación, permitiendo que el conocimiento fluya entre civilizaciones.
  • La expansión del comercio entre comunidades lanzó una explosión de confianza, que es vital para la creación de riqueza.
  • El comercio y la innovación han eliminado las amenazas históricas de hambruna y superpoblación.
  • El desarrollo de las ciudades aumentó rápidamente la innovación y alentó la fertilización cruzada de ideas.
  • El progreso humano ha sido impulsado por nuestro deseo de capturar y utilizar la energía de manera más eficiente.
  • El comercio y la innovación aumentarán la riqueza de los países más pobres sin aumentar los daños del cambio climático.
  • El intercambio de ideas globales a través de Internet ha ampliado enormemente el conocimiento colectivo de la humanidad.
  • El nivel de vida aumenta cuando se comparten ideas, lo que significa que el siglo XXI será un lugar emocionante para vivir.

Tenemos suerte de vivir en el mundo moderno: la vida en el pasado era violenta, ardua y de corta duración.

Hoy, cuando leemos un periódico o vemos la televisión, nos enfrentamos a numerosos expertos que exponen los peligros del mundo moderno y nos dicen que temamos las calamidades que se avecinan. Sostienen que las nuevas enfermedades son imparables, la hambruna matará a miles de millones, la superpoblación arruinará el medio ambiente y el cambio climático destruirá el planeta.

Muchos de estos expertos argumentan que la solución para escapar de estas inminentes catástrofes modernas se encuentra en el pasado. Sugieren que debido a que las sociedades pasadas carecían de tales problemas modernos, eran más simples e idílicas. Algunos incluso argumentan que nuestra propia sociedad debería seguir el modelo de las del pasado. En realidad, esta visión color de rosa de la historia está lejos de la verdad; el pasado fue un tiempo verdaderamente terrible para vivir.

Justo hasta la Revolución Industrial, la vida estuvo dominada por la violencia, el hambre, la enfermedad y la muerte prematura. En las primeras sociedades de cazadores-recolectores, donde las tribus vecinas luchaban por los escasos recursos, la violencia a menudo era inminente. Muchos sitios de entierro de la época muestran evidencia de comunidades enteras masacradas por golpes en la cabeza o golpeados por flechas, lanzas y dardos.

El hambre y la enfermedad también fueron amenazas constantes para las sociedades primitivas. Las comunidades carecían de tecnologías agrícolas adecuadas, por lo que eran especialmente susceptibles a las sequías, las malas cosechas y las hambrunas, que a menudo provocaban desnutrición, disminución de la fertilidad y hambre. Las enfermedades abundaban y la prevalencia de bacterias agresivas como la gangrena y el tétanos hacían que cada herida fuera potencialmente mortal.

Simplemente no hay comparación con los tiempos modernos. Hoy en día, el nivel de vida de los seres humanos está en su punto más alto. Desde 1800, la población mundial se ha multiplicado por seis, la esperanza de vida se ha duplicado y los ingresos reales casi se han multiplicado por diez. Hoy en día, la mayoría de nosotros llevamos vidas increíblemente seguras y saludables.

El descubrimiento de la cocina facilitó las primeras redes de innovación, permitiendo que el conocimiento fluya entre civilizaciones.

La humanidad no siempre ha poseído una habilidad natural para comerciar e interactuar. Los primeros humanos existieron en pequeños grupos familiares o tribales y no produjeron muchos avances tecnológicos significativos. Eso cambió, sin embargo, con el descubrimiento de la cocina.

Cocinar fue el primer paso en nuestra evolución cultural. Se pueden obtener más calorías de un alimento cocinado que de un alimento crudo, y requiere menos masticación. Como resultado de la cocción, más personas podrían compartir alimentos más nutritivos en menos tiempo. Cocinar también condujo a la especialización temprana del trabajo: las mujeres recolectaban granos y carbohidratos básicos, mientras que los hombres cazaban animales más grandes para obtener proteínas. Esto, junto con la nutrición adicional obtenida al cocinar, creó un excedente de alimentos, lo que condujo al comienzo del comercio.

A medida que aumentaba lentamente la confianza entre los extraños, comenzamos a intercambiar otras cosas además de la comida. Este comercio se convirtió en las primeras redes de innovación, hace 160.000 años. Por primera vez, la gente tuvo acceso a las tradiciones culturales, materias primas y tecnologías de diferentes comunidades. También podrían compartir conocimientos, incluso entre comunidades distantes. Los sitios arqueológicos de la época muestran evidencia de herramientas similares y conchas ornamentales que aparecen en sitios a cientos o miles de kilómetros de distancia.

Esta evolución cultural fue vital para el desarrollo humano. El bienestar de la humanidad se disparó a medida que nos beneficiamos del conocimiento colectivo de nuestros socios comerciales. De hecho, se muestra que las culturas que carecían de redes comerciales exitosas tenían un conocimiento colectivo más pequeño y se volvieron deficientes en tecnologías. Por ejemplo, hace 10.000 años, los habitantes de Tasmania quedaron aislados del continente debido a la subida del nivel del mar y, en consecuencia, su uso de la tecnología se deterioró. Perdieron la capacidad de hacer ropa para clima frío, anzuelos o lanzas con púas. Su aislamiento significó que no avanzaron junto con los del continente.

La expansión del comercio entre comunidades lanzó una explosión de confianza, que es vital para la creación de riqueza.

Mucho antes del inicio de una sociedad basada en el comercio, la mayoría de las interacciones humanas entre extraños eran bastante violentas, y la guerra por recursos limitados era bastante común. Sin embargo, con el tiempo, cuando comenzamos a vivir en grupos más grandes y a comerciar con extraños, las cosas cambiaron. Desarrollamos un sentido más profundo de confianza mutua, lo que impulsó a la humanidad hacia adelante y todavía nos beneficia hoy.

El intercambio es un atributo exclusivamente humano y un elemento crucial en el desarrollo de la confianza. A través del intercambio, las personas comenzaron a reconocer que podían servir mejor a sus propios intereses cooperando con extraños. Ambas partes podrían ganar valor al ofrecer algo que la otra parte no podría hacer u obtener por sí misma, aumentando así la riqueza y el conocimiento no solo de los individuos, sino también de la comunidad.

La conexión entre el comercio y la confianza es evidente porque en los lugares donde prosperó el intercambio, el interés propio personal se marchitó y el nivel de vida aumentó. Durante la revolución comercial en Florencia en los años 1300, la economía floreció cuando los socios comerciales crearon un sistema de crédito recíproco, que otorgaba grandes cantidades de confianza a quienes se apoyaban mutuamente.

Una sociedad que confía también es clave para una mayor acumulación de riqueza. Las sociedades con altos niveles de confianza son generalmente más ricas que aquellas con bajos niveles. La riqueza es importante porque ayuda a fomentar una cultura de cooperación y respeto por las personas. En la relativamente rica Noruega, por ejemplo, más del 65 % de las personas dicen que confían entre sí, mientras que en el relativamente pobre Perú, solo el 5 % de la población confía en sus conciudadanos.

El comercio y la innovación han eliminado las amenazas históricas de hambruna y superpoblación.

Antes de la evolución cultural del comercio y la especialización del cultivo, las comunidades no podían crecer más de lo que permitía su suministro local de alimentos. Debido a sus recursos limitados, la sequía o la mala cosecha podrían resultar desastrosas.

Sin embargo, a medida que se expandió el comercio, se incentivó a los agricultores a encontrar medios más eficientes para cultivar alimentos. Cuando tenían éxito, podían almacenar los excedentes para protegerse contra futuras escaseces o intercambiarlos por mejores equipos. Hace nueve mil años, cuando los agricultores griegos comenzaron a comerciar con los fabricantes de herramientas, obtuvieron una nueva tecnología que aumentó su propia productividad y les permitió especializarse aún más en su agricultura. El comercio hizo que los excedentes fueran más comunes y las hambrunas más raras.

Aunque el comercio estimuló muchos avances agrícolas, también ayudó a producir otro problema: la superpoblación. En muchos países, el acceso constante a los alimentos hizo que las tasas de natalidad se dispararan. En el siglo XVIII Robert Malthus argumentó que el crecimiento de la población estaba superando la productividad finita de la tierra, lo que podría conducir a la disminución de los recursos y provocar la muerte de millones de personas.

Aunque la superpoblación potencial era una amenaza grave, las innovaciones de los últimos siglos resolvieron el problema. Primero, los animales de tiro que requerían más terreno para pastar fueron reemplazados por el motor de combustión interna. Al instante, se liberó más tierra para la agricultura en lugar del pastoreo. En segundo lugar, la invención de los fertilizantes a principios del siglo XX impulsó la productividad del suelo, lo que permitió que se cultivaran más alimentos en cantidades más pequeñas de tierra.

El progreso a lo largo del tiempo ha sido espectacular. Como cazadores-recolectores, cada ser humano necesitaba 1.000 hectáreas de tierra para sustentar su vida. Ahora solo necesitamos una décima parte de una hectárea cada uno. Por lo tanto, se puede sustentar una enorme población mundial con menos temor a la hambruna.

El desarrollo de las ciudades aumentó rápidamente la innovación y alentó la fertilización cruzada de ideas.

Las primeras ciudades aparecieron hace unos 7.000 años a lo largo de las rutas comerciales de Mesopotamia, donde se intercambiaban mercancías de diferentes partes del mundo. La gente acudía en masa a estas rutas comerciales para obtener vino, metales, aceite de oliva, trigo y lana, u otros bienes que no podían obtener localmente. En las ciudades, la demanda de estos bienes y de los productos elaborados con ellos facilitó la aparición de los primeros mercaderes y comerciantes profesionales. Por primera vez en la historia, la gente podía vivir del comercio, en lugar de vivir de la tierra.

El surgimiento de nuevas profesiones fue fundamental para el crecimiento de las ciudades y fomentó un aumento de la innovación global. Las ciudades exitosas utilizaron esta ventaja tecnológica para crear modos de viaje más eficientes, lo que, a su vez, mejoró el comercio. Los fenicios, por ejemplo, utilizaron una madera especial que se comercializaba en sus puertos para construir barcos que eran más fuertes, más rápidos y más grandes que cualquier otro en ese momento.

Las ciudades también ayudaron al desarrollo de ideas. Es difícil sostener el desarrollo de ideas de forma aislada, pero las ciudades atrajeron a diversos socios comerciales, por lo que el conocimiento colectivo de la sociedad se expandió gradualmente. A medida que las ideas frescas se cruzaron con otras de todo el mundo, la educación aumentó. Por ejemplo, se dice que Pitágoras tomó prestado su famoso teorema de un estudiante que estaba aprendiendo geometría en expediciones comerciales a Egipto.

Las ciudades han seguido provocando innovaciones a lo largo de los siglos. El mundo se maravilló ante la gran cantidad de inventos desarrollados en Londres en 1800. Este estallido de innovación no se debió a que la gente de Londres fuera más inteligente que los demás, sino a que la ciudad estaba atrayendo talento de todo el mundo. Los innovadores sabían que, en Londres, sus ideas podían mezclarse con las ideas importantes de los demás. Las ciudades cultivaron un lugar para que las ideas se incubaran y se propagaran.

El progreso humano ha sido impulsado por nuestro deseo de capturar y utilizar la energía de manera más eficiente.

La historia de la civilización es la historia de aprender a usar la energía de manera más eficiente.

Comenzó inicialmente cuando aprendimos a cocinar nuestros alimentos, obteniendo así más calorías de ellos, y continuó cuando comenzamos a usar cultivos domesticados, permitiéndonos capturar más energía solar. Pronto empezamos a utilizar animales de tiro para aumentar la productividad, energía eólica para mover nuestros veleros y arroyos para hacer girar nuestras ruedas hidráulicas. Una y otra vez, los humanos prosperan cuando hacemos un uso eficiente de la energía almacenada.

Con mucho, el mayor impulso en la eficiencia energética se produjo con el descubrimiento de combustibles fósiles como el carbón. Estos combustibles sustentaron la Revolución Industrial y, a fines del siglo XX, representaban el 85 % del uso de energía en el mundo. Debido a que los combustibles fósiles eran tan eficientes, las prácticas brutales de la esclavitud y el trabajo animal de repente se volvieron antieconómicas y en gran parte descartadas. Los combustibles fósiles amplificaron la productividad de cada trabajador, elevando los ingresos y el nivel de vida de las personas de todas las clases sociales.

Las fuentes de energía como el carbón no están exentas de inconvenientes. Por ejemplo, emiten dióxido de carbono, radiactividad y mercurio. Sin embargo, los beneficios han sido asombrosos. En la década de 1870 en Gran Bretaña, para igualar la cantidad de energía producida por el carbón, se habría necesitado el trabajo de 850 millones de trabajadores, lo que habría requerido 20 veces la cosecha de trigo de la nación para alimentarse.

Hoy en día, todavía nos impulsa nuestro deseo de usar la energía de manera eficiente. Cuando llegaron las primeras máquinas de vapor, solo convertían el 1 % de su energía térmica en trabajo útil, pero actualmente producimos turbinas de ciclo combinado que tienen una eficiencia superior al 60 %. Las sociedades obtienen cada vez más trabajo de cada unidad de combustible fósil.

El comercio y la innovación aumentarán la riqueza de los países más pobres sin aumentar los daños del cambio climático.

Quizás la calamidad inminente más comentada de la era moderna es el cambio climático. Escuchamos constantes advertencias terribles de expertos, políticos y ambientalistas advirtiéndonos que debemos cambiar nuestras formas, ya que el planeta está en problemas. Pero incluso si cree en las terribles predicciones, hay razones para ser optimista.

De hecho, las advertencias son el resultado de que el mundo se vuelve más rico. La razón principal del aumento de la temperatura es que se queman más combustibles fósiles en los países en desarrollo. Este es el resultado de la incorporación de estos países a la economía comercial mundial, lo que lleva a una mayor prosperidad en el mundo en desarrollo.

Incluso si el cambio climático se convierte en una realidad, un mundo más rico estaría mejor protegido. A medida que los países en desarrollo crecen, aumentan la riqueza y el nivel de vida de sus ciudadanos. Las naciones ricas gastan más dinero en protección, como seguros, y tienen una tasa de mortalidad relativamente pequeña debido al clima. Por ejemplo, cuando un huracán de categoría 5 azotó a Yucatán, relativamente rico y preparado, en 2005, no hubo víctimas humanas; sin embargo, cuando una tormenta similar golpeó Birmania al año siguiente, hubo más de 200.000 muertes.

Hay una perspectiva aún más optimista: quizás se evite por completo el cambio climático. Los ambientalistas pueden exigir una reducción de las emisiones de carbono, por la fuerza si es necesario, pero las reducciones se están produciendo naturalmente de todos modos. La innovación introduce continuamente tecnologías más eficientes. A medida que el uso humano de la energía pasó de la madera al carbón, del petróleo al gas, la proporción de átomos de carbono a átomos de hidrógeno se redujo drásticamente. En 1800, los átomos de carbono constituían el 90 % de toda la combustión utilizada para generar energía, pero en 1935 era solo el 50 %. Si esta tendencia continúa, la innovación habrá eliminado la mayoría de los átomos de carbono del sistema energético para 2070.

El intercambio de ideas globales a través de Internet ha ampliado enormemente el conocimiento colectivo de la humanidad.

A través de Internet, las veinticuatro horas del día, extraños comparten fotografías, consejos, recetas, donaciones e incluso registros médicos, todo sin la promesa de recibir dinero «real» a cambio. Los seres humanos comparten por la mera satisfacción de ayudar a los demás y contribuir a una amplia red de conocimiento que eleva nuestro conocimiento colectivo de maneras que no se pueden subestimar.

Aunque todos vivimos vidas separadas en nuestros rincones particulares del planeta, el mundo entero ahora está conectado por una capacidad de red revolucionaria: Internet se ha convertido en una ciudad global en la que el conocimiento de casi todos en el planeta se puede compartir libremente. Se está produciendo una evolución cultural masiva, debido a la capacidad única de Internet de especializarse en una sola cosa: el intercambio.

Esta nueva capacidad de personas de todas las clases sociales y ubicaciones geográficas para enseñar, aprender, entretener, comprar y vender ha acelerado la polinización cruzada de ideas. Cada persona con conexión a Internet ahora tiene acceso a bienes, servicios y conceptos que antes eran inalcanzables. Cuando nos relacionamos directamente con personas de todo el mundo, enriquece la vida de ambas partes de una manera que nunca ha sido posible.

Al igual que las redes de innovación de las primeras sociedades comerciales, Internet reúne productos, servicios e ideas, permitiéndoles transformarse, cambiar y polinizarse de forma cruzada. Esto es particularmente bueno para nuestra especie porque, cuando el conocimiento colectivo de una sociedad se comparte y comprende libremente, conduce a la difusión de un conocimiento aún más útil. Internet está permitiendo que el cerebro colectivo de la humanidad cree y almacene más conocimiento que nunca.

El nivel de vida aumenta cuando se comparten ideas, lo que significa que el siglo XXI será un lugar emocionante para vivir.

Solo tienes que mirar los increíbles logros del pasado para ser optimista sobre el futuro. Un estudio de nuestra historia humana muestra un avance constante de las ideas, el conocimiento y los niveles de vida. La vida siempre está mejorando.

Esto es posible porque el mundo de las ideas es infinito. Cuando las ideas se comparten, comienzan a prosperar y se fortalecen. Desde la década de 1800, nuestra acumulación de conocimiento colectivo ha dado lugar a rendimientos crecientes en los niveles de vida. Cuando más personas entiendan el concepto de una bicicleta, por ejemplo, más personas crearán nuevos usos para ella y nuevas tecnologías basadas en ella. Cuando descubrimos formas más eficientes de compartir ideas, elevamos el listón para toda la humanidad.

A menudo, no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que se comparte la idea. La invención del láser en la década de 1950 fue descartada como “una invención en busca de trabajo”, pero a medida que más personas comprendían el concepto de láser, construyeron sobre sus cimientos y descubrieron usos para él. Hoy en día, los láseres se utilizan en miles de aplicaciones, como reproducir música, imprimir documentos, enviar mensajes y ayudar en cirugías. Nuestra creciente reserva de conocimiento útil aporta algo a cada nuevo avance.

Al pronosticar el futuro, es común que los pesimistas supongan que no habrá cambios tecnológicos y, de hecho, la situación sería mala si la civilización no avanzara. Pero mientras sigamos intercambiando y compartiendo, nuestra especie progresará y el ingenio humano seguirá elevando el nivel de vida en general. Y el siglo XXI un lugar increíble para vivir.

Conclusiones del El Optimista racional

En comparación con sus contrapartes a lo largo de la historia humana, la mayoría de las personas que viven hoy en día son más ricas, saludables y seguras que nunca, gracias a los hábitos humanos únicos de intercambio y especialización. A pesar del abrumador pesimismo que existe, hay muchas razones para creer que la innovación y el avance tecnológico pueden ayudarnos a superar cualquier obstáculo que podamos encontrar.

Imagen de Petra en Pixabay

Post relacionados: