Edge of Chaos: Why Democracy Is Failing to Deliver Economic Growth-And How to Fix It de Dambisa Moyo es una introducción interesante a las relaciones entre el crecimiento económico, la democracia y la tecnología.

En poco más de un siglo, los humanos hemos pasado pasaron de vivir en regiones y países aislados (p.e. Japón) a una sociedad globalizada donde el capital, el trabajo y la producción pueden fluir libremente entre las naciones. O al menos parte del tiempo. Uno de los principales argumentos de Dambisa Moyo es que el globalismo nunca se implementó por completo, sino que se adoptó un enfoque de «globalismo ligero». Por lo tanto, los beneficios del globalismo no se realizaron plenamente para todos, sino que fluyeron principalmente hacia aquellos que ya estaban bien.

En Edge of Chaos argumenta puntos interesantes sobre la desigualdad y la democracia y el surgimiento de estados autoritarios como China. La iniciativa de la Franja y la Ruta de China no obliga a otros países a adoptar la democracia y adoptar políticas para los derechos humanos (o las normas gubernamentales de China) antes de unirse al comercio y otras empresas.

Edge of Chaos fue pubicado hace unos años (2018). Los últimos dos capítulos son ideas un tanto “casuales” sobre reformas a la democracia, muchas de las cuales son antitéticas a la forma estadounidense de democracia. No es que me parezcan erróneas, simplemente no veo ninguna posibilidad de que estas propuestas se implementen.

Moyo insinúa que los salarios son una especie de recurso común y que cuando una empresa adopta la automatización, a gran escala, puede estar eliminando los recursos comunes de los salarios y aumentando el desempleo hasta tal punto que devasta los bienes comunes (también conocido como el economía nacional o mundial). En este mundo posterior a la pandemia, una empresa puede estar motivada para adoptar un alto nivel de automatización y aplicaciones de inteligencia artificial en detrimento de nuestra economía, democracia y nuestra capacidad para abordar problemas globales.

Principales ideas de Edge of Chaos

  • El crecimiento económico mejora el nivel de vida, mientras que la inestabilidad política y las políticas a corto plazo dañan la economía.
  • Algunos tipos de deuda pública, recursos limitados y crecimiento demográfico amenazan el crecimiento económico.
  • La automatización y el declive de la fuerza laboral global amenazan las economías de las naciones.
  • Las tendencias hacia el proteccionismo afectan negativamente a la economía global.
  • La economía regulada por el estado de China se ha convertido en un modelo de crecimiento, pero la intervención estatal plantea riesgos económicos a largo plazo.
  • La estabilidad económica en este clima requiere decisiones políticas a largo plazo, un límite a las donaciones de campaña y salarios más altos en el sector público.
  • Los mandatos más largos y la experiencia en el mundo real conducen a mejores políticos, mientras que el voto obligatorio genera una mejor política.

El crecimiento económico mejora el nivel de vida, mientras que la inestabilidad política y las políticas a corto plazo dañan la economía.

Estamos obsesionados con las cifras. Si el crecimiento económico de un país se está estancando, entonces ya sabemos de que algún político va a recibir críticas. China es aquí el ejemplo por excelencia. Su crecimiento en los últimos 40 años ha sido estupendo y ahora se erige como la segunda economía más grande del mundo. En 2014, la paridad del poder adquisitivo de China (cuánto puede comprar el dinero de un país en otros países) era de 17,6 billones de dólares, superando los 17,4 billones de dólares de Estados Unidos.
El crecimiento económico de China también trajo oportunidades económicas. Su economía creó nuevos puestos de trabajo, especialmente para los pobres de las zonas rurales; en solo una generación, más de 300 millones de chinos salieron de la pobreza.
En 2013, el plan de distribución de ingresos del Consejo de Estado chino dejó en claro cómo se dirigiría la economía. China trabajaría para minimizar la desigualdad de ingresos aumentando los salarios bajos, aumentando el gasto en educación y proporcionando viviendas más asequibles.
Esto plantea la pregunta: ¿qué factores hacen que un país no crezca? Como sabemos por Argentina, cuando el crecimiento económico no se materializa, a menudo se debe a la inestabilidad política y al pensamiento a corto plazo.
En 1913, Argentina era, per cápita, el décimo país más rico del mundo. Pero entre 1930 y mediados de la década de 1970, el país experimentó seis golpes militares. Junto con esta inestabilidad política, tres episodios separados de hiperinflación superaron el 500 por ciento anual, mientras que las tasas de «crecimiento» económico se hundieron por debajo de cero durante varios años.
Además, los gobiernos argentinos no estaban precisamente pensando a largo plazo en lo que se podía hacer para beneficiar al país. No lograron invertir en educación y, en cambio, prefirieron crear una mano de obra agrícola barata y mal educada, lo que difícilmente es una estrategia para el éxito económico. De hecho, durante la década de 1940, Argentina tenía la tasa de asistencia a la escuela secundaria más baja del mundo, y el resultado de la mala educación fue, en última instancia, una falta de innovación y un déficit de competitividad.
Los efectos completos se sintieron en la crisis económica y política argentina de 1998-2002. El desempleo llegó al 25 por ciento, la moneda perdió el 75 por ciento de su valor y la pobreza pasó del 35 por ciento en 2001 al 54,3 por ciento en 2002.
Hacer que la economía funcione bien es complicado, pero una cosa está clara: el crecimiento importa.

Algunos tipos de deuda pública, recursos limitados y crecimiento demográfico amenazan el crecimiento económico.

Si está administrando un presupuesto familiar, endeudarse puede ser aterrador. Pero cuando se trata de economías nacionales, la situación es bastante diferente. Lo creas o no, endeudarse puede estimular el crecimiento económico.
Veamos a los EEUU como ejemplo. Después de la Segunda Guerra Mundial, el país se endeudó enormemente para financiar la educación, la atención de la salud y la infraestructura.
Una gran cantidad de capital se apartó en 1956 para un sistema expansivo de carreteras interestatales. Lo mismo sucedió con G.I. Bill (Ley de Reajuste de Militares) en 1944, que buscaba educar y ofrecer préstamos comerciales a los veteranos de guerra. Como resultado, más de 2 millones de veteranos asistieron a la universidad y más de 5,5 millones recibieron capacitación; se mejoró la calidad de la mano de obra estadounidense.
Dicho esto, la deuda no siempre es algo bueno. Si sube demasiado, es seguro que habrá problemas en el futuro; eso queda claro a partir de la crisis financiera mundial de 2007.
Gracias a los altos niveles de deuda, Grecia, Italia e Irlanda vieron una disminución en el crecimiento. Sus pagos de intereses sobre la deuda pública aumentaron al 10 por ciento de los ingresos fiscales, y todos los fondos que cada gobierno necesitaba debían redirigirse al pago de la deuda en lugar de medidas como mejorar la educación. Esta crisis de la deuda obstaculizó aún más el crecimiento económico.
Pero hay otros problemas que obstaculizan el crecimiento económico. Por ejemplo, el crecimiento de la población mundial aumenta la demanda de recursos naturales, incluso cuando su suministro finito disminuye.

Dado que los recursos del mundo son limitados, los precios de las materias primas inevitablemente aumentarán. A medida que estos aumentos se extiendan a través de la economía, esto seguramente resultará en inflación y, a su vez, tendrá un impacto negativo tanto en la economía como en el nivel de vida de las personas.

La automatización y el declive de la fuerza laboral global amenazan las economías de las naciones.

Puede parecer contradictorio, pero una de las mayores amenazas a las que se enfrenta una economía son las personas, y específicamente su fuerza laboral, es decir, las personas en una economía que contribuyen activamente a su crecimiento.

En el mundo desarrollado, tanto la cantidad como la calidad de la mano de obra están en declive, y esto plantea un problema importante. El problema central es el envejecimiento de la población, que las Naciones Unidas han identificado como un fenómeno global. Por ejemplo Japón: cuyos pronósticos estiman que el 40 por ciento de la población del país tendrá más de 65 años para 2060. Como Japón tendrá menos trabajadores jóvenes, se enfrentará escasez de mano de obra, menor productividad y estancamiento del crecimiento económico. Los números no son el único problema: la calidad de la fuerza laboral también disminuirá. Cuando esta generación de estudiantes se una a la fuerza laboral, es probable que Estados Unidos deje de ser competitivo en innovación tecnológica.

La tecnología está haciendo que los trabajos sean cada vez más redundantes, lo que conduce a una mayor desigualdad de ingresos. Un informe de 2013 de la Oxford Martin School estimó que el 47% de todos los trabajos en los Estados Unidos eran vulnerables a la automatización. De manera crítica, dado que la tecnología reemplazará primero los trabajos de bajos salarios, seguramente exacerbará la desigualdad de ingresos. Y estas mismas disparidades de ingresos también aumentarán el riesgo de inestabilidad social y política, a medida que más personas pierdan la confianza en los sistemas gubernamentales y económicos.

Las tendencias hacia el proteccionismo afectan negativamente a la economía global.

Desafortunadamente, las políticas comerciales proteccionistas dañan las economías global y nacional por igual. La economía global lucha porque los aranceles y las cuotas proteccionistas sobre los bienes y servicios importados terminan limitando el comercio y, por lo tanto, restringiendo el flujo de capital transfronterizo. Pero, irónicamente, las economías nacionales son la segunda víctima del proteccionismo.

El ejemplo de la Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930, que impuso una tasa impositiva efectiva del 60% en más de 3.200 productos importados a los Estados Unidos. En teoría, esas políticas proteccionistas estaban destinadas a salvaguardar las empresas locales y, por lo tanto, impulsar la economía nacional. El resultado fue la pérdida de puestos de trabajo y un nivel de vida más bajo: el PIB de Estados Unidos se desplomó de 104 600 millones de dólares en 1929 a solo 57 200 millones de dólares en 1933. Además de eso, el proteccionismo afecta negativamente a los productores en los países en desarrollo, y los subsidios agrícolas de la UE y los EEUU. En consecuencia, el comercio agrícola en los países en desarrollo no puede generar dinero que podría usarse para construir infraestructura y similares.

La economía regulada por el estado de China se ha convertido en un modelo de crecimiento, pero la intervención estatal plantea riesgos económicos a largo plazo.

Es por eso por lo que muchas personas en el mundo priorizan el crecimiento económico sobre una democracia impecable y transparente. Ha desarrollado una forma de capitalismo de estado autoritario que ha servido bien al país al fomentar el crecimiento económico.

Una estrategia clave del gobierno chino para reducir la desigualdad de ingresos es aumentar el gasto en vivienda y educación asequibles. Ahora, gracias a una red de carreteras en constante expansión construida en los últimos 15 años, China tiene más carreteras pavimentadas que Estados Unidos.

Por sorprendente que parezca el éxito de China a primera vista, en realidad, el control y la intervención del gobierno pueden poner en peligro el crecimiento económico a largo plazo.

A través de su política de “Vivienda para Todos”, el gobierno de los EEUU. Para hacerlo, el gobierno esencialmente comenzó a participar en los mercados financieros, actuando como un prestamista hipotecario de facto. Ofrecía hipotecas asequibles a través de dos empresas patrocinadas por el gobierno conocidas como Fannie Mae y Freddie Mac. Muchos estadounidenses terminaron comprando propiedades que no podían pagar y se vieron agobiados por una deuda agobiante; estas mismas transacciones jugaron un papel clave en el desencadenamiento de la catastrófica crisis financiera de 2008.

Simplemente demuestra que las economías emergentes deben ser conscientes de las debilidades de un sistema económico basado en la intervención estatal. El sistema centrado en el estado como el de China no podrá imprimir dinero para siempre.

La estabilidad económica en este clima requiere decisiones políticas a largo plazo, un límite a las donaciones de campaña y salarios más altos en el sector público.

La última década ha visto el surgimiento del populismo y la creciente incertidumbre económica; se ha vuelto cada vez más claro que las democracias occidentales tienen que adaptarse. Se necesitan reformas radicales para garantizar que la buena toma de decisiones siga siendo un pilar clave en las democracias occidentales. Tal como están las cosas, es bastante sencillo para los políticos anular las decisiones de sus predecesores. Esta variabilidad de la política crea una incertidumbre que desalienta la inversión, lo que, a su vez, es perjudicial para el crecimiento económico a largo plazo.

En segundo lugar, debemos asegurarnos de que las contribuciones a las campañas estén estrictamente limitadas. Las contribuciones de campaña en los Estados Unidos se han disparado en las sucesivas elecciones, y esto ha dado como resultado un sistema político en el que la riqueza es lo único que importa. Los políticos han ajustado sus políticas para beneficiar a los donantes ricos en lugar del público votante en general. De esa manera, trabajar en el sector público será más atractivo para las personas con talento.

Tal como están las cosas, la importante brecha salarial entre los sectores público y privado significa que el sector público queda como el primo más pobre y menos calificado.

Los mandatos más largos y la experiencia en el mundo real conducen a mejores políticos, mientras que el voto obligatorio genera una mejor política.

Reformar el sistema político no es tarea fácil, pero es necesaria. Y hay tres aspectos más que necesitan cambiar.
Para empezar, deberíamos extender los mandatos de los políticos, pero al mismo tiempo imponer límites de mandato. Los períodos más largos en el cargo permiten que los líderes se concentren en soluciones a largo plazo debido a una mayor responsabilidad.
México es un buen ejemplo aquí. Francisco I. Madero ganó las elecciones presidenciales del país en 1910, haciendo campaña bajo el lema “Voto válido y no reelección”. Desde entonces, los presidentes mexicanos solo han podido ejercer un solo mandato de seis años, una vez.
El resultado ha sido un entorno político relativamente estable y altas tasas de crecimiento económico en comparación con los vecinos latinoamericanos de México.


En segundo lugar, debe haber algún tipo de requisito mínimo para los candidatos, particularmente en términos de experiencia en el «mundo real».
Basta con mirar a la Cámara de los Comunes británica. Un estudio de 2012 realizado por la Biblioteca de la Cámara de los Comunes británica mostró que el porcentaje de representantes parlamentarios con experiencia en trabajo manual se redujo drásticamente de más del 70 por ciento al 25 por ciento entre 1983 y 2010.
Debemos reconocer que los políticos que carecen de esa experiencia del «mundo real» tienden a carecer de comprensión y empatía por las personas que enfrentan desafíos económicos reales. Es más probable que tomen decisiones políticas a favor de las clases altas, o básicamente lo que sea necesario para mantener sus escaños en el parlamento.
Por lo tanto, debemos estipular que para postularse para un cargo, un candidato ya debe cumplir un cierto número de años de trabajo fuera de la esfera política.
Por último, el voto debería ser obligatorio. Según el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, solo el 36 por ciento de los votantes elegibles en los Estados Unidos votaron en noviembre de 2014. Fue la participación más baja en más de 70 años y parte de una tendencia sorprendente.
Dado que los votantes son fundamentalmente responsables de elegir a los políticos y las políticas que implementan, es esencial que aumente la participación. Las multas son una forma de lograrlo.
Australia tiene tal sistema. Allí, recibe una multa de $20 la primera vez que no vota y $50 por cada ausencia subsiguiente en los días de elección. ¿El resultado? La tasa de participación del país está por encima del 90 por ciento. Y Australia no está sola en esto; Singapur y Bélgica también imponen el voto obligatorio.
Estos países están en camino de asegurar que sus democracias sobrevivan en el futuro.

Conclusión

Necesitamos un crecimiento económico a largo plazo para lograr niveles de vida más altos, que abarcan todo, desde salarios más altos y mejor educación, hasta la reducción de la desigualdad de ingresos y el acceso a la atención médica. Sin embargo, las democracias liberales actuales están comenzando a favorecer las políticas a corto plazo y el proteccionismo. Si no logramos desviar a nuestras democracias de este camino, es seguro que se producirá un estancamiento económico y un nivel de vida más bajo.

Imagen de Vinzenz Lorenz M en Pixabay

Post relacionados: