La república de Platón es uno de los textos filosóficos más importantes de la historia. Su idea principal gira en torno a la justicia y su relación con la virtud y la felicidad.

Platón aborda estos temas a través de una serie de diálogos entre el filósofo Sócrates y otros personajes. Se plantea la pregunta de qué es la justicia y cómo se relaciona con la virtud y la felicidad.

En el libro, Platón defiende la idea de que la justicia consiste en que cada persona cumpla su función en la sociedad, y que esto conduce a la virtud y la felicidad. También aborda otros temas importantes, como la educación, el conocimiento, la moral y la organización de la sociedad.

Por qué es importante leer ahora La república de Platón?

Es un libro importante para leer en la actualidad debido a la persistencia de sus ideas, su influencia en la historia de la filosofía y la cultura, la oportunidad que ofrece para explorar ideas profundas y su aplicación a problemas actuales. En concreto hay varias razones:

  1. La persistencia de sus ideas: Las ideas sobre la justicia, la virtud y la felicidad siguen siendo relevantes en la actualidad y pueden ayudar a entender nuestra sociedad y nuestras vidas personales.
  2. La influencia en la historia de la filosofía y la cultura: «La república» ha sido uno de los textos filosóficos más influyentes de la historia y ha marcado la forma de pensar sobre estos temas durante más de dos mil años.
  3. La oportunidad de explorar ideas profundas: Ofrece una oportunidad única para explorar preguntas profundas sobre la naturaleza de la justicia, la virtud y la felicidad, y para reflexionar sobre nuestras propias creencias y valores.
  4. La aplicación a problemas actuales: Las ideas de Platón pueden ayudar a entender y abordar problemas actuales relacionados con la justicia social, la educación, la moral y la política.

Principales ideas de La república de Platón

  • Sócrates cuestiona y desmantela las definiciones de justicia que proponen sus interlocutores.
  • La justicia no puede examinarse independientemente del individuo y de la ciudad.
  • Las personas y las ciudades tienen que ser justas. Simplemente parecer justo es el peor tipo de injusticia.
  • La educación y una “mentira noble” son necesarias para la justicia.
  • Sócrates compara la ciudad con el individuo haciendo una analogía entre la ciudad justa y el alma de la persona justa.
  • La ciudad y el alma se dividen en tres partes, y cada parte de la ciudad corresponde a cada parte del alma del individuo.
  • En la ciudad perfectamente justa, los filósofos deben ser reyes, o los reyes deben ser filósofos.
  • Los filósofos encontrarán muchas dificultades para gobernar y educar a otros.
  • Hay cinco tipos de gobierno, siendo la aristocracia la forma óptima.

Sócrates cuestiona y desmantela las definiciones de justicia que proponen sus interlocutores.

¿Cómo se define la justicia? No importa cuán bien considerada sea su respuesta, Sócrates probablemente podría desmantelar su definición. A lo largo del diálogo entre él y sus interlocutores, examina y cuestiona varias definiciones de justicia.

La primera definición proviene de Polemarco, quien afirma que la justicia es dar a cada uno lo que se le debe. En respuesta, Sócrates intenta socavar esta definición encontrando excepciones. ¿Qué pasa si se deben armas? Aunque uno debe devolver lo que debe, no debe ofrecer armas a alguien que está loco y amenaza con hacerle daño a alguien.

Por lo tanto, la definición de justicia como “dar lo que se debe” no siempre es válida.

Polemarco luego ofrece otra respuesta: ser justo significa ayudar a los amigos y dañar a los enemigos. Ante esto, Sócrates cuestiona si hay circunstancias bajo las cuales es moral hacer daño. Él descubre que no los hay. Los entrenadores de animales, dice, no benefician a los animales a los que dañan; De la misma manera, las personas se vuelven menos morales si se les hace daño. Además, uno puede confundir a los amigos con enemigos y a los enemigos con amigos y, por lo tanto, terminar beneficiando a aquellos a quienes se pretende dañar.

Entonces, dado que dañar a alguien no es beneficioso y nuestros juicios no pueden ser absolutamente precisos, esta segunda definición también se desmorona.

La tercera definición, propuesta por Trasímaco, es que la justicia es todo aquello que resulta ventajoso para el gobernante.

Sócrates se pregunta si esta definición también se aplica a quienes ocupan otros puestos, como, por ejemplo, un médico. La salud del paciente, más que el beneficio del médico, debería ser la principal preocupación del médico. Un gobernante que busca beneficiarse a sí mismo, en lugar de a su pueblo, no es un gobernante justo. Al igual que el médico, el gobernante debería aspirar a hacer el bien a su “paciente”, es decir, a la ciudad.

Esta tercera definición también es inadecuada y por eso los primeros intentos de definir la justicia llegan a una aporía, a un impasse en el diálogo.

La justicia no puede examinarse independientemente del individuo y de la ciudad.

Después de este impasse, Sócrates propone su propia definición de justicia: ocuparse de los propios asuntos. Esto, dice, tiene un aspecto público y privado.

Ocuparnos de nuestros propios asuntos es desempeñar responsablemente el papel que nos corresponde y, de ese modo, beneficiarnos a nosotros mismos y a nuestra ciudad. Los ciudadanos de una ciudad que funciona de manera justa y bien organizada tienen cada uno su papel, que se adapta perfectamente a ellos. Debido a esto, ninguna persona tiene que hacerse cargo de todo por sí misma.

Sócrates especifica que una ciudad debe incluir artesanos, médicos, comerciantes, gobernantes y soldados y que cada persona debe reconocer su papel individual y luego cumplirlo hábilmente. El conocimiento del papel de cada uno depende de que la ciudad tenga instituciones justas que eduquen a los habitantes sobre sus deberes apropiados.

Una vez que saben cuáles son sus deberes, los individuos se ocupan de sus propios asuntos desempeñando su función de manera justa y adecuada. Esto, a su vez, repercute en la ciudad, haciéndola justa o injusta.

Sin embargo, Sócrates explica que no todo el mundo es apropiado para todos los roles. Por ejemplo, alguien apto para ser general no necesariamente será el mejor entrenador de caballos.

El trabajo de cada persona debe beneficiar a la comunidad en general: ese es su papel social. Tomemos el ejemplo del gobernante: un gobernante justo reina para la ciudad, mientras que un tirano gobierna para su propio beneficio. Entonces, las acciones de un tirano reflejan la sociedad corrupta que controla, mientras que las acciones de un gobernante justo reflejan la ciudad justa que gobierna.

Por tanto, la justicia para cada persona no puede considerarse independientemente de la justicia para la ciudad.

La determinación del papel de cada uno nunca es una decisión individual, sino que está determinada por las necesidades de la ciudad y las habilidades del individuo.

En una ciudad ideal y justa, las necesidades de la ciudad y las necesidades del individuo funcionan simbióticamente, la ciudad se beneficia de su gente y ésta se beneficia de ella.

Las personas y las ciudades tienen que ser justas. Simplemente parecer justo es el peor tipo de injusticia.

Hay un hilo que recorre los diálogos sobre la justicia: la diferencia entre esencia y apariencia. Es decir, cómo aparece algo en comparación con lo que realmente es. La mayor clase de injusticia es que alguien parezca justo, cuando en realidad es injusto.

El hermano de Platón, Glaucón, se suma ahora al diálogo. Tanto Glaucón como Sócrates intentan comprender la justicia y presentar la idea de que una vida justa es más deseable que una vida injusta.

Glaucón, haciendo de abogado del diablo, hace una afirmación que quiere que Sócrates refute. Su afirmación es que la mayoría de la población considera mejor la mera apariencia de llevar una vida justa que serlo en realidad.

Sócrates, sin embargo, no sólo lo refuta, sino que subraya que una vida así es extremadamente injusta.

Es comparable a alguien que parece ser un hábil fabricante de armas, cuando en realidad es un incompetente, dice. Afirmaciones tan falsas darían lugar a escudos de apariencia robusta que se desintegran en la batalla. La cuestión aquí es que el verdadero carácter de uno no tiene nada que ver con las apariencias. Pon a alguien a prueba y aprenderás de qué tipo de metal está hecho.

Finalmente, Sócrates afirma que se puede discernir si alguien es justo o injusto estudiando su entorno –la ciudad– y las relaciones que tiene con los demás. Por lo tanto, para que un individuo sea justo, su ciudad debe ser justa, y no sólo en apariencia.

Sócrates luego dice que sin una ciudad justa no pueden existir individuos justos. Así, los individuos que viven en ciudades cuyas leyes benefician a unos pocos, no a muchos, viven en ciudades injustas, incluso si parecen justas.

Estas ciudades suelen estar gobernadas por tiranos, cuyos actos injustos se utilizan para construir una reputación de justicia. Las leyes del tirano siempre lo favorecen y desfavorecen a todos los que van contra él. En lugar de buscar un bien común, el tirano sólo busca gratificar sus objetivos personales.

La educación y una “mentira noble” son necesarias para la justicia.

Sócrates postula que la educación debería instruir a los individuos a ser justos. Por lo tanto, una buena educación es aquella que permite a las personas tener una mente y un cuerpo sanos que puedan proteger y fortalecer la ciudad.

Por ejemplo, la educación musical allana el camino hacia una mente sana y la gimnasia conduce a un cuerpo sano.

La música ayuda a educar la mente y el alma a través del ritmo y la armonía, los cuales pueden otorgar un orden mental equilibrado y conducir a un carácter justo. Este orden equilibrado también es necesario para una variedad de artes y oficios.

La gimnasia, por otro lado, promueve la fuerza física y solidifica la cooperación grupal. En particular, los deportes olímpicos fomentan tanto la fuerza individual como la mentalidad de grupo.

Los individuos se fortalecen corriendo o lanzando jabalina. Los grupos entrenan luchando y participando en ejercicios de combate, actividades que requieren la cooperación entre los individuos y, por lo tanto, mejoran la mentalidad del grupo.

El beneficio de la música y la gimnasia es que hacen que los ciudadanos estén sanos de mente y cuerpo porque permiten el progreso y el fortalecimiento de la cultura y el ejército de una ciudad.

Si bien una mente y un cuerpo sanos son ventajosos para el individuo, es necesario algo más para promover la justicia y hacer que el individuo se sienta involucrado en el futuro de su ciudad: una noble mentira que conecte a los individuos con su ciudad y su comunidad.

La noble mentira enseña a los ciudadanos que la Tierra es su madre y nodriza, y que todos los ciudadanos han surgido de debajo de la ciudad. Así como el fundamento de la ciudad es la Tierra, los ciudadanos también dependen de la Tierra, que los sustenta. Según Sócrates, los tutores deben contar esta mentira (o un mito equivalente) a los individuos. Es lo que los hace sentir conectados con su ciudad.

La noble mentira asegura que la gente protegerá la ciudad en tiempos de conflicto y la reforzará en tiempos de paz.

Sócrates compara la ciudad con el individuo haciendo una analogía entre la ciudad justa y el alma de la persona justa.

Es imposible estudiar a alguien sin examinar también su ciudad, dice Sócrates. Una ciudad no sólo crea a sus ciudadanos, sino que los ciudadanos también forman y desarrollan su ciudad. La persona y la ciudad justas se necesitan mutuamente.

Una ciudad forma a sus ciudadanos de acuerdo con sus leyes e instituciones. Luego, a medida que los ciudadanos maduran y asumen diferentes cargos, pueden modificar las leyes e idear otras nuevas, ayudando a la ciudad a progresar junto con ellos.

Por lo tanto, no se puede tener una persona justa en una comunidad injusta, ni una persona injusta en una comunidad justa.

Para demostrar su punto, Sócrates establece una analogía entre la ciudad y el alma humana.

Cuando Glaucón pide que Sócrates examine el alma del justo, Sócrates dice que el alma es como un discurso, porque tiene razón y lógica. El alma de una persona puede revelarse a través de la conversación con esa persona y de sus explicaciones sobre su comportamiento.

La ciudad justa es como una persona justa, sólo que a mayor escala. Por tanto, los discursos, diálogos y leyes en los que se fundamenta la ciudad justa deben ser examinados a modo de discusión.

Así como uno puede entender cómo piensa una persona conversando con esa persona, también puede entender una ciudad hablando de ella con otros.

Si la ciudad es justa, dará lugar a individuos justos que podrán dar cuenta de sus acciones y debatir qué constituye su justicia.

Comprender a una persona justa, entonces, es también una cuestión de analizar la ciudad justa a través de discursos y diálogos, como los que mantienen Sócrates y sus interlocutores.

La ciudad y el alma se dividen en tres partes, y cada parte de la ciudad corresponde a cada parte del alma del individuo.

¿Cómo debería ser una ciudad justa y cómo debería organizarse? Sócrates utiliza la noble mentira para demostrar cómo la ciudad está dividida y cómo el alma humana también está dividida en las mismas partes que la ciudad.

La primera parte del alma y de la ciudad se rige según la razón.

Los gobernantes de las ciudades tienen, según la noble mentira, almas de oro que pertenecen a los guardianes que crean las leyes y están equipados para gobernar. Así como los gobernantes supervisan la ciudad, la parte racional del alma, informada por la razón y la lógica, debe supervisar las otras partes del alma, manteniendo el orden y, por tanto, la justicia. Esta primera parte también planifica diversas tareas y formas de realizarlas.

La segunda parte de la ciudad es el ejército, que corresponde a la parte más apasionada y “enérgica” del alma.

El ejército está formado por aquellos que tienen almas plateadas, y defiende la ciudad durante las batallas y respeta las leyes en tiempos de paz. Esta parte plateada “enérgica” actúa como mediadora, siempre que hay un conflicto, entre la parte racional y la parte deseosa del alma. Mantiene el orden entre la razón y la emoción, logrando un equilibrio entre el cálculo arduo y las decisiones apresuradas.

La parte más baja de la ciudad está formada por agricultores y artesanos, y se corresponde con la parte más baja del alma – la parte de bronce – que es la parte gobernada por el deseo.

Los que tienen alma de bronce son agricultores, artesanos y productores de bienes. Esta parte está controlada por deseos y necesidades naturales, como el apetito sexual, que claman por una gratificación instantánea. También nos permite saber cuándo necesitamos comer, dormir o procrear.

Aunque los gobernantes, soldados, agricultores y artesanos representan las partes del alma de oro, plata y bronce, respectivamente, sus almas individuales también están divididas en oro, plata y bronce. Por lo tanto, los agricultores y artesanos también tienen una parte espiritual y racional en su alma, así como los gobernantes tienen una parte deseosa en la suya.

En la ciudad perfectamente justa, los filósofos deben ser reyes, o los reyes deben ser filósofos.

Si tuvieras que elegir, ¿por quién te gustaría que te gobernara? Sócrates postula que los filósofos deben ser los gobernantes de la ciudad. Ésta, dice, es la única manera de que las leyes de la ciudad sean justas y su supervisión racional.

Para el rey filósofo, filosofía y autoridad deben ir de la mano. Para que un filósofo sea rey, o un rey sea filósofo, sus almas deben estar gobernadas por la razón y su ciudad debe ser gobernada de manera racional.

El rey filósofo desea sabiduría; su alma es equilibrada y armoniosa. Esto significa que no debe ser esclavo de la pasión. Cuando el alma está equilibrada, la vida también está equilibrada. Los reyes filósofos son sanos de cuerpo y mente y personifican los valores que se les imparten a lo largo de su educación.

La sed de conocimiento del rey filósofo también se reflejará en la comunidad, influyéndola para determinar cómo se debe administrar la ciudad y educar a sus ciudadanos. Además, deberían decidir sobre la educación de la gente: qué roles se adaptan mejor a cada individuo y qué debería aprender la gente.

Los reyes filósofos también deberían determinar las leyes de la ciudad, todas las cuales deben redactarse para reflejar la justicia y el bien común. Recuerde: las leyes justas no se crean para el beneficio de los gobernantes, sino para el beneficio de todos.

Por último, sólo los reyes filósofos pueden determinar el bien común. Es decir, el bien compartido de los individuos y de la ciudad. Esto asegura que la ciudad no prospere a expensas de sus ciudadanos y que los ciudadanos no prosperen a expensas de la ciudad.

Los filósofos encontrarán muchas dificultades para gobernar y educar a otros.

Sólo porque algo sea racional no significa que sea popular. A veces puede ser todo lo contrario. Los argumentos racionales a menudo luchan contra nuestros hábitos y prejuicios bien arraigados. Por ejemplo, puede resultar casi imposible intentar convencer a alguien de que haga ejercicio con regularidad. Del mismo modo, los filósofos racionales que intentan organizar una ciudad encontrarán a menudo una resistencia irracional.

Sócrates demuestra este punto con el mito de la caverna. El intento de los filósofos de educar a quienes los rodean, dice, es como sacar a la gente de una cueva.

Sócrates le dice a Glaucón que se imagine una cueva. Los prisioneros están encadenados a asientos, con la mirada obligada hacia la pared. Han vivido así toda su vida. Las sombras de los movimientos de las personas que pasan frente a esta cueva se proyectan en la pared por la luz del sol detrás de ellos. Como es todo lo que han conocido, los prisioneros de la cueva perciben las sombras y las voces proyectadas en la pared como una realidad, en lugar de una mera sombra de ella.

Un filósofo es alguien que entra en la cueva para liberar a los prisioneros y sacarlos a la luz. Sócrates afirma que la mayoría de las personas son como las de la cueva y prefieren tratar las meras sombras como si fueran la realidad.

Así, el filósofo se esfuerza por revelar la verdad, o la esencia, detrás de estas sombras, de estas apariencias.

En la analogía de la cueva, la luz del sol representa el bien: aunque no podemos mirar directamente al sol, nos ayuda a ver la realidad.

Sócrates llama la atención sobre el hecho de que si bien todos nacen en esta cueva, son los filósofos quienes pueden salir y luego regresar para liberar a los demás.

Hay cinco tipos de gobierno, siendo la aristocracia la forma óptima.

La mayoría de nosotros en Occidente sólo habremos experimentado una forma de gobierno: la democracia. ¿Pero cuáles son las otras formas de gobierno? ¿Y cuál es mejor? Sócrates presenta ahora su propio análisis.

Sócrates sostiene que la vida de las ciudades es circular, pasando de la mejor forma de gobierno a la peor y luego regresando a la mejor.  

Los cinco gobiernos están ordenados así, de mejor a peor: aristocracia, timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. El movimiento entre estos es inevitable y es estimulado por la rebelión de los gobernados contra los gobernantes.

La forma ideal de gobierno, dice Sócrates, es la aristocracia, que significa «gobierno de los mejores». El mejor gobernante es el rey filósofo.

El siguiente mejor gobierno es una timocracia, que se rige según el honor. Este sistema está gobernado por aquellos que no pueden razonar bien y, por tanto, no pueden dirigir una aristocracia. Obtienen apoyo con retórica y discursos apasionados sobre el honor, a diferencia de las conferencias racionales dadas por los filósofos, y cuando un gobernante timocrático derroca a un rey filósofo, la aristocracia también es derrocada.

Lo siguiente es una oligarquía, donde el dinero gobierna la ciudad. Aquellos con almas de plata y bronce se enfrentan entre sí en un intento por gobernar la ciudad y controlar el dinero. En una oligarquía, quien tenga más dinero puede comprar su puesto.

El cuarto mejor gobierno es una democracia, donde gobierna la libertad mixta. Esto comienza cuando los ciudadanos más pobres protestan contra la desigualdad de la oligarquía. Gobiernan sus ciudades ofreciendo libertad, incluida la libertad de expresión, a todos. En una democracia, cada uno puede hacer lo que quiera, situación que Sócrates compara con un manto multicolor sin equilibrio ni orden entre sus colores.

El peor gobierno es una tiranía. La libertad permisiva de la democracia brinda al tirano la oportunidad de seguir adelante y comenzar a gobernar para su propio beneficio, en lugar de para el beneficio de todos.

Post relacionados: