Primeras impresiones del Ficod 2008

Ayer estuve en el Ficod2008, fue el primer día de evento. Lo primero que destacaría es que el evento ha crecido notablemente respecto al año pasado. Alcanzar la cifra de 5000 inscritos me parece muy importante. Se nota las ganas de hacerlo, de hacerlo bien y de convertirlo en un evento de referencia. Excelente noticia para los que estamos en la industria.

Metidos en faena y aparte del típico poder de convocatoria de algunas sesiones plenarias, creo que es muy interesarente la combinación de talleres y mesas redondas. De las meses redondas destacaría la numerosa afluencia de público y la elevada involucración del mismo. Este es un formato interesante. En teoría sirve para evitar que algún ponente te suelte “su” rollo, pero lógicamente depende de lo centrado del tema, la calidad de los ponente y la labor del moderador.

Creo que en la mesa redonda en la que participé ayer, fue de las más flojas. No entraré al detalle porque es irrelevane, pero es la sensación que tengo además del feedback de algunos amigos ahí presentes.

En el turno de preguntas teníamos, entre el público, algunas posiciones un tanto fundamentalistas y un poco sorprendentes. La anécdota es que a mí -y a otros dos miembros de la mesa- casi, casi nos llamaron analógicos. Mucha pasión entre el público, y aunque sólo es un anécdota divertida, vivir para ver…

Todavía es pronto para hacer valoraciones del evento. Seguro que el año que viene, cogiéndolo con un poco más de anticipación, se podrá mejorar.

Además del networking, las mejores sensaciones del primer día de evento fueron:


1) Escuchar el compromiso del Ministerio por ayudar financieramente (no vía subvención) a la industria de contenidos digitales. Totalmente coherente con el esfuerzo que se está poniendo en este evento.

2) No se habla de crisis. Increíble, pero cierto.

3) En un medio cambiante como internet (y todo lo digital) donde el usuario siempre va por delante, hay que seguir innovando para sobrevivir.

4) No hay un solo modelo de negocio… hay miles (Chris Anderson dixit)

5) 5.000 inscritos es un argumento de peso, por lo que ver a Sebastián Muriel exultante… es normal. Mi enhorabuena.

El alma mater del Ficod, además del buen feeling personal con toda la gente de Nikodemo, su empatía no es sólo de puertas afueras, sino de puertas adentro. Tuve la ocasión de conocer un montón de gente de Red.es, algunos viejos conocidos, otros a los que no conocía… unanimidad en el reconocimiento, la labor y el talante de Sebas. Eso en mi pueblo se llama liderazgo.

No es fácil conectar tan bien con universos tan diversos. Pregunta en twitterland sobre sebasmuriel. A ver qué opinan. Ya te lo digo yo, sorprende que todavía esté trabajando en la Administración. Haría bien el “Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información” en cuidarlo.

Post relacionados:

  • No Related Posts

9 comentarios

  1. Hola Albert,

    yo precisamente soy uno de los «fundamentalistas» que asaltó la mesa en la que estuviste (no caí que fueras @qtorb!)

    Estoy muy de acuerdo con la visión del primer dñia de FICOD. La mano de Sebas se ve en cada rincón, y el modelo que ha implantado en red.es es un ejemplo para otros organismos y administraciones cercanas (y lo vivo desde dentro). El modelo es sumamente interesante (talleres y mesas redondas) y quizás las únicas pegas que le puedo encontrar es que todas las mesas y los talleres han quedado desbordados por la afluencia.

    En cuanto a tu mesa, me congratula que seas tan claro en tu visión. Efectivamente fue bastante floja. Y en lo que a mí me toca sólo decir que sigo pensando que no se escuchó nada nuevo, y se perdió tiempo en discusiones algo antiguas (banners, payperclick), cuando precisamente se esperaba un intento por ir algo más allá.

    Quizás la vehemencia (la mía desde luego) en defender otras visiones viniera precisamente por la sensación de habernos quedado a medias en muchos temas.

    En todo caso enhorabuena por tu post y por transmitir tu opinión tan abiertamente. Nos vemos estos días!

  2. Albert,

    Como asistente a tu mesa me di cuenta de que la industria del marketing y los usuarios activos de internet hablan lenguajes diferentes. Los usuarios de internet están inventando nuevas reglas y creando sus redes de poder. Entendí que hace falta una buena conversación entre ambos mundos.

  3. Hola Albert, te felicito por tu aportación a la mesa de ayer, junto con la de ADNStream las más enriquecedoras.
    Me quedé con una cuestión encima de la mesa por falta de tiempo. Ayer se habló de Grandes anunciantes, mass media, etc. Yo soy de Murcia, solamente hay 3 grandes empresas que utilizen esos medios, pero creo que en el resto de España los que mueven la economía «real» son las pymes y micropymes, estos no se anuncian en televisión, prensa, etc. No crees que las pymes y micro se adaptarán mucho mejor que las grandes compañías al mundo digital, por varias razones pero principalmente porque no depende de agencias de medios que tengan que mantener una macroestructura y que les sea más rentable tener medios mass y luego porque los anunciantes no tendrán que montar consejos de administración para hacer, por ejemplo, una campaña en google adwords. ¿Qué opinas al respecto?

  4. #Angel,

    Me parece bien el debate… y está bien defender las posiciones con vehemencia. Ojalá todo el sector pusiera la misma intensidad.

    Sobre la mesa redonda, creo que es un buen formato para tener una panorámica global de un tema y para matizar puntos de vista, pero no lo veo para profundidad técnica… Creo que eso es más para los talleres. Pero aún así se pudo hacer mejor…

    nos vemos en el ficod 😉

  5. #María,

    la conversación tiene que existir siempre… pero la industria (no sólo la del marketing) siempre va por atrás de los usuarios.

    El problema es que algunos van bastantes pasos por detrás.

  6. #Paco,

    desde luego el proceso de decisión en una pyme es más rápido que en una gran compañía (lo sé por experiencia) y la agilidad/flexibilidad en internet son fundamentales. Hay que probar y probar.

    También es cierto que muchos grandes anunciantes -especialmente al prinicpio- veían internet como un medio para pequeñas inversiones… y esa etiqueta ha hecho mucho daño.

    En internet es un medio muy democrático y apto para todos los presupuestos, pero hay que mirarlo en términos de retorno de inversión. Esto es lo que tiene que mandar. Eso significa que el anunciante tiene que relacionarse con su cliente a través del medio más idóneo. Hasta ahora, una gran parte de la industria se ha agarrado a lo que era más rentable (con la complicidad de muchos anunciantes) pero la situación se ha vuelto insostenible, en muchos casos porque su audiencia consume pocos medios tradicionales, pero en otros porque se han quedado sin presupuesto. Esa es la cruda realidad…

  7. Por todos los Cálicos del mundo !! N O S O Y D I G N O !!!! sólo hago mi trabajo, intento disfrutar, y hago que otros disfruten !!!

    Cuando se consiguen resultados, todos tememos que estar satisfechos: no en vano, yo os lo pedí a muchos, y al final hemos conseguido hacer, entre todos, el FICOD que este país se merecía !!

    Gracias, Albert, no soy digno, de verdad 😉

    sebas.-

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.