Acabo de ver el interesante reportaje Ciclisme d’altura: dopar-se per guanyar (Ciclismo de altura: doparse para ganar). Sin ninguna duda, se trata de uno de los escándalos más divulgados del mundo de los deportes. El reportaje analiza minuciosamente toda la ciencia y la intriga del caso Lance Armstrong. Muestra imágenes de archivo, mezcladas con entrevistas de personas del círculo íntimo de Armstrong. «Es una investigación exhaustiva y explosiva de lo que se ha convertido ya
seguir leyendoCategoría: reputación de marca
Síndrome del asocial media manager
La ventaja de peinar alguna cana teniendo una relación de largo recorrido con la Red es que tienes un poco de perspectiva histórica. Un poco más resabiado, puede que algo desconfiado con lo último de lo último. Intento, por norma, probar las nuevas aplicaciones. Sin apasionarme demasiado, al menos de entrada. Aún así, reconozco que me gusta ‘trastear’, aprendo y disfruto. A veces sólo por experimentar, otras incorporándolo al uso profesional. Sigo con especial interés
seguir leyendoMarcas que suman o restan: Barcelona y España
Nunca ha habido tantas empresas españolas por el mundo con tan fuertes posiciones en sus respectivos negocios (Telefónica, Banco Santander, Zara,..). Jamás había cosechado tantos éxitos el deporte español, algo que contrasta con la marca España (‘Los éxitos del deporte español y los desequilibrios de la marca España’). Hace poco más de tres años, España parecía estar de moda en el mundo. Muchos se lo creyeron. Haber abusado de una mala política económica y unos
seguir leyendoSi al comunicar no has de agradar, Actitud Azul
Decía el conejo Tambor, popular personaje Disney en la clásica cinta de Bambi, que “Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar”. Algunas veces el silencio puede ser una alternativa estratégica, otras debería ser la única estrategia posible. La pasada semana asistía invitado, a una reunión de reflexión sobre la estrategia digital en una importante compañía industrial que cotiza en bolsa. La preocupación de la dirección de comunicación, era entender si debía
seguir leyendo