Desde nuestro nacimiento hace más de siete años, hemos mantenido nuestro compromiso con el lifelong learning y su impacto. Creemos firmemente que la formación continua es una de las mejores palancas para mejorar la empleabilidad de las personas. Siete años dan para mucho. Más de 4.000 sesiones de formación
seguir leyendoCategoría: formación
Cómo serán los profesionales sin fecha de caducidad
A menudo surge la pregunta sobre qué tenemos que hacer para no sucumbir a la creciente digitalización y al proceso de evolución a que son sometidos todos los perfiles profesionales. Necesitamos saber qué conocimientos y habilidades se requerirán en el futuro Hay mucha incertidumbre y certezas, pocas. Que los profesionales
seguir leyendoFoxize a lifelong learning company
Desde que lanzamos el proyecto Foxize, allá por octubre del 2012, nuestra propuesta de formación y la naturaleza de nuestra actividad ha ido evolucionando. Actualmente la empresa se parece poco a su versión inicial. Empezamos con Foxize.com con cursos presenciales y online, centrados en negocio y digital, que fueran abiertos,
seguir leyendoLa burbuja de la formación
Este es uno de aquellos post al que llevo dándole vueltas hace tiempo. Empezaré por el final: hay una enorme burbuja en la industria de la formación, que viene de lejos, y uno de los efectos más visibles es la conocida titulitis. Hace unos meses circuló una entrevista a Laszlo
seguir leyendoNuevos roles de profesor ¿Y la Universidad cuándo?
Leía el muy recomendable post Los nuevos roles del profesor: hacker, DJ, coach y Community Manager’ de Raúl González García. Su propuesta de “cuatro metáforas para representar el rol del profesor en las nuevas tendencias de aprendizaje”, son menos metafóricas de lo que el autor se atreve a afirmar. He compartido
seguir leyendoAprendizaje colaborativo, renovación en las aulas
Como cuenta Rifkin “la educación distribuida y colaborativa obedece al principio según el cual, cuando las personas razonan juntas, es más probable que su experiencia combinada logre los resultados deseados que cuando razonan solas”. No es nada nuevo. La interacción entre un grupo humano facilita la oportunidad de cuestionarse mutuamente
seguir leyendo