El petróleo y el gas natural no solo son recursos esenciales para la economía global, sino que también juegan un papel crucial en la configuración de la política y la geopolítica mundial (ver ‘The New Map’ de Daniel Yergin: el nuevo mapa del poder geopolítico desde la energía y la economía y El mundo está en venta: La cara oculta del negocio de las materias primas).

La industria del petróleo y el gas ha ejercido una influencia corruptora en los gobiernos y las políticas energéticas de muchos países, socavando la democracia y causando enormes daños ambientales a nivel mundial. Ese es el argumento central que Rachel Maddow expone de manera contundente en su libro Blowout: Corrupted Democracy, Rogue State Russia, and the Richest, Most Destructive Industry on Earth.

A través de una investigación exhaustiva y relatos cautivadores, Maddow desentraña cómo la inmensa riqueza generada por la extracción y comercialización de combustibles fósiles ha permitido que grandes empresas petroleras como ExxonMobil ejerzan un poder desmedido, apuntalando a líderes autoritarios, promoviendo la corrupción y debilitando los controles democráticos en naciones desarrolladas y en desarrollo.

Al mismo tiempo, Maddow documenta los devastadores impactos ambientales que ha tenido esta industria, desde derrames masivos de petróleo que han arruinado ecosistemas enteros, hasta la contaminación del aire y el agua en comunidades cercanas a los sitios de perforación, pasando por su contribución al cambio climático al priorizar las ganancias sobre la sostenibilidad.

Con un estilo narrativo cautivador pero fundamentado en datos, Blowout representa un llamada de atención sobre la necesidad urgente de contener la influencia destructiva que ejerce la poderosa industria de los combustibles fósiles sobre la democracia, el medio ambiente y la sociedad antes de que sea demasiado tarde.

Blowout, a new book by Rachel Maddow

La consolidación de la industria petrolera en Estados Unidos bajo John D. Rockefeller

El origen de la industria petrolera en Estados Unidos se remonta a una granja en Pensilvania en 1859. Edwin Laurentine Drake y su asistente, «Tío Billy» Smith, lograron perforar un pozo e introducir un tubo de hierro fundido a una profundidad de sesenta y nueve pies y medio. De este pozo emergió lo que se denominó «petróleo de roca», marcando el inicio de una industria que se convertiría en una de las más dominantes del mundo.

Ese día, Drake y Smith extrajeron aproximadamente veinte barriles de petróleo. Avanzando rápidamente hasta 2019, la producción diaria supera los 90 millones de barriles. ¿Cómo se llegó a este punto?

El hombre que realmente transformó la industria petrolera en lo que conocemos hoy fue John D. Rockefeller, fundador de Standard Oil. Rockefeller estableció un modelo de negocio implacablemente exitoso, comprando y eliminando a cualquier competidor que se interpusiera en su camino. Para 1875, controlaba todas las principales refinerías de petróleo en Estados Unidos. Otros empresarios, como Andrew Carnegie en la industria del acero y Philip Armour en la industria cárnica, también construyeron monopolios, pero ninguno resultó tan lucrativo como el petróleo. En su apogeo, se estima que Rockefeller tenía un valor equivalente a $305 mil millones de dólares en 2006.

En 1911, una histórica demanda antimonopolio llevó a la Corte Suprema a declarar a Rockefeller y su empresa culpables de prácticas comerciales desleales. La sentencia dividió a Standard Oil en varias empresas más pequeñas, todas ellas aún bajo el control de Rockefeller, permitiéndole continuar acumulando su fortuna.

Rockefeller también dejó un legado de eficiencia extrema en la industria petrolera, asegurándose de que cada centavo se utilizara de manera óptima. Este enfoque en mantener los costos operativos bajos se convirtió en el modus operandi de la industria petrolera, perdurando a lo largo de los años.

La transición de la industria energética de EE.UU. al gas natural mediante métodos cuestionables

En la década de 1960, ante el agotamiento de los suministros nacionales de petróleo y el aumento de los costos, las compañías petroleras comenzaron a buscar alternativas en el gas natural. El proceso de extracción y captura de gas atrapado bajo capas profundas de roca sólida requiere la creación de fisuras que permitan que el gas se filtre, dando origen a la fracturación hidráulica o «fracking».

Según la Oficina de Minas de EE.UU., las Montañas Rocosas albergaban un estimado de 317 billones de pies cúbicos de gas natural, suficiente para abastecer al país durante décadas. La compañía Austral Oil ya estaba trabajando para extraer el gas en el campo Rulison, Colorado, pero sus esfuerzos habían sido infructuosos.

Fue entonces cuando la Comisión de Energía Atómica de EE.UU. (AEC) intervino. Desde la Segunda Guerra Mundial, el país había acumulado un considerable arsenal de armas nucleares, y un programa conocido como Proyecto Plowshare exploraba formas pacíficas de utilizar estas bombas atómicas. La idea era asociarse con Austral Oil y usar una bomba nuclear para liberar el gas, lo que parecía más eficiente que los métodos tradicionales.

El 10 de septiembre de 1969, comenzó el Proyecto Rulison con la detonación de una bomba nuclear de 40 kilotones a 8,426 pies bajo tierra, creando una caverna de 300 pies de altura y 152 pies de ancho. La explosión estimuló «el equivalente a aproximadamente 10 años de producción de un pozo estimulado convencionalmente en el campo Rulison», según el informe del gerente del proyecto. Sin embargo, el gas resultante quedó «levemente radiactivo», conteniendo criptón-85 y tritio, y no se podía medir con precisión la cantidad de tritio.

Durante los tres años siguientes, se realizaron dos pruebas más con bombas aún más potentes, pero la fracturación nuclear nunca demostró ser viable comercialmente. Las bombas eran desordenadas, demasiado costosas y no se capturaba suficiente gas. No fue hasta finales de la década de 1990 que George Mitchell finalmente resolvió el problema, estableciendo un método comercialmente viable para extraer gas subterráneo profundo.

El auge del fracking rentable en la década de 1990 y las preocupaciones por la salud

Hacia finales de la década de 1990, la industria del petróleo y el gas prácticamente había abandonado el fracking. Aunque llegar a las formaciones de esquisto, una roca sedimentaria profunda que protegía el gas natural, era relativamente sencillo, fracturarla y mantenerla abierta para permitir la salida del gas resultaba complicado. Muchas compañías petroleras y gasísticas estadounidenses enfocaban sus esfuerzos en asegurar derechos petroleros en el extranjero.

Sin embargo, George Mitchell, fundador de Mitchell Energy & Development Corp. (eventualmente parte de Devon Energy), desarrolló un tipo de «fluido de fracturación» conocido como slickwater. Este fluido se inyectaba en las fracturas para mantenerlas abiertas, revolucionando la industria mediante el proceso conocido como fracking hidráulico.

Los componentes exactos del fluido de fracturación se convirtieron en un secreto comercial muy protegido. La posible divulgación de sus ingredientes y su impacto en tierras agrícolas y suministros de agua potable se convirtió en un tema muy debatido en los tribunales federales.

El fracking hidráulico implica la liberación a alta presión de hasta 1,2 millones de galones de slickwater a la vez. Incluso si este fluido fuera seguro para beber, lo cual no se afirma, gran parte de él reemerge del suelo mezclado con elementos subterráneos que a menudo son radiactivos o venenosos. Los operadores intentan contener o deshacerse de estas aguas residuales de forma segura, pero no es raro que se derramen en el área circundante.

Los residentes cercanos han visto morir a sus mascotas y ganado, y han sufrido síntomas de envenenamiento por arsénico debido a que las aguas residuales tóxicas llegaron a pastizales, manantiales de agua dulce y pozos de agua potable. Las pruebas han demostrado que las áreas alrededor de los sitios de fracking contienen químicos como etanol, butanol y propanol, todos conocidos como aditivos de slickwater.

Nadie desea que ocurran estas muertes y enfermedades. La pregunta es, ¿qué pasos se están tomando para garantizar que esto no suceda? Aunque la industria del petróleo y el gas es excelente para extraer recursos del suelo y venderlos globalmente, no es muy eficiente en la limpieza posterior.

La industria petrolera: Reconocida por su incapacidad para prevenir accidentes y limpiar desastres ambientales

Incluso si no eres un ávido seguidor de las noticias, probablemente hayas oído hablar del accidente de Deepwater Horizon. En abril de 2010, una serie de graves errores en una plataforma petrolera en el Golfo de México resultó en la desaparición y presunta muerte de 11 trabajadores y el vertido de casi 5 millones de barriles de petróleo en el mar. Este desastre captó la atención mundial, pero está lejos de ser un evento aislado.

Menos de dos semanas después de la catástrofe de Deepwater Horizon, un oleoducto de ExxonMobil frente a la costa de Nigeria liberó 25,000 barriles de petróleo en el delta del Níger. Un informe de 2006 reveló que 546 millones de galones de petróleo se han filtrado en ese mismo delta durante los últimos 50 años, un promedio de 11 millones de galones anuales.

ExxonMobil no es ajena a los derrames, habiendo captado la atención mundial en 1989 cuando su petrolero, el Valdez, encalló frente a la costa de Alaska, derramando casi 11 millones de galones de petróleo. Se podría esperar que la compañía estuviera bien preparada cuando el gobierno de EE.UU. le pidió ayuda a BP con el derrame de Deepwater Horizon. De hecho, para ese momento la compañía había desarrollado un plan de 580 páginas sobre cómo responder a los derrames.

Sin embargo, ninguna de esas páginas contenía un método efectivo para contener el desastre. Esfuerzos como una cúpula de contención no funcionaron, y tampoco lo hizo verter cientos de miles de galones de dispersantes químicos en el océano. La industria petrolera tampoco reveló los ingredientes de los dispersantes que BP y ExxonMobil estaban usando, y además de no ayudar, las sustancias hicieron que los trabajadores de limpieza se sintieran nauseabundos tras una exposición prolongada.

La frustración por la incapacidad de la industria para implementar un plan de respuesta de emergencia útil fue expresada por el congresista Ed Markey, quien reprendió a los líderes de la industria en una reunión de subcomité del Congreso en junio de 2010. Markey logró que el CEO de ExxonMobil, Rex Tillerson, admitiera que «No estamos bien equipados para manejar [derrames importantes]… Por eso el énfasis siempre está en prevenir que estas cosas ocurran».

Sin embargo, como demostraría la investigación sobre Deepwater Horizon, el accidente era prevenible. Fue el resultado de un mal cemento utilizado para sellar el pozo, una monitorización y control de presión negligentes, y sistemas de respaldo defectuosos. De arriba a abajo, se encontró que las personas involucradas eran culpables de recortar esquinas en un esfuerzo por ahorrar tiempo y dinero.

La codicia de la industria petrolera y gasística en Oklahoma

En Oklahoma, se evidencia claramente cómo la industria del petróleo y el gas antepone las ganancias económicas por encima de la seguridad y el bienestar de la población.

Oklahoma experimentó un auge en las operaciones de fracturación hidráulica o fracking durante la primera década del siglo XXI. En una frenética carrera por extraer más gas natural, se adquirieron terrenos de forma indiscriminada. La industria promovía el gas natural como una solución económica, limpia y menos dañina para el medio ambiente en comparación con el petróleo.

Mientras algunos oklahomenses como Aubrey McClendon de Chesapeake Energy y el magnate petrolero Harold Hamm acumulaban fortunas millonarias, el propio estado se sumía en una crisis económica y de salud pública. McClendon, a la vanguardia del auge del fracking, había acumulado 30 millones de acciones de Chesapeake, valuadas en $70 cada una en el verano de 2008. Sin embargo, entre 2008 y 2013, los ingresos estatales por impuestos relacionados con la producción de petróleo y gas disminuyeron de $1.14 mil millones a $529 millones.

Durante ese período, los maestros en Oklahoma se convirtieron en los terceros peor pagados del país, y muchos distritos escolares públicos adoptaron semanas de cuatro días debido a la incapacidad del estado para costear una semana completa de cinco días. La infraestructura estatal se deterioró gravemente, con nuevas escuelas construidas de manera deficiente que no podían proteger a los niños de los tornados que asolaban rutinariamente el estado, causando incluso la muerte de siete niños en un tornado en 2013.

A pesar de las protestas de familias y maestros, los cabilderos de la industria petrolera y gasística lucharon por mantener las tasas impositivas de producción estatales en el 1 o 2 por ciento. Pese a que la perforación se realizaba regularmente en estados con tasas impositivas del 10 o 12 por ciento, los líderes de la industria advertían que incluso un aumento de un solo punto porcentual ahuyentaría los negocios de Oklahoma.

Además, la ciencia revelaba que el fracking causaba terremotos, algunos tan fuertes que superaban los 5.0 en la escala Richter. Sin embargo, a pesar de los daños continuos a las viviendas en Oklahoma y la creciente preocupación de los residentes, la industria negaba e incluso suprimía la noticia de que los terremotos no eran más que «naturales». El poderoso magnate petrolero de Oklahoma, Harold Hamm, llegó al punto de solicitar al decano de la Universidad de Oklahoma el despido de los científicos que investigaban los terremotos.

ExxonMobil: Una historia preocupante de negocios con gobiernos corruptos

Además de utilizar su poder de cabildeo para mantener su tasa impositiva lo más baja posible, incluso si esos fondos son desesperadamente necesarios, la industria petrolera tiende a hacer negocios con actores políticos cuestionables en todo el mundo.

Un ejemplo notable es el corrupto gobierno de Guinea Ecuatorial. Este país tiene uno de los ingresos per cápita más altos del mundo, con un promedio de $37,200 por persona; gran parte de ese dinero proviene de acuerdos con ExxonMobil. Sin embargo, el 77 por ciento de la población vive en la pobreza, y entre 1990 y 2007, cuando los ingresos petroleros aumentaron de $2.1 millones a $3.9 mil millones, la tasa de mortalidad infantil subió del 10 al 12 por ciento y el agua potable siguió siendo escasa para el 57 por ciento de la población.

Mientras todo ese dinero del petróleo no parece beneficiar a la población de Guinea Ecuatorial, ciertamente enriquece al presidente vitalicio del país, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, y a su extravagante y derrochador hijo, Teodorín Nguema Obiang Mangue. Cuando Teodorín ganaba un salario reportado de $60,000 al año como ministro de agricultura y silvicultura del país, movió $75 millones a través de bancos estadounidenses, comprando una lujosa propiedad en Malibú y un jet privado de $38.5 millones. Otras extravagancias incluyeron gastar más de $1,700 en dos copas de vino, alquilar villas a $7,000 por noche y gastar un total de $1,398,062 en memorabilia de Michael Jackson.

Ha habido investigaciones en curso sobre el gobierno del presidente Obiang, quien ocupa el octavo lugar en una lista de Forbes de los líderes mundiales más ricos. Algunos podrían preguntarse si la relación comercial de ExxonMobil no está apoyando la terrible situación en el país. Sin embargo, la compañía ha declarado públicamente que no le interesa cómo se usa el dinero una vez que se coloca en manos de alguien como el presidente Obiang.

Como dijo un portavoz de ExxonMobil en 2005, «no es nuestro papel decirle a los gobiernos cómo gastar su dinero». También está registrado que Guinea Ecuatorial representa el 10 por ciento del suministro global de petróleo de Exxon, y la nación tiene las políticas fiscales y de reparto de beneficios más favorables para la industria en la región, según el Fondo Monetario Internacional. Por lo tanto, no es difícil entender por qué Exxon no tiene prisa por alterar su relación mutuamente beneficiosa con el presidente Obiang.

El férreo control del Kremlin sobre los recursos petroleros de Rusia

La relación de ExxonMobil con Vladímir Putin, quien ejerce un control absoluto sobre el suministro petrolero de Rusia, ha suscitado preocupaciones que van más allá de sus tratos en Guinea Ecuatorial. Desde la disolución de la URSS, diversos empresarios intentaron incursionar en el sector petrolero ruso, pero aquellos que lograron éxito finalmente fueron coaccionados a vender sus empresas a entidades controladas por el Kremlin.

Actualmente, Gazprom y Rosneft dominan la industria del gas natural y el petróleo en Rusia, respectivamente. Sin embargo, lejos de ser ejemplos de gestión eficiente, estas compañías, plagadas de corrupción y utilizadas por Putin como instrumentos de poder político, registran pérdidas millonarias. Gazprom, por ejemplo, pierde aproximadamente $40 mil millones anuales debido a la corrupción y el despilfarro, siendo catalogada por el Departamento de Estado de EE.UU. como una entidad «ineficiente y corrupta».

A pesar de esto, Rusia se mantiene como un proveedor clave de petróleo y gas natural para Europa y sus alrededores, con Putin aprovechando implacablemente esta posición. Gazprom ha jugado un papel crucial en la tensa relación de Rusia con Ucrania, especialmente después de que esta última considerara unirse a la Unión Europea. En 2006, Rusia interrumpió su suministro de gas a Ucrania, lo que llevó a acusaciones de que Ucrania sería un socio poco confiable para la UE.

Esta maniobra no solo representó un desafío para Ucrania, sino que también buscó generar apoyo para el gasoducto Nord Stream, que conecta directamente a Rusia con la Unión Europea, eludiendo a Ucrania.

La dependencia de Rusia en la industria del petróleo y el gas como su principal recurso económico y político es evidente. Sin embargo, la falta de competencia interna y la continua fuga de capitales por corrupción han impedido inversiones significativas en investigación, desarrollo y energías alternativas. Esto obliga a Putin a buscar cooperación externa para proyectos ambiciosos, como la exploración petrolera en el Ártico, contando con la disposición de figuras como Rex Tillerson, ex CEO de ExxonMobil, para realizar negocios sin cuestionamientos.

La dependencia de Rusia en los recursos petroleros y sus amplias consecuencias

La dependencia de Rusia en sus recursos petroleros para mantener su estatus de potencia mundial ha tenido consecuencias de gran alcance.

En 2013 y 2014, Rex Tillerson intentaba cerrar un acuerdo petrolero con los kurdos iraquíes que valdría miles de millones de dólares. Este acuerdo garantizaría que las ganancias se enviaran directamente a los bancos administrados por los kurdos, evitando al gobierno central iraquí.

La administración de Obama hizo llamamientos directos para que ExxonMobil se alejara del acuerdo, ya que socavaría los esfuerzos por construir una coalición pacífica entre las poblaciones sunita, chií y kurda de la nación. Como señaló un artículo de The New Yorker en 2017, crear una fuente de ingresos independiente para los kurdos solo empeoraría las fracturas dentro de Irak. Sin embargo, Tillerson siguió adelante con el acuerdo, argumentando que no había nada explícitamente ilegal en él.

Un escenario similar se presentó en la asociación entre Tillerson y Putin, una relación que resultó en que Tillerson recibiera la Orden de la Amistad de la Federación Rusa en 2013. Ambos hombres querían comenzar a perforar en el Ártico lo antes posible. Putin tenía los derechos de perforación y los mejores rompehielos del mundo, mientras que ExxonMobil tenía la tecnología y el conocimiento para realizar el trabajo. Sin embargo, las sanciones acumuladas por Putin en 2014, como resultado de la anexión ilegal de Crimea, complicaron la situación.

El 12 de septiembre de 2014, el gobierno de EE.UU. informó a ExxonMobil que, debido a las sanciones contra Rusia, la empresa debía detener sus operaciones conjuntas con Rosneft. A ExxonMobil se le concedieron dos semanas para cerrar de manera segura, pero la empresa y Rosneft continuaron perforando, y el 27 de septiembre de 2014, Rosneft anunció que habían encontrado petróleo a 7,000 pies bajo el mar de Kara, justo dentro del plazo de dos semanas.

Los tratos de Rusia con Ucrania no solo llevaron a sanciones, sino también a nuevas tácticas subversivas en línea. En 2013, la Agencia de Investigación de Internet, con sede en San Petersburgo, comenzó a desarrollar formas de usar Internet y las redes sociales para sembrar disrupción en todo el mundo. Los empleados trabajaban en turnos, las 24 horas del día, para crear cuentas falsas en redes sociales como parte de campañas en línea, apoyando a los separatistas prorrusos de Ucrania y difundiendo mentiras sobre el lado proeuropeo del conflicto. Además, apoyaron la candidatura presidencial de Donald Trump en 2016 en Estados Unidos. No es sorprendente que los agentes rusos de la Agencia de Investigación de Internet también fueran grandes partidarios del nombramiento de Rex Tillerson como Secretario de Estado de EE.UU.

Los esfuerzos bipartidistas en Estados Unidos para mantener las sanciones a Rusia: Una señal de esperanza, pero se necesitan más medidas

Se ha argumentado que el apoyo ruso a la campaña de Donald Trump se debió al gran desagrado de Putin hacia Hillary Clinton. Sin embargo, un argumento más convincente sugiere que todo se trataba del petróleo.

Rusia necesita ayuda internacional para sostener y expandir su industria petrolera, y las sanciones relacionadas con Ucrania han dificultado mucho obtener esa ayuda. Por ello, los representantes rusos se reunieron con la campaña de Trump en la infame reunión de junio de 2016 en la Torre Trump. La pregunta era: ¿Apoyaría Trump el levantamiento de las sanciones si fuera elegido? Después de todo, el acuerdo pendiente para construir una Torre Trump en Moscú también estaba en el limbo debido a esas sanciones.

Uno de los primeros actos del presidente Trump en el cargo fue intentar levantar las sanciones. Afortunadamente, el gobierno de EE.UU. funcionó como debía y bloqueó esos esfuerzos. Una vez que el Senado descubrió las intenciones de la administración Trump, el senador republicano John McCain y el senador demócrata Ben Cardin orquestaron una respuesta rápida, impulsando una legislación que codificó las sanciones y las hizo mucho más difíciles de eliminar para Trump.

Tanto Trump como el secretario de Estado Tillerson se quejaron y se opusieron a la legislación, pero la aprobación abrumadora –la votación fue de 98 a 2 en el Senado y 419 a 3 en la Cámara– significó que Trump no tuvo más remedio que firmarla.

Este ejemplo de democracia en acción puede verse como un faro de esperanza, ya que muestra que es posible frenar una industria que, si se deja a su suerte, continuará causando corrupción, desequilibrio geopolítico y daños ambientales. Sin embargo, se necesitan aprobar más regulaciones.

Un buen ejemplo de una regulación que casi se aprueba es la participación de EE.UU. en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), un esfuerzo internacional destinado a responsabilizar a la industria del petróleo y el gas por el origen y destino de su dinero.

La disposición de EE.UU. a unirse a la iniciativa siguió a un preocupante informe bipartidista del Senado titulado «La paradoja del petróleo y la pobreza: Evaluando los esfuerzos de EE.UU. y la comunidad internacional para combatir la maldición de los recursos». Sin embargo, a principios de su presidencia, Trump rápidamente retiró a Estados Unidos de la EITI, para consternación de aquellos que esperaban más responsabilidad corporativa.

Existe abundante evidencia que muestra cómo la industria del petróleo y el gas está jugando un papel enorme en causar destrucción geopolítica y ambiental. Es hora de que esta industria tan lucrativa comience a pagar por lo que ha hecho.

Post relacionados: