Van pasando los meses, del pesimismo al realismo. Sólo se sabe que la recuperación, cuando llegue y en la forma que llegue, aún tardará mucho. Quizás algo menos de lo que han tardado los políticos en articular y hacer algo inteligente y pragmático. Hasta que el rescate de Grecia (mayo’2010) no puso España en la picota, el Gobierno Español no se puso las pilas. A partir de ese momento vinieron el recorte del gasto público, reforma laboral, la Ley de Cajas, reforma de las pensiones, eliminación de la afiliación obligatoria a las cámaras de comercio,…
ZP se reúne otra vez con los 40 grandes empresarios. Todo caras conocidas, máximos representantes de grandes corporaciones españolas. Ni una sola pyme. En los medios se señala que ZP ha coincidido con esos empresarios en que “no se puede bajar la guardia en las reformas económicas” y que “en estos momentos el calendario político es secundario”. Lo importante es concentrarse en las próximas municipales, no se nos vaya a acumular el trabajo.
En todos los lados, cuecen habas. Artur Mas en su reunión anti-crisis y su grupo de sabios del Consell Assessor per a la Reactivació Econòmica i el Creixement (CAREC), ya sabes ese think-tank de expertos donde los que no son catedráticos universitarios, trabajan en grandes entidades financieras o en grupos empresariales de esos que dicen no tener clientes… La mayoría de las soluciones propuestas, muy de sentido común, que por supuesto no se aplicarán. Cuando se dice que “Mas arranca un acuerdo marco contra la crisis de amplio consenso”. Significa que pocas cosas cambiarán. Porque no hay dinero ni voluntad real de cambio. Al fin y al cabo, una cosa es lo que necesitamos y otra la que les va bien a los políticos.
La sorpresa es que entre las medidas para salir de crisis se cita, como no, desarrollar el “espíritu emprendedor.” Supongo que por aquello de citar la palabra mágica, “emprendedor”. O declinándola en su sentido más épico de “espíritu emprendedor”. No se sabe muy bien que es, pero queda francamente bien.
Hasta Rajoy se suma al carro. Rajoy presenta el lunes un plan para ayudar a los emprendedores. No habrá tenido tiempo de hacerlo hasta ahora. Tengo la sensación que o son un poco lentos, a estas alturas de la post crisis, proponiendo la “solución del emprendedor”, o simplemente usan esa “solución” como el clásico florero de toda la vida. No tienen ninguna utilidad práctica, pero siempre queda bien en cualquier foto. Y es que se sabe qué aspecto tiene, pero no para qué sirve.
Lo que importa es acceder o mantenerse en el poder. Lo de los emprendedores ahora ya es necesario. Indispensable como antes lo fue hablar de la “sociedad de la información” o las “medidas sociales”. Grandes palabras… huecas. Ahora ya sabemos que a las grandes corporaciones (grandes bancos incluidos) no les va nada mal. Hasta le piden a ZP que sigan. Faltaría más, sus beneficios crecen, se legisla a su medida. Se llevan los planes Avanza, las Administraciones Públicas les piden créditos generosamente remunerados, se mantienen los oligopolios,.. ¿Para qué cambiar? Esto marcha, pero que no se te olvide poner a un emprendedor en tu discurso, en el programa electoral o en la foto. Quedan …tan bien.
Nota: Informe del CAREC per a la Cimera Econòmica, descargar aquí
Es raro. Si me permites, este post destila una especie de mezcla de cabreo y decepción casi a partes iguales. Como de cansancio, o más bien hastío.
Digo que es raro porque cuando hablas de estos temas el tono suele ser mas bien de reto, desafiante. Pero también es lógico porque no se entiende que sigan sin comprender que nadie gana cuando la ciudadanía pierde.
hola Isabel,
Eres muy perspicaz. Cansancio de ver cómo se pierden toneladas de energía y recursos, en mucha imagen, escenificación, discursos,.. pero poco más. Cabreo porque veo demasiada gente que todavía se lo sigue creyendo o que no hace absolutamente nada, ni tan siquiera criticarlo. Se remueven las tripas… con un preocupante sentimiento de alienación
Perdón por repetir.
Acabo de ver esto y me he vuelto a acordar de tu post
Un saludo
Estoy contigo Albert, cada día cansa más esta hipocresía del «hago como el que te ayudo y por detrás me rio de ti».
Personalmente llevo adelante un proyecto «Talentalo» con 2 compañeros más y las facilidades son más bien pocas, vamos, que gastes y ya te diré como administración si te doy facilidades o te comes el marrón solito, por no nombrar los maravillos inversores que sólo iniverten si ven unos beneficios desmesurados, vamos unos «iluminados».
Personalmente con la adminsitración y más concretamente con la andaluza, estoy decepcionado, todos son trabas y luego venga EREs para los amigotes o escándalos como el de Mercasevilla y subvenciones a empresas millonarias a empresas donde trabajan familiares.
Para echarse a llorar.
Pues está claro, Óscar. Hay que espabilarse prescindiendo absolutamente de las AAPP. No están -realmente- por la labor. Antes poco y ahora sin dinero público, imagínate. Pero creo que hay gente con iniciativa y ganas de proyectos. Es cuestión de aunar esfuerzos. Hay oportunidades y espacio para el optimismo.
un abrazo,
Por supuesto que no cejaré en mi empeño, pero da rabia ver como unos lo tienen tan fácil y otros tan trabado, es como cuando esperas en un atasco y ves como en tu carril, tú que lo estas haciendo bien por ser educado, esperas una cola increible y los que lo hacen mal te pasan por la derecha, no respetan nada y encima llegan antes que tú.
Lo dicho, después se extrañarán de Líbia, Túnez o Egipto.