Hola, gracias por haber venido hasta aquí. Mi historia es un poco larga pero seré muy breve.

Siempre he estado vinculado profesionalmente a la aplicación de técnicas avanzadas de marketing. Desde los inicios del marketing relacional en España (como director de clientes de Lorente Estrategias, la 1 ª agencia de marketing relacional en España). Viví la prehistoria de Internet en España como director de marketing del Grupo Intercom. Desde donde salí para formar una agencia interactiva que a los pocos meses fue adquirida por el grupo Bassat-Ogilvy como núcleo de Ogilvy Interactive en España, de la que además de fundador, fui socio y director general para España.

Comenzó la ‘fiebre puntocom’ y después de realizarse entre muchas otras-la campaña de lanzamiento de Tierra, la segunda telco española (la desaparecida Retevisión, luego Auna, luego …) me incorporé como director de marketing en eresMas . Ya se sabe, tocaba emular Terra, saliendo a Bolsa, etc.

Cálico Electrónico

El globo se pinchó antes de salir a Bolsa, así que tocó aterrizar de nuevo a la cruda realidad. Investigación de mercado y consultoría de marketing fueron mis etapas posteriores en las que me pasé al lado más estratégico del marketing … hasta que empecé una nueva etapa como emprendedor «casi sin querer», como advisor de una start-up en sus inicios (Nikodemo Animation) para luego convertirme en accionista y CEO, más conocida por el público como los creadores de Calico Electrónico.

Aquí aprendí la dureza del mundo de las rondas de financiación, los inversores, pero también el nuevo audiovisual. Experimentando de paso, la sensación de perder hasta el último céntimo invertido y no poder seguir adelante por falta de financiación.

No es agradable perderlo todo, pero como dicen «caer está permitido, pero levantarse es obligatorio«, así que la nueva etapa comenzó en junio de 2010 con la creación de OneMojito, empresa a través de la cual canalizo las propias iniciativas, así como los servicios de asesoramiento para diferentes organizaciones (Lavinia, TecnoCampus o Cetemmsa) donde se necesite una nueva mirada de marketing y negocio, con la idea de transformar la organización e ir más allá.

Actualmente en Foxize, de la que soy co-fundador y CEO. Proyecto nacido a finales del 2012 con la intención reinventar la formación a profesionales en el ámbito de ‘digital business‘. Bajo la filosofía de Lifelong Learning, buscábamos establecer un nuevo formato accesible, flexible, personalizable y adaptable a las necesidades de una gran parte de la población que necesita y necesitará reciclarse profesionalmente a lo largo de los próximos años. Aunque la realidad de lo que es hoy Foxize ha variado notablemente desde los primeros pasos. Actualmente es una edtech, con un cuyo actividad pasa 3 capas:

  • Tecnología: Un SaaS para gestionar formación (Foxize Cloud).
  • Datos: herramientas que permiten diagnosticar la empresa como está respecto a numerosos aspectos como habilidades profesionales, digitales, etc.
  • Contenidos: un gran catálogo de cursos, de diferentes temáticas, formatos y autores (partners de contenido).

Mi propósito es hacer cosas que supongan un impacto positivo para las personas, en su presente y -sobre todo- en su futuro. Por esta razón soy uno de los co-fundarores de DevsHealth, de reciente creación y con sede en Barcelona tiene como MTP (Propósito de Transformación Masiva) querer cambiar el diseño y desarrollo de nuevos medicamentos mediante AI y RWD (real world data). De esta forma pretendemos tener un impacto social positivo en el diseño y el desarrollo de medicamentos.

La docencia sobre marketing digital siempre ha tenido especial relevancia en mi vida, a pesar de abandonar los estudios de Derecho y diplomarme en Dirección de Marketing (EADA) cuando el marketing no era digital. Desde hace más de dieciséis años sigo conectado a la docencia. Fui uno de los promotores, y sigo co-dirigiendo como coordinador académico del Máster en Dirección de Marketing Digital (UPF-BSM) que ya está en su 19 ª edición. Ejerciendo además de profesor.

Todo ello, además de ser un blogger amateur en qtorb.com, espacio desde el cual me gusta compartir muchas cosas y conversar sobre ellas, pero especialmente sobre lo digital y los negocios digitales y también sobre marketing .

En el terreno personal, comentar que me considero hombre de familia. Mi esposa Anna ya hace más de 30 años que me aguanta y es junto a mis hijos (Berta de 29 años y Eric 27 años), mi mejor proyecto.

A principios del 2017 publiqué mi libro ‘Libres o vasallos, el dilema digital‘, del que soy co-autor. En este libro nos proponemos ayudar a comprender este mundo, cambiante y complejo, debido a la tecnología y a la digitalización, están provocando un histórico punto de inflexión que afecta a todos los ámbitos de nuestras vidas. Si quieres un resumen, aquí lo encontrarás.

En mis ratos personales me gusta leer y el deporte, quizás más practicarlo que verlo. Me gusta la montaña, ya sea para andar, esquiar o correr. En el pasado corría ultra trails por la montaña, ahora me divierto trotando sin competir y disfrutando.

Esta es mi breve historia, convencido de que aún hay mucho por hacer.

PD: Si quieres ver mi perfil completo http://es.linkedin.com/in/albertgpujadas

Contáctame en…:

mail: albert(arroba)qtorb.com

Twitter: @qtorb

Post relacionados:

12 comentario en “Quién es Albert Garcia Pujadas”
  1. Hola,

    Soy un futuro estudiante del grado de marketing e investigación de mercados. Buscando por internet mi futuro como «marketiniano» di con este blog y me gustó bastante.

    Mi cuestión es, aparte de que la situación que, como todos sabemos, está bien turbia: ¿tiene un verdadero futuro el marketing?, ¿Se seguirá expandiendo hasta el punto de que sea imprescinbible en toda empresa?

    Yo personalmente creo que sí, pero quiero contrastarlo con gente que sabe de esto de verdad, y no fiarme mucho de mis suposiciones de flipado que se cree que va a comerse el mundo solo por haber sacado buenas notas en bachillerato, 🙂 .

    Te sigo leyendo.

    Un saludo!!

  2. Hola Albert,

    Sóc en Sergi Cuesta, ens varem veure el darrer sopar de ex eresMas… Només comentar-te que vaig tenir la mateixa sort q tu, visitant al Joaquin León a la seva botiga de Mataró per descobrir de primera mà les propietats de la seva marca. I tb em vaig quedar gratament sorprès de la seva historia… de fet hem acabat col·laborant professionalment, i com no, anava per comprar una peça per els bessons i vaig sortir amb una equipació complerta.
    La meva dona la Belén Manzano, ex eresMas tb, et segueix amb les teves fites de runner al teu blog, i això l´ha ajudat a entendre el q se sent quan un córrer. Ella no fa esport, però jo soc Maratonià des de el 2008, i ara entén més coses…
    Suposo q has llegit el llibre del Murakami? Si no, super recomanable!
    Quan puguis agregam al teu linkedin, no tinc el teu email!
    Felicitats per la Cavalls del Vent i fins aviat…
    Sergi

  3. Bon dia Albert,
    felicitats per la iniciativa Qvemos. Ja em tens enganxat.
    A banda, vaig escriure’t fa temps per col·laborar, si ho desitjaves, en el segon festival de websèries. La col·laboració segueix en peu per la meva banda.
    A reveure,
    Esteve

  4. Buenas noches, que tal? Primeramente me da gusto estar en comunicación con usted y pues, soy estudiante de Mercadeo y publicidad, solo quería saber de como usted a logrado tener un alto grado de conocimientos. Le agradeceré mucho.

  5. Ha sido un placer conocerte a través de uno de los cursos de Foxize y te felicito por tu trayectoria, humildad y por no querer parar de aprender (además de ahora enseñar).

    Continua así!

  6. Hola,

    estoy leyendo un libro que encuentro super interesante (Las leyes de la naturaleza humana, de Robert Greene) y me ha llevado a esta página. He contactado con Vd. por LinkedIn. Me ha gustado mucho leer su perfil y como creo que nada es por casualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.