Después de leer el inspirador artículo de Safian en Fastcompany “This is Generation Flux: Meet the Pionners of the New (and Chaotic) Frontier of Business”, una versión adaptada de la ‘modernidad líquida’ de Zygmunt Bauman, me he preparado mi resumen para repasarlo a diario si es necesario.
El contexto
- La adaptación de la movilidad y lo social aceleran el cambio, global y local, en todos los ámbitos (cultura, economía, política,..). Nadie es capaz de preveer el futuro, en todo caso puedes sumarte e intentar empujarlo.
- Las empresas ascienden… y caen, más rápido que nunca.
- Los ‘business plan’, los ‘planes de marketing’, el ‘contrato indefinido’, la ‘carrera profesional’, una única ‘profesión’, el ‘para toda la vida’ son cosas del pasado.
- La próxima década se definirá más por la fluidez que por otro nuevo paradigma. Si hay una pauta en todo esto es que no hay pautas.
Conocimiento y habilidades
- Nadie puede confiar en una carrera universitaria para que le capacite para un oficio que todavía no existe
- La consigna es aprender y desaprender con la misma rapidez.
- Falta más humildad y menos autarquía intelectual. Aunque solo sea por aquello de “You Don’t Know What You Don’t Know”. Mente abierta es la opción.
- Si priorizas lo que crees que vas a perder, frente a lo que puedes cambiar si te adaptas, la sentencia es segura.
- La habilidad más importante es la capacidad de desarrollar nuevas habilidades.
- Creatividad bien, disrupción mejor.
Tú como persona
- Huye del miedo, comodidad, pereza, adicción a la seguridad… La persona conservadora teme al cambio. La quietud solo es propia de los cementerios.
- Ten un plan A, un plan B y un plan C
- Hace más de 150 años, Charles Darwin ya lo anunciaba: «No es el más fuerte de la especie que sobrevive, ni el más inteligente sobrevive que es el que es más adaptable al cambio.»
- Habla más de lo que quieres hacer que de lo que hiciste.
- Emprender no es una opción, sino una realidad para todos aquellos que quieran demostrar su talento.
- Huye del statu quo y no esperes nada de nadie. No pienses tanto y háztelo tú mismo.
- Haz deporte.
- One more step forward is always possible.
- Añade aquí alguna sugerencia
- …Y por favor, si hay personas a tu alrededor que de verdad te importan, pásales estas 20 ideas.
Mi selección y re-mezcla personal/profesional (no las puedo separar):
– No hay pautas.
– Si priorizas lo que crees que vas a perder, frente a lo que puedes cambiar la sentencia es segura.
– Creatividad bien, disrupción mejor.
– La habilidad más importante es la capacidad de desarrollar nuevas habilidades.
– Haz deporte, haz deporte, haz deporte…
Añadiría: Observa, conversa, reflexiona, comparte, colabora, haz
Un saludo!
hola Isabel,
me gusta los de ‘haz deporte’ x3
me había quedado corto 😉
gracias por los añadidos
El artículo original de Fast Company es bestial. Pero tu resumen está muy, muy bien. Gracias. Esto es lo que hay y quien no lo vea tiene un problema. Aún habrá cosas que sigan regidas por el «viejo sistema», seguro y por mucho tiempo, pero a medio plazo lo interesante se moverá por ahí.
Falta una cosa: olvídate del dinero y del éxito y concéntrate en pasarlo y hacerlo bien. Eso es lo más importante en TODO.
David,
Tienes razón, falta la pasión
gracias!
Me suena este articulo… Lo tuitee hace un par de semanas.
Pingback: En cada “cama de prensa” cabían 64 páginas | enPalabras
Pingback: 20 Ideas para sobrevivir en la Era del Caos | Albert Garcia Pujadas | qtorb « BIOTOPOS
Si al final lo único que perdura es el cambio! 😉
Estamos instalados en él (cambio)
saludos!
Alguna frase me suena… No sé si debiera registrarla 😉
Toni,
‘One more step forward is always possible’ siempre será tu frase
😉
Albert, enhorabuena por la traducción y por la adaptación del texto. Me identifico casi por completo con el post. Eso trato de yo a mi manera de hablarle a la gente dentro y fuera de
internet y de las redes sociales.
Muchos creen que volveremos al boom de la construcción y no es así. Y no es cuestión de pesimismo. Es cuestión de hacer las cosas de otro modo, porque aunque ha ocurrido en un cambio de siglo, estamos también en otra era, en otro esta-dio de valores.
Pingback: La burbuja de la formación |