El modelo Barcelona 2ª parte

Aunque prometí dejar de lado las disquisiciones sobre la existencia o no del “modelo Barcelona”, casualmente, ayer aparecía la noticia que el 20% de las 750 empresas surgidas en 2007 con el apoyo de Barcelona Activa las promovieron inmigrantes, un fenómeno que tiene bastante que ver con ese “no-modelo Barcelona”.

Lo de la actitud de la población extranjera, no es un fenómeno aislado. No quiero especular, ya que no lo he contrastado con ningún trabajo de campo. Sólo tomo como referencia los casos personales más cercanos que conozco: Multiplica, Nikodemo y el posgrado del Idec-UPF.

Tampoco creo que haya argumentar que los “extranjeros” son mejores o no, desde un punto de vista técnico. Ya sabemos que depende del perfil, formación, experiencia, etc… que necesariamente es heterogéneo.

En cambio, sí atrevo a aventurarme a afirmar que su actitud hacia los proyectos, compromiso y esfuerzo están -habitualmente- por encima de la media de los “autóctonos”.

No se trata de rendir pleitesía a cualquier cosa de fuera como en “bienvenido mister marshall”. Pero hay que reconocerlo y ser más inteligentes. Más bien se trata de dar las mismas oportunidades. Además, recordemos que a menudo de quienes más podemos aprender es de los que son diferentes.

Vamos, que lo de tener extranjeros en plantilla no es cuestión de exotismo, sino de puro interés de negocio. Como diría Adolf Todó: “No podemos ponerle puertas al océano, pero podemos conocerlo”. Y aprovecharnos, añadiría.

Ahora sólo falta que la Administración ponga su granito de arena y dé alguna facilidad para su contratación…

Eso o que luego no se llenen la boca con políticas a favor de la internacionalización (y creación) de compañías o a la atracción de talento foráneo…y no sólo de turismo.

¿Más razones? Puede que con la entrada de sabia fresca consigamos detener o amortiguar el descenso del número de constituciones de sociedades, que ha bajado -en España- un 3,9% en 2007 con respecto a 2006, cerca de 6.000 menos que en el año anterior.

O sea menos fronteras y por favor más talento, esfuerzo y proyectos.

¿Alguien tomará nota?

Post relacionados:

  • No Related Posts

Un comentario

  1. A Suècia s’està hi ha un creixement espectacular de la industria biotecnològica. I saps «qui» és un dels grans inversors en el camp? empreses indies. L’Índia compta amb un gran capital humà altament format i l’està invertint en les empreses de biotecnologia sueques.

    A Suècia no hi troben cap comoditat fiscal que les ajudi a invertir (muntar una empresa allà és caríssim!), però sí que hi troben una bona infraestructura per establir-s’hi: una tradició en recerca envejable, bones comunicacions, obertura dels autòctons (l’anglès és una llengua ben normal) i, sobretot, plans clars de desenvolupament en aquest camp.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.