Faltan profesionales digitales pero el desempleo crece

Ayer asistí a la sesión de Apps temáticas del BDigitalApps. Quince empresas presentamos nuestras apps. Si algo hubo en común entre prácticamente todos los ponentes no fue hablar de la crisis, sino de la necesidad de incorporar desarrolladores de aplicaciones… Faltan profesionales.

Los políticos se hartan de inaugurar centros tecnológicos (quizás ahora los cierren), de marear la perdiz con el asunto de los contratos laborales, que si la dignificación de la FP, que si la Universidad, que si las subvenciones, etc… pero seguimos teniendo un déficit galopante de perfiles profesionales.

Seamos claros. La responsabilidad de la situación hay que compartirla. Nuestra (¿sobreprotegida?) juventud debería dar un paso adelante. La semana pasada dando una charla en la Universitat de Vic, en el momento del debate, una estudiante se quejaba del ‘bajo nivel digital’ de los planes de estudio y se sobreentendió que de la mayoría de los docentes. Mi respuesta fue contundente: la formación e inmersión en lo digital es una cuestión de actitud personal. Todos los contenidos están en la Red, la mayoría gratis. No hay excusas. Lo fundamental de lo ‘digital’ no se aprende tomando apuntes en clase. No se puede esperar a que los planes de estudio se suban al carro de algo que está evolucionando constantemente.

Hablo de un ejercicio de responsabilidad personal. Hoy -y todavía más en el futuro- habrá dos clases de personas, las que son inquietas, que quieren y son capaces por sus medios para seguir aprendiendo continuamente. Y las que se quejan esperando que otras les “hagan aprender”.

La evolución no espera a nadie. Te subes o no. Puedes esperar (o apuntarte al paro) o te reciclas y creas tu propio espacio profesional. Un aviso muy serio: me confesaba la directora de recursos humanos de uno de los mayores grupos publicitarios en España, algo muy relevante para mí. Después de años y mucho dinero invertido, “han renunciado” a intentar reciclar a los ‘analógicos’ en lo ‘digital’. “No hay manera” me decía. Es más fácil y eficaz formar a los ‘digitalizados’ en los conceptos tradicionales que a la inversa. No se puede generalizar, pero el mundo ya no gira a 33 ó 45 revoluciones por minuto.

No es difícil de demostrar. Basta con que practiques y te incorpores a la arena digital, como el resto de los mortales que nos hemos arremangado antes. Incorpóralo a tu vida y –con buena predisposición- el resto se aprende sobre la marcha.

Y por favor, que nadie espere que le resuelvan su déficit en formación o la falta de reciclaje. Actúa. Si no sabes por donde empezar, búscate un ‘mentor digital’ para coserlo a preguntas, dudas y compartir temores. El ‘mentor digital’ es una ocupación voluntaria. Siempre hay alguien a tu alrededor con ese perfil. No es un título oficial ni honorífico. Los ‘mentores digitales’ disfrutan ayudando a dar los primeros pasos en la arena digital o incluso pueden orientarte profesionalmente para moverse en los nuevos tiempos.

Mientras algunos de esos cinco millones de parados se reciclan, algunos de nosotros seguiremos ejerciendo buenamente de ‘mentores digitales’ y tendremos que importar mano de obra especializada de otros países… con menor tasa de desempleo. Toda una ironía.

Post relacionados:

7 comentarios

  1. Albert,

    molt d’acord amb el plantejament que proposes. Les habilitats digitals es poden adquirir mitjançant la pràctica, en cursos, màsters, o inclús com ho hem fet la majoria sent autodidactes.

    L’actitud digital és quelcom més complicat, és una nova manera d’entendre el dia a dia, amb canvis constants a l’entorn que ens obliguen a estar actualitzats contínuament, a espavilar-nos sols i a trobar grups amb els que seguir avançant.

    Fent un paral·lelisme amb la informàtica, les habilitats digitals serien el softwere/apps i l’actitud digital el sistema operatiu.

  2. Cuanta razón tienes!yo como más he aprendido es leyendo libros y foros en la red.Más que en cualquier carrera o Master!Es una cuestión de actitud personal, de apasionarte lo digital. Mientras otros juegas a la play, yo me lo paso mejor leyendo cosas sobre SEO, SEM y Usabilidad. No hay excusas que valgan!

  3. Molt bon article Albert,

    Jo precisament estic intentat reciclar-me al món digital. Estic completament d’acord que una bona part és qüestió d’actitud personal, però això no treu la part de culpa que tenen les unversitats en formar els seus alumnes. Jo vaig acabar la carrera de Publicitat i RR.PP. fa escassament tres anys i després de pagar més de 3.000€ a l’any trobo vergonyós que cap dels docents que he tingut hagi estat capaç de formar-me per el món digital.

    Una cordial salutació!

  4. Albert:

    Me ha gustado mucho el post que has escrito porque es un retrato que se acerca bastante a lo que pasa en este país.

    Sobre si es más fácil que los analógicos se acerquen a los analfabetos digitales y no al revés da mucho que pensar porque yo también lo he sentido en mis propias carnes.

    Por último, los mentores, nunca he conseguido buscar una palabra para la gente que me echa mano en la red pero está me ha gustado mucho.

    Mejora continua y más mejora continua y en el fondo no creérselo porque a la velocidad que van las cosas más vale moverte y dejar de echar balones fuera como jóvenes que somos. Está en nuestras manos más de lo que nos pensamos a veces nuestro futuro.

  5. Me ha encantado este artículo. Me siento identificado porque siempre quise dedicarme a la informática, inicié estudios pero lo que me enseñaron no me sirvió para trabajar en ese mundo.
    Quizá hubiese necesitado un mentor digital (me ha encantado el concepto) pero no supe encontrarlo.
    Ahora me encuentro estancado profesionalmente y siento impotencia cuando leo en muchos sitios (como en este) que a pesar de tanto paro, faltan profesionales de las TIC.
    Me encantaría reciclarme para poder trabajar en este sector, pero no sé cómo hacerlo.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.