Soy de los convencidos que hay que mirar adelante, al futuro. Pasar rápidamente página al pasado no es un obstáculo para aprender de las malas experiencias y poner en valor las buenas, además de saludable, probablemente nuestra autoestima lo agradecerá.
De la misma forma que escribí mi balance personal 2007, ahora toca hacer el balance 2008. Un año bastante bueno y…movido. Aquí va mi balance, bien mezclado aunque un poco extenso.
Lo peor:
- La crisis económica, financiera, de confianza,…
- Los políticos (en general): por sus mentiras, su interés partidista, su afán de protagonismo,.. ¿Para cuando políticos 2.0?
- La revisión de mi hipoteca y la actitud de los bancos en general
- El episodio Multiplica: un error por mi parte, aunque de todo se aprende
- Hacer menos deporte que el año pasado
- Algunos líos digitales “por culpa” de mi blog
- La decadente televisión tradicional
- El desequilibrio existente (todavía!) entre la penetración de Internet y la inversión de publicidad online
Pendiente de decidir si es peor o mejor:
- Ser consciente que mi hija (14 años) tiene “noviete”, conocerlo,… en fin, digerirlo.
- Ser consciente que la afición de mi hijo (12 años) por los estudios es inversamente proporcional al fútbol y –especialmente- a cualquier cosa con botones, pantalla y que sea jugable.
- Volver a Nokia (E71)
Lo mejor:
- Mantener este blog y lo que se deriva de él
- El 2008 quedará –para mí- en el año de la democratización total de internet y la toma de conciencia de lo que ocurre alrededor de la Red (quizás gracias a la última ola de Facebook)
- Completar la 1ª ronda de financiación de Nikodemo con LaCaixa
- Mi incorporación a Nikodemo
- El lanzamiento de la nueva web de Cálico Electrónico y el desarrollo de Nikodemo en general
- La promoción del DMDI3 (3er posgrado de Idec-UPF) y mi equipo de tesina
- La transformación del posgrado del Idec – UPF, en un programa master
- Seguir con el clan Avatar
- Re-descubrir Twitter y sus twitter@s
- Mi ranking de lecturas de no-ficción: 1º “La felicidad paradójica” (Lipovetsky), 2º “Storytelling” (Salmon), 3º Crossumer” (Víctor Gil), 4º “Convergence Culture” (Jenkins), 5º “The Open Brand” (Mooney)
- Me queda un año menos de hipoteca por pagar y tengo un año más… de experiencia 😉
Creo que no puedo quejarme. Y tú ¿Cuál es tu balance personal del año 2008?
The Good…
Luego de un proceso doloroso pero muy enriquecedor dejé la empresa para la cual trabajaba. ¿Lo bueno? Sentir las “maripositas” que siempre producen los grandes cambios. Abandoné mi país para volver a las aulas (después de un periodo de relativa inactividad) y curso un master que ha resultado ser la mejor decisión del 2008. Mi corazón late fuerte.
The Bad…
La adaptación requiere tiempo, paciencia y la crisis “is on the air”. Es complicado manejar los afectos a distancia. No dejé de fumar y ni hablemos del poco deporte que practiqué, pareciese que estos puntos no pasan de ser “buenos e indulgentes propósitos” año tras año. Siempre me atrae lo complicado, esto debe cambiar y pronto.
And The Ugly…
Venir de un país donde se vive en un permanente toque de queda por factores políticos, sociales y más recientemente económicos. Ver con dolor como día a día las familias continúan desmembrándose. Sentirme un tanto “extranjera” aquí y allá. Comenzar de nuevo, desde cero.
¡Feliz 2009 Albert!
P.D.: haz el ejercicio de ponerte bajo la piel del “noviete” de tu hija y recuerda que alguna vez fuiste el “noviete” de alguna chica de 14 (quizás precisamente de allí surge tu preocupación ¿¿¿???) ; )
Sobre tu hijo, una habilidad (bien canalizada) puede ser mucho más fructífera que una carrera universitaria, sin hablar de todos los posibles ataques de ansiedad o estrés que podrías evitarle a futuro. Lo realmente importante es que haga lo que haga, quiera comerse el mundo a bocados grandes, con pasión.