A menudo me he preguntado cuál podría ser la medida del éxito en un blog personal. Entendiendo que “éxito” siempre es algo relativo y supuestamente fácil de medir, hay una respuesta obvia, el tráfico. Esto es páginas vistas, visitantes únicos, visitantes que repiten, etc.
Esta medida puede ser interesante, pero es relativa cuando se trata de un medio personal con ninguna intención de explotarlo publicitariamente y con una voluntad etérea de influenciar y comunicarse con otras personas.
Lo que quiero decir es que conseguir diez, cien o trescientos visitantes únicos en un día (que jamás he conseguido) es un dato muy interesante para saber si “mejoras” o no, pero nada más. Por supuesto que hablo a título únicamente personal. Quizás esa es la ortodoxia, juntamente con cotejarlo con los estándares externos disponibles a nuestro alcance se llame autoridad de Technorati, Wikio, BlogPulse, Bloguzz o Alianzo.
Pero aún así, en un plano estrictamente personal lo encontraba un poco carente de sentido. Probablemente lo que planteo tenga nula base científica y los expertos en la materia me acusarán de poca ortodoxia.
Mi forma particular de interpretar “mi éxito” va –también- más allá de los Pagerank, de los Alexa, o de los Compete. En el fondo ¿qué más da si consigues un número u otro? ¿Acaso sólo tiene sentido mantener tu blog si sólo eres el primero?
La respuesta es que me faltaba el matiz más importante, el cualitativo. Sé que es un criterio muy particular, por eso decidí darle media vuelta al asunto….
Por fin he encontrado lo que buscaba. Un modo de “evaluar” el éxito de mi blog personal. Se trata de parámetros tremendamente sencillos y nada sofisticados. Son:
¿Recibo comunicados de prensa?
¿Hay empresas que contactan conmigo para mandarme sus novedades (p.e. libros)?
¿Me piden consejo profesional empresas o emprendedores?
¿Me agradecen espontáneamente vía email o en persona “que te siguen a diario”?
Animo a que cada cual busque y encuentre sus propias “métricas personales” y que éstas sean íntimamente coherentes con su “estrategia” de blogging. Tanto si ésta ha sido consciente y planificada o totalmente improvisada. Sólo aplicándole esas “métricas personales” sabremos si estamos llegando o no y si nos sentimos suficientemente recompensados.
Salvo que el blogging sea para nosotros una fórmula refinada de masoquismo, hay que encontrar la forma personal de medirlo. Da igual la intención de nuestra actividad. Sea puro ocio, mejorar la reputación personal, cambiar el mundo o hacer simplemente negocio.
Me han gustado tus parámetros «humanos». Recuerdo cuando le recomendé un post a un ex-compañero (ex-jefe, más bien) y lo primero que dijo fue «uff..este blog no tiene casi pagerank, no es nadie»
Automáticamente el tipo no tenía valor, ni se molestó en leerlo. Patético.
Pero bueno, así muchos se ahorran tener criterio, que es más fácil 🙂
Un saludo Albert
Me parece muy bueno tu metodología, como comentó pere rosales en una clase, a veces es mejor muchas nueces y poco ruido.
Para cuando ese café y tus consejos?
Un saludo y disfruta!!!
·ruben
Muy interesante y muy de acuerdo contigo, llevo algunos meses aprendiendo sobre marketing, y creo que ademas del multinivel, guerrilla, mercadeo en red, y demas tipos de marketing sobre los que he leido, yo logro identificar 2 divisiones claramente:
«Marketing de Ellos» – El marketing del que hablan muchas personas con un solo proposito: DINERO, y nada más, a costa de lo que sea conseguir DINERO, no importa nada más. Termina no siendo Mercadeo, sino un deseo egoista, ambicioso y descontrolado por lograr objetivos vanos. Me refiero al tipico «Hazte Millonario en Una Semana… pero primero pagame 50-100-200 dolares»
y «Marketing Verdadero» – La estrategia, el estudio, la filosofia, la ciencia, lo bonito, el saber que con mis conocimientos puedo ayudar a los demas y verme beneficiado creando un balance personal-espiritual.
No se si estaras de acuerdo con esto, y se que el termino «marketing de ellos» no existe, pero bueno… quizas lo acuñemos aca mismo jeje xD y con respecto a tu articulo diria que tambien hay dos realidades:
«mi exito»
y «mi exito segun ellos»
talvez me extendi mucho en el comentario jaja mas que todo queria decirte que me parece genial tu forma de ver el exito, Saludos!
Encuentro acertada tu reflexión Albert. Sin dudas, para mí, el éxito de uno en muchas ocasiones radica más en los demás que en uno mismo. Me explico. En el caso de un blog, me parece más interesante que los navegantes se enganchen y participen contigo que simplemente se cuente el click de distancia que ha hecho aumentar tu pagerank. Eso es señal que lo que escribes tiene interés. Resulta además más importante cuando incluso crea asiduidad, y los navegantes repiten contigo. Lo máximo me parece a mí, sería incluso poder llegar a medir el tiempo que estan «enganchados» o digamos seducidos por tu blog.
Al fin y al cabo, los blogs no son muy diferentes a unas tiendas virtuales de opiniones personales. Donde se compra ni se paga nada. Pero donde si se participa y se repite con frecuencia.
Más asiduidad. Más tiempo. Más fidelidad. Más adhicción.
Hay algunas formas de subir el pageRank como los memes, subrayando en negritas palabras claves o posteando varias veces al día.
Creo que la única manera de valorar cada uno su blog es viendo el nº de lectores procedentes de los buscadores.
Saludos.
Entonces, ¿he triunfado? Me pasan todas esas cosas y verdaderamente me llenan de satisfacción. Y, sí, efectivamante, es a la única metra que se puede aspirar seriamente. Porque, además, tiene otros retornos que compensan con creces la falta de monetización de un blog personal.
Los blogs personales nos ayudan a dejar de ser eslabones, para convertirnos en una cadena.
Albert: «Más clarito, el agüita» Gracias por ponerlo tan claro.. A mí me ha ayudado a sobrevivir a «Mi Inconfesable Error Emprendedor» (http://www.mariodehter.com/?p=437); en cierta forma a superarlo y en gran medida, sobre todo, en comprenderlo.
También, pondero el éxito de mi blog personal porque me está permitiendo conocer personas como tu y otras fuentes de valor «en red».
#infonomada,
desde luego lo que más cuesta es tener criterio propio, años y equivocarse bastantes veces
#ruben,
haz que suceda 😉
#ernesto,
creo que das en la clave cuando hablas de «mi éxito» vs «el éxito según ellos»…
para mí esa es la esencia del blog personal (al menos en mi caso)
#txell,
desde luego que los usuarios que vuelven es una medida importante, probablemente el primer hito de que ahí pasa algo que interesa….
No obstante animo a no quedarse en ese hito y continuar buscando un «métrica» todavía más personal
#neurotransmisores,
reconozco que el número de lectores que vienen vía buscadores es una dato relevante acerca de un blog, incluso personal.
De hecho a mí me sorprende a diario, sobretodo en aquellos casos cuando te comentan que «te encontré a través de google»…
# gonzalo,
Estoy convencido que has triunfado.
Es más, supongo que dentro de 15 años cuando analicen el tiempo y la energía que dedicábamos al blog, todo será más evidente.
Quizás porque -aunque parezca una idiotez- quiero pensar que no todo empieza y acaba en el «dinero»…
!y enhorabuena!
#mario,
tú lo has dicho «eslabón» vs «cadena».
Por desgracia para una inmensa mayoría eso suena a arameo y les cuesta dejar de verte como un individuo un poco rarito
…ellos se lo pierden 😉
Anda! resulta que tengo un blog personal de éxito! Y en todos los parámetros!. 🙂
Ahora en serio: creo que el más importante es el de los agradecimientos. Todavía me pregunto como he podido escribir tanto sin tener ningún feedback. Menos mal que eso está cambiando
un abrazo
enhorabuena Javier!
😉
Interesante artículo, pero creo que es una fusión de todo lo que habla.
Muy bueno, saludos.
Manuel
A juzga por el listado de posts incluidos hasta aquí, has de ser tremendamente feliz al ver «triunfar» tu blog gracias a esta entrada ;o)
Salu2
Pedro
Mi meta personal es tener cuantas más visitas posibles a la vez que la fidelización se mantiene estable o sube.
mi criterio es simplemente…
¿Me gusta lo que escribo?.
Saludos!
Online Pharmacy for Cialis, Levitra, Tamiflu, Viagra. Get Cheap Medication online. Buy Pills Central.
[url=http://buypillscentral.com/news_en-us.htm]Buy Cheap Viagra, Cialis, Levitra, Tamiflu[/url]. Indian generic drugs. Discount drugs pharmacy
But placid, there are well known companies which merit good words and created an excellent Best Discount Cialis Pharmacy Online reputation.
Hello. And Bye.
gracias amigo! gran post!
Somos un grupo de voluntarios y la iniciativa de comenzar una nueva marca en la comunidad. Su weblog nos proporcionó información valiosa para trabajar. Usted ha hecho un trabajo maravilloso!