Videoweb 2010 y la ciclogénesis del audiovisual

En el fin de semana de la tormenta perfecta, acudimos al evento Videoweb 2010 en Bilbao. La excusa era el interés por contactar con la comunidad de videobloggers, aprender y de paso comentar y promocionar nuestra iniciativa del Web Series Festival.

Antes de las conclusiones agradecer la hospitalidad de Eduardo Pérez (HombreLobo), al equipo de Factoría Crossmedia y de Rubén Sánchez en especial. Conociéndolo en persona, entiendo el por qué del proyecto de Lostin.tv, el desarrollo que ha tenido y adivino su desarrollo futuro.

Sobre el Videoweb 2010, evento todavía en fase beta -como insistió continuamente Rubén-, me deja algunas conclusiones para compartir.

La primera es que me supo a poco. Las dos rondas de talleres, de una hora de duración cada uno, fueron interesantes pero un poco escasas.

Me gustó la charla de los videocreadores de Axel Casas y Gorka Ronquete. A quienes no conocía y que ya han sido captados por la gente de El Terrat para el proyecto VHS. Algo que no me sorprende ahora que los conozco y que me fastidia por no haberlos descubierto antes. Este tipo de talento emergente “debería estar” en Nikodemo.tv.

Entre el centenar de inscritos en el Videoweb 2010, encontré a muchas caras conocidas, pero también gente nueva. Este tipo de eventos demuestran que hay iniciativa y talento para desarrollar proyectos, aunque creo que se sigue pecando de demasiado amateurismo y de una atomización imposible.

No sé si es un problema de falta de ambición, el dar el paso siguiente, de que el formato ‘videoblog’ tienes esas limitaciones o de qué exactamente. No me fijo en las “excusas circunstanciales” porque creo que ahora es un buen momento para aprovechar el despegue del video online.

Quizás el problema sea otro. Como me decía una participante “todavía hay demasiados egos y esto empequeñece nuestra incipiente industria”. Arrancar proyectos es duro, la travesía para desarrollarlos a medio plazo, todavía más. Insisto con la idea de que sólo se conseguirá algo relevante, uniendo fuerzas y adquiriendo masa crítica suficiente.

En cualquier caso, eso no es obstáculo para gozar de una jornada entre colegas, con buen rollo, y que despedimos con una entrega de premios y fiesta en familia. Y con la sensación de haber crecido un poco más, especialmente en cuanto a lazos con otros proyectos.

Pero para mí, el aspecto más destacable -y sorprendente- del evento, es la implicación de la eitb en la organización. Digo “sorprendente” porque el hecho de que una tele pública ceda sus instalaciones, equipo humano, etc. para un evento de video en la web, no deja ser una excelente noticia. Señal inequívoca de que hay gente despierta, que mira al futuro y que sabe que la ciclogénesis del mundo audiovisual ya ha empezado. Este fin de semana lo comprobamos en Bilbao.

Post relacionados:

  • No Related Posts

6 comentarios

  1. Está claro que hay que trabajar duro, no basta con mucho empeño, hay que tomar decisiones acertadas o rectificar las erróneas.

    Me ha gustado el tema de la búsqueda de alianzas, creo en el fondo que se producen muchas, aunque no todas trasciendan a la luz 😉 , y que debería haber muchas más y que dejáramos a un lado ese egocentrismo que dices.

    Interesante reflexión pues y un verdadero placer conoceros.

    Un Saludo

    Vador

  2. Me ha gustado mucho tu reflexión. La comparto totalmente. Especialmente lo que respecta al tiempo destinado a talleres, lo mejoraremos en videoweb 2011.

    Un sector en pleno proceso de generación, tiene sus pasos… y creo que poco a poco pasaremos de la atomización a las alianzas y finalmente a los primeros modelos de negocio.

    Se comienzan a ver los primeros pasos en ese sentido.

    Falta marketing, generación de marca, propuestas potentes, profesionalización y alianzas estratégicas.

    Tiempo al tiempo 🙂

    Lo más importante, de todas maneras, es que la gente disfrute con lo que hace… lo demás, vendrá solo.

  3. Albert,

    Totalmente de acuerdo con tus reflexiones. Secundo absolutamente este "egocentrismo" que tanto perjudica a Internet precisamente porqué va en contra de la libertad con la que nació, precisamente, esta plataforma. Yo también creo que entre todos, con trabajo colaborativo e inteligencia colectiva, podemos conseguir mucho más que cada uno yendo por libre. Videoweb2010 es un evento que apuesta por ello y que si quiere destacar debe subir algun peldaño y profesionalizarse parcial o totalmente. Este seria otro gran debate.

    A eso venimos y seguiremos en ello 😉

    @toneta

  4. @Vador,

    Esta es una industria que todavía está en pañales. Todos estamos aprendiendo y esto lo hace más interesante. Aliarse es complicado, pero es una forma inteligente de cooperar/competir

    El placer fue mutuo

    😉

  5. @Rubem,

    Lo de disfrutar es esencial. Imposible planteárselo de otro modo. Y reiterar mi admiración y apoyo a vuestra(s) iniciativa(s).

    Contad conmigo 🙂

  6. @toneta,

    ya sabes que soy un creyente en cuanto a lo del trabajo colaborativo. No siempre es fácil. Ni de dejarse mirar el ombligo, ni de ser generoso con los demás. En eventos como Videoweb lo aprendes y lo practicas, entre otras muchas cosas…

    seguimos 😉

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.