Inspirar o ganar de cualquier manera

Anuncio Coca Cola: Estas aquí para ser feliz

Anteayer asistía a una Masterclass en Idec-UPFEl secreto del éxito de Obama” a cargo de mi antiguo pupilo Javier Oliete, hoy director de neo@Ogilvy

No voy a hablar del caso
Obama, sobradamente conocido y analizado por casi todos los que estamos en esto. Sólo quiero recordar una pregunta que formuló una asistente, durante el turno de debate ¿es posible que se produzca en la política española un fenómeno similar al de Obama?

Mi opinión particular y el sentir general de los presentes en el auditorio, era que es muy difícil, por no decir imposible ¿Por qué? cuestión de estilo, pero especialmente de prioridades…

Ayer me entretenía a mirar el video de la campaña de Coca-Cola (Destapa la felicidad) del que nos habló Javier. Acto seguido, echaba un vistazo a la campaña realizada por una de las agencias de publicidad más brillantes de los últimos tiempos, Sra. Rushmore, para su cliente PSOE con motivo de las elecciones europeas 2009.

La campaña del partido socialista (“Todos los integristas se parecen”) busca la provocación. Equipara, sin el menor rubor, a un sacerdote con alzacuello, con un skin, un empresario desalmado, una señora favorable a la pena de muerte, etc. con un cierre del video con un “el problema no es lo que piensan. Es lo que van a votar”. ¿Alguna duda?

Coca-Cola logró doblegar a Mercadona en su estrategia unilateral de imponer –a la fuerza- la hegemonía de su marca propia y de limpieza de marcas de fabricantes. Mercadona quiso negociar a la baja los precios de Coca-Cola, y Coca-Cola dejó Mercadona … hasta que tuvo que rogar a la multinacional americana que aceptaba sus condiciones pero que volviera ¿Por qué? Por la presión de los clientes de insatisfechos

Como dice Seth Godin (en “Tribus”) “Una gran mayoría de consumidores “ha decido gastar su dinero en historias, en cosas que importan y en cosas en las que creen”.

Coca-Cola sabe como relacionarse con su “tribu”. Las personas necesitamos que nos inspiren, que nos proporcionen energía, que nos inyecten optimismo y que nos motiven.

Señores políticos, sabemos que emular el liderazgo de Obama queda demasiado lejos. No es una cuestión de photoshop o contratar a la mejor agencia. Es cuestión de estilo y voluntad de mirar más allá de sus intereses partidistas.

Y si no, aprendan de Coca-Cola y Mercadona.

Para que cada cual reflexione.

Video PSOE “Todos los integristas se parecen

Post relacionados:

  • No Related Posts

8 comentarios

  1. No puedo estar más de acuerdo, pese a que Obama no es santo de mi devoción, como todos los políticos, almenos tiene un estilo más nuevo y fresco que los políticos que tenemos en España que son todos igual de malo.

    Aunque no es santo de mi devoción Ernest Benach me parece alguien que utiliza bastante bien las nuevas tecnologías.

    Y al respecto de las tribus, yo creo que el problema que tienen los partidos políticos españoles es que se enfocan demasiado a su núcleo duro (como muestra el video del PSOE), Curiosamente al respecto de este tema, donde más lógica tiene esa cultura de tribu (deporte), en el club que lleva el nombre de nuestra ciudad la tribu principal es continuamente despreciada y ninguneada por su presidente.

    Saludos

  2. Pese a que las apariencias, formas y envoltorio puedan haber cambiado, en el fondo el vídeo del PSOE se limita a seguir una vieja tradición española, que se resume en el eslogan «unidos contra…». Con eso, parece ser, es suficiente, lo que resulta muy cómodo porque te exime de exponer cuál es tu programa, qué líneas de actuación piensas llevar a cabo y cuáles son los objetivos a alcanzar.
    Como se suele decir, siempre comunicamos y habitualmente, sea cual sea el tema de nuestro mensaje, decimos más sobre nosotros mismos que sobre la materia de la que hablamos (y por supuesto me incluyo en lo dicho). Visto así, cuando he visionado el vídeo del PSOE he pensado: «efectivamente, lo único que les importa es nuestro voto».
    Como tú dices, no se trata (sólo) de estilo, que también. Las formas pueden resultarnos más o menos atractivas, cercanas o convincentes, pero no hay que olvidar que la sustancia que las impregna es lo que finalmente recibimos, lo que nos conmueve y nos convence (o no).
    Sí, yo también soy del parecer que el caso Obama es difícilmente reproducible en España, sobre todo mientras los políticos de esta país sigan empeñados en contarnos este tipo de historias.

  3. Pese a que las apariencias, formas y envoltorio puedan haber cambiado, en el fondo el vídeo del PSOE se limita a seguir una vieja tradición española, que se resume en el eslogan «unidos contra…». Con eso, parece ser, es suficiente, lo que resulta muy cómodo porque te exime de exponer cuál es tu programa, qué líneas de actuación piensas llevar a cabo y cuáles son los objetivos a alcanzar.
    Como se suele decir, siempre comunicamos y habitualmente, sea cual sea el tema de nuestro mensaje, decimos más sobre nosotros mismos que sobre la materia de la que hablamos (y por supuesto me incluyo en lo dicho). Visto así, cuando he visionado el vídeo del PSOE he pensado: «efectivamente, lo único que les importa es nuestro voto».
    Como tú dices, no se trata (sólo) de estilo, que también. Las formas pueden resultarnos más o menos atractivas, cercanas o convincentes, pero no hay que olvidar que la sustancia que las impregna es lo que finalmente recibimos, lo que nos conmueve y nos convence (o no).
    Sí, yo también soy del parecer que el caso Obama es difícilmente reproducible en España, sobre todo mientras los políticos de esta país sigan empeñados en contarnos este tipo de historias.

  4. Albert,
    por eso les preguntamos mañana (http://www.stic.cat) en la UPF a los responsables 2.0 de los partidos què tienen previsto para las elecciones europeas sobre participación y política…el modelo Obama y todos los modelos de relación cliente-productor estan transversalmente definidos por la identificación y la pertenencia al grupo, esto es básico, son relaciones que la antropologia define para todas las culturas, pero nadie dice que las organizaciones políticas sigan la norma porque no siempre coinciden los objetivos..ai las!

  5. @Jordi,

    El caso que tu citas (FCBarcelona), es la prueba evidente que su presidente «preside» el club, pero no lo lidera.

    Entre ambos conceptos existe una diferencia abismal.

  6. @Montecarlo,

    Se confirma que su única aspiración es la de movilizar a «su electorado».

    Demuestran a las claras que es una estrategia de «defensa», más que de «construcción».

    Y un intento más (no son los únicos) de narcotizar al personal con estética y cortinas de humos variadas.

    Abusar de tópicos es peligroso… y muy preocupante. La sequía de ideas y proyecto es para echarse a llorar.

    saludos,

  7. @Trina,

    evidentemente cada partido usa la comunicación como mejor le conviene a sus intereses y para cumplir objetivos concretos…

    pero cada vez es más difícil justificar la agresividad comunicacional para luego hablar de talante y buen rollito. Puede que sea aceptable para su acólitos, pero no para el resto.

    La comunicación es parte indivisible de la política, y hay que ser más coherente y consistente con lo que haces. Bueno, al menos es lo que creo…

  8. Sí Albert totalmente de acuerdo. Lo citaba como diferencia entre movilizar sólo a los tuyos (PSOE)vs olvidarte de los tuyos (FCB).

    Y cómo bien le comentas @montecarlo lo del PSOE es una estrategia de Defensa, y no de construcción, que sería la que requiere el país.

    Saludos

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.