El fabricante taiwanés HTC desafía de nuevo al iPhone de Apple. La compañía presentó hace unos días un nuevo teléfono móvil que, además de táctil y 3G, incorpora un innovador interface gráfico.
HTC ha vuelto a repetir la misma jugada. El año pasado, se adelantó por un mes a Apple, al lanzar el primer móvil con pantalla táctil del mundo, su HTC Touch. Modelo del que ya han se han vendido, la nada despreciable cifra, de tres millones de unidades. Hace unos días volvió a repetir la jugada presentando un móvil diseñado sobre todo para navegar por Internet.
Se trata el HTC Touch Diamond, con el que la firma pretende arrebatar cuota de mercado al iPhone. Es un teléfono 3G, con un diseño bastante atractivo que incorpora una pantalla táctil de
El HTC Touch Diamond, con 4 GB de almacenamiento interno, ofrece velocidades equiparables a la banda ancha mediante la conectividad inalámbrica HSDPA a 7,2 Mbps. La nueva apuesta de HTC ofrece algunas curiosidades, por ejemplo utiliza un navegador Mini Opera (versión adaptada del Explorer de Microsoft) e incluye aplicaciones personalizadas de Youtube y Google Maps. También lleva receptor de GPS y cámara de 3,2 megapíxeles.
Para rematarlo se apuntan unas medidas reducidas de 102 x 51 x
Algo que se agradece tremendamente es que estará disponible simultáneamente con todas las operadoras, a diferencia de los corralitos de iPhone…
Desde HTC aseguran tener una gran oportunidad de mercado. ‘En 2007 tuvimos un fuerte crecimiento, vendimos cerca de 10 millones de móviles, y hemos alcanzado un buen reconocimiento de marca, que esperamos reforzar con el nuevo Diamond’ apuntaba hace pocos días el Consejero delegado de HTC, Peter Chou.
Algo de razón tiene, porque el fabricante taiwanés especializado en smartphone, creó su propia marca en junio de 2006 y a finales del pasado año la compañía tenía en torno a un 8% de cuota en el mercado global de smartphone.
Por delante tiene al líder, BlackBerry (RIM el fabricante de BlackBerry ya ha anunciado un modelo 3G) con una cuota del 41%, seguido por Apple, que desde que sacó su iPhone el pasado junio ya se ha hecho con el 28 % del mercado.
Será divertido.
Apreciado Albert, echo de menos un pequeño matiz marketiniano en tu texto: un HTC nunca será un iPhone! ¿Estamos de acuerdo?
El esfuerzo en equipararse via prestaciones mantiene intacta el aura de deseo alrededor de un iPhone.
Te invito a que mantengas la comparativa centrandote de marcas.
Además, si no recuerdo mal, escribiste acerca de la muerte súbita que experimentó un HTC de tu propiedad. ¿Cómo es que ahora lo destacas? 1abraçada company.
Joaquim Badenes
Eres muy perspicaz Joaquim. Efectivamente HTC nunca será Apple, pero eso no quita el esfuerzo de los taiwaneses en ir a por un mercado situado entre Blackberry y iPhone. Por un cliente que no está dispuesto a pagar el plus de precio, ni a pasar por el aro de la exclusividad del operador. Eso también forma parte de la experiencia de la marca y está claro que el ranking de prioridades personales de elección es -afortunadamente- heterogéneo. Pero no sea tan cruel de plantear la comparativa en el ámbito de las marcas porque ya sabemos de antemano quien será el ganador por goleada. No hay color.
Respecto a la muerte súbita de mi HTC, puedo decirte que gracias a la recomendación de un participante de este blog, leí el manual de usuario y aprendí a resetear el hardware. !Es muy fácil! 😉
Eso sólo justifica el hecho que no tuve que cambiar de terminal, ahorrarme el aprendizaje de un nuevo hw+sw y los problemas de sincronización con mi PC (sí, tengo un PC y no un MAC). La sincronización con mi PC, hizo que el reset de hw fuera un «paseo» sin consecuencias. Bueno sólo perdí el histórico de mi «Bubble Breaker». Un coste razonable para un «superviviente» tecnológico 😉
Comparar marcas de forma lineal obviamente hace que la comparativa sea simplista… por supuesto un iPhone denota exclusividad, fashion, etc… pero eso no significa que sea el deseo de todo el mundo tener un terminal que les identifique como «dispuesto a pagar un premium únicamente por ser exclusivo» (pijo)…
Tengo entendido que el iPhone además tiene algo mejor resuelta la usabilidad y la fluidez y rapidez de transición entre pantallas que el WM frente a la increible universalidad del microsoft…
Yo en su día me decidí por el HTC touch por tener un tamaño más «realista» para un móvil y por todo lo que relatas de la sincronización…
Cuando tenga algún rayón que «justifique» un cambio me pasaré a algún HTC Touch con 3G y GPS y por supuesto wi-fi… y un huevo de RAM…
Lo habrá ya???
un abrazo
hola Luis,
el HTC Diamond resuelve el 3G y GPS. En realidad era mi primera opción cuando me cambié de móvil justo a principios de agosto… pero al final me decidí por el Nokia E71.
Es 3G, tiene GPS, sincroniza bien incluso con W.Vista, se lleva de maravilla con el correo imap/pop, pesa poco y es pequeño… y lo más importante: valía un 40% menos que el HTC Diamond.
Jovenes, pues en mis investigaciones por un terminal tecnologico y completo, he hecho pruebas con equipos de algunos amigos que tienen iphone 3g y los famosos Diamantes 3g y no podemos dejar de decir la fluides de los movimientos en las pantallas de los iphone’s pero estan cerrados a diversidades de programas y actualizaciones personales(modificaciones)las cuales se pueden lograr con los terminales de la HTC Touch Diamond 3G(la cual tengo)posee todo lo que quiero de un smartphone: GPS,A-gps,3G,WiFi a lo que no puedo pedir mas…pero recuerden que esto es «cuestion de gustos y para que lo quieres»
Jovenes, pues en mis investigaciones por un terminal tecnologico y completo, he hecho pruebas con equipos de algunos amigos que tienen iphone 3g y los famosos Diamantes 3g y no podemos dejar de decir la fluides de los movimientos en las pantallas de los iphone’s pero estan cerrados a diversidades de programas y actualizaciones personales(modificaciones)las cuales se pueden lograr con los terminales de la HTC Touch Diamond 3G(la cual tengo)posee todo lo que quiero de un smartphone: GPS,A-gps,3G,WiFi a lo que no puedo pedir mas…pero recuerden que esto es «cuestion de gustos y para que lo quieres»